Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Lulli Después de electrocutarse con una máquina de resonancia magnética, un joven y ambicioso estudiante de medicina comienza a escuchar los pensamientos de los demás.
El juego de la fortuna Billy Beane (Brad Pitt) es el gerente general del equipo de béisbol Atléticos de Oakland, que acaba de perder otra temporada más. Decidido a relanzar el equipo, y con la ayuda del joven economista Peter Brand (Jonah Hill), utilizará las estadísticas de éste para fichar a los jugadores que cree más oportunos. Un método que no es compartido por sus compañeros, ni por el entrenador del equipo Art Howe (Philip Seymour Hoffman).
Nunca me abandones Ruth, Kathy y Tommy pasan su infancia juntos en el internado inglés de Hailsham y son inseparables. Sin embargo, a medida que van creciendo tienen que afrontar los sentimientos que van germinando en su interior: Tommy y Ruth se convierten en pareja, pero Kathy también está enamorada de Tommy. Pero además, hay un secreto sobre su futuro que descubrirán en el internado, algo que afectará de forma directa a su destino y su vida adulta. Nunca me abandones Critica Primero. No me abandones. Segundo. Si me abandonas vuelve a mí. Tercero y último. A pesar de todo el dolor te querré siempre. En Never let me go, Mark Romanek nos muestra un pasado-futuro, una realidad histórica alternativa, dónde la ciencia y la medicina evolucionaron a ritmos agigantados después de la II Guerra Mundial, y dónde la moralidad quedó sepultada por el instinto natural de supervivencia. En este mundo todo es lo que parece. No hay trampas. No hay salidas. Es la dura realidad chocando contra nuestros más altos ideales, contra aquellas cosas en las que todos confiamos creer, hoy y mañana. La película adquiere la forma de un corazón dolido, justo antes del final de su camino, justo antes de cambiar de recipiente, y deshacerse de eso a lo que aún llamamos sentimientos. Y que tenemos todos. Todos. A pesar de la forma cuadriculada que quieren imponer a nuestros cerebros. Podremos perder nuestra voluntad, ser siervos, pero nunca dejaremos de amar, y de querer ser amados. Por encima de todas estas cosas, del debate “ética contra ciencia”, del autoritarismo, de la dominación y adormilamiento de las masas, del escaso dolor que parece generar en el individuo la colectivización de la culpabilidad, todos ellos temas temiblemente desarrollados por los totalitarismos del siglo XX (desde el nazismo hasta el stalinismo), por encima de todas ellas, esta película cuenta con un alma descarnada. Porque sí, todos tenemos alma también. Una alma coartada que vemos a través de las miradas tristes, melancólicas, apagadas, de unos personajes derrotados sin luchar, interpretados magistralmente por Carey Mulligan, Andrew Garfield y Keira Knightley. Sin ellos, sin sus gestos cansados, sin sus voces rotas, esta película no podría haber sido posible. Tampoco sin la maravillosa música de Rachel Portman o la apagada fotografía de Adam Kimmel. Forma y fondo al servicio de unas ideas concebidas por el escritor Kazuo Ishiguro, y plasmadas por el guionista Alex Garland y el director Mark Romanek. Never let me go es, en definitiva, un caballo que no puede correr, un toro que solo sirve para procrear, una bestia dominada, con una vida programada antes ya de nacer. Never let me go es lo que sus personajes le hacen ser. Y a lo mejor nosotros también somos así. Es tan pesimista el mensaje, el texto y el subtexto de esta película, tan retorcidos los sentimientos que produce en el espectador, y tan auténticos, que tiene que haber algo de verdad en todo ello, algo de presente en este alternativo pasado futurista. Algo de nosotros. Algo de amor y de dolor. Algo de realidad.
Siete años en el Tíbet Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco, que intentó la ascensión al Nanga Parbat; pero, desgraciadamente, su aventura se vio bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tanto él como su compañero Peter Ausehnaiter fueron recluidos en un campo de concentración, del que lograron escapar a través de las montañas. Siete años en el Tíbet Critica Tengo que reconocer que cuando vi por primera vez esta película, allá por el año de su estreno, me resultó tediosa y no me imaginaba volverla a ver. Ayer decidí darle otra oportunidad y me alegré de hacerlo, ya que gracias a ello descubrí una película sensible, emotiva, bellamente fotografiada y con una banda sonora del grandísimo John Williams inconfundible y que en ocasiones, al utilizar el violín, me recuerda mucho a la preciosa música de "La lista de Schlindler". Cierto es que la película sigue siendo algo lenta, no apta para los más impacientes, y algo larga, pero merece la pena. La historia que nos cuenta está basada en hechos reales y me ha parecido que los retazos de vida de Heinrich Harrer son realmente interesantes. Tengo que reconocerle a su director, Jean Jacques Annaud, su buen hacer, y éso que no es santo de mi devoción, precisamente, pero de él siempre me ha impresionado la dedicación que le pone a describir los pequeños detalles más que a los personajes, para ello tan sólo hay que ver otra de sus películas, "El amante". En cuanto a los actores, creo que acertaron de lleno. Brad Pitt forma parte de ese grupo de actores que son atacados siempre por su atractivo físico, parece que a la gente le cuesta reconocer que, aparte de belleza, pueden tener talento (ocurre lo mismo con el pobre de Tom Cruise). Defiendo a Brad Pitt, me parece un buen actor, comprometido con cada papel que cae en sus manos y aquí está francamente bien, más rubio que nunca, le da ese toque de rebeldía y soberbia que parecía predominar en el carácter del verdadero Heinrich Harrer. Junto a él un más que correcto David Thewlis, paradigma del actor independiente, al que es prácticamente imposible ver en productos comerciales. Correcto también me ha parecido el trabajo realizado por B.D.Wong y por la exótica Lhakpa Tsamchoe, actriz nacida en India, de impresionante belleza (increíble esos ojos) y que interpreta al interés amoroso de los dos protagonistas principales. Como curiosidad, decir que Jetsun Pema interpreta a la madre del joven Dalai Lama y que, en realidad, es la hermana del actual líder budista. No hace falta decir que la fotografía es impresionante. La recomiendo, pero hay que cogerla con ganas y con paciencia.
Jackass Forever El equipo de Jackass ha vuelto para su cruzada final. Johnny Knoxville, Steve-O y el resto de la pandilla regresan para otra ronda de divertidas, salvajemente absurdas y a menudo, peligrosos retos.
La estafa (Bad Education) Frank Tassone, uno de los superintendentes más destacados del distrito escolar de Roslyn en Nueva York se desvive a diario para que la educación de sus alumnos sea la mejor. Pero de forma paralela, este se lucra con dinero público para llevar una vida llena de lujos. Así, Tassone y su personal, amigos y familiares, se convierten en los principales sospechosos del mayor escándalo de malversación de fondos ocurrido en una escuela pública de toda la historia de los Estados Unidos.