Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Maleficio Una extraña maldición parece estar atormentando a una niña. Su madre intenta romper el maleficio regresando al lugar donde se originó todo.
Skull: a máscara de anhangá Un asesino en serie de origen sobrenatural, basado en la mitología precolombina, se adentra en la ciudad de São Paulo con sed de venganza.
Peleando en familia La familia Knight lleva trabajando durante décadas en el circuito de lucha libre profesional de su pequeña localidad en Inglaterra. Ricky (Nick Frost) y Julia (Lena Headey) son el padre y la madre de esta familia, a cuyos hijos, Raya (Florence Pugh) y Zak (Jack Lowden), han criado para que sigan sus pasos. Las vidas de todos ellos se centran en la lucha libre, participando en combates de poca monta. Después de años de muchos intentos, Raya y Zak son invitados a una audición para la WWE (World Wrestling Entertainment) en Londres. Esta será una oportunidad que no deberán desaprovechar, a pesar de la mano dura de Hutch (Vince Vaughn), su entrenador, y del conflicto que se producirá entre los dos hermanos por ver cuál de ellos se clasifica. Peleando en familia Critica Podría criticar mucho esta película por como cambia y sobre todo por como elimina partes importantes de la vida de mi luchadora favorita. Que no haya ninguna mención a ese épico Paige vs Emma en NXT es un crimen pero es que esta película está hecha con tantísimo amor que me derrite. El mensaje que quiere transmitir es muy básico pero está contado con tanta sinceridad que solo podemos rendirnos ante el relato. Además las interpretaciones son sublimes en todos los personajes. Sobre todo me fascina Lena Headey haciendo de Sweet Saraya, otra luchadora que me fascina, y perfectamente podría ver un spin off precuela sobre su vida y trayectoria. En resumen, es una buena pequeña película que aunque se desvía mucho de los hechos reales en ocasiones acierta de pleno en mostrar por qué Paige es importante y es recomendable incluso a quien no le interese el wrestling porque su historia es una buena historia y los personajes son muy adorables. Película aparte, os animo a ver combates de Paige. Por desgracia tuvo que retirarse por una lesión chunga pero en su momento no había nadie igual y en cierta forma sigue sin haber. El main event de este último Wrestlemania fue un combate de mujeres por primera vez en la historia del evento y todo este camino empezó porque una vez Paige tuvo en NXT un combate tremendamente bueno cuando nadie se lo había pedido realmente. En su corta carrera como luchadora profesional consiguió ser una de las más influyentes de la historia, prácticamente todo lo que hizo es digno de verse. Y por si os interesa la parte real de la historia que cuenta la película aquí os dejo el documental que impresionó tanto a The Rock como para decidirse a producir esta cinta:
Milagro en la celda 7 Separado de su hija, un padre con discapacidad intelectual debe demostrar su inocencia cuando está encarcelado por la muerte del hijo de un comandante. Milagro en la celda 7 Critica “Milagro en la Celda 7” es una de las tantas películas de las cuales se ha venido hablando en redes sociales en esta época en la que gran parte de los países hispanohablantes nos encontramos en cuarentena y bastante sensibles como para ver un drama como este. En lo particular, ignoraba que se trataba de la adaptación de un largometraje coreano estrenado en 2013; sin embargo, a pesar de no haberlo visto, debo decir que esta cinta me gustó, me pareció en términos generales fluida e interesante, aunque también existen algunos detalles, de los que les hablaré en las siguientes líneas, que considero le bajan un poco la calificación general. La historia gira en torno a Memo (Aras Bulita), un joven padre quien sufre de una discapacidad mental y que tiene una hija, Ova (Nisa Sofiya), quien quedó huérfana desde su nacimiento. Los dos viven con la abuela de Memo, él la ayuda con algunas labores como pastoreo de ovejas y a pesar de su condición, su objetivo por sobre todas las cosas es hacer feliz a su hija. La situación se complica cuando en un confuso incidente es acusado de asesinato y llevado a un penal de alta seguridad para que cumpla su condena. Con esta premisa es que nos vamos involucrando en la parte central del argumento, que es la estancia de Memo en prisión y los posteriores acontecimientos que estarían definiendo su destino. En relación a ello, las actuaciones en su mayoría están bastante bien, destacando dos particularmente: la de Aras Bulita como el protagonista y la de Iker Aksum como Askorozlu, el líder de la Celda 7. A pesar de esto, ocurre que en el transcurso de la película se nos presentan diversos personajes que se conocen muy, limitándolos a ser ejecutores de acciones específicas que son necesarias para la trama sin ganar mayor detalle. Respecto al desenvolvimiento de la historia, el ritmo es ágil y sin muchas complicaciones; el nudo principal se plantea de una forma razonable, pero considero que a partir de cierto punto antes de llegar a la mitad, los eventos se empiezan a volver predecibles, tal vez más de la cuenta e incluso faltando mucho para el final, tienes una idea clara de cómo terminaría. Por otro lado, los acontecimientos más tristes de la cinta están diseñadas específicamente para derramar lágrimas adrede y es que conforme avance el filme, este tiene un efecto que altera la sensibilidad de los espectadores; aunque también cabe recalcar que hay situaciones que resultan ser un alivio cómico para que la historia no sea tan trágica. Finalmente, hay ciertas eventos -las especificaré en Spoilers- que traen a colación momentos cumbre de otras películas hollywoodenses con las que comparte una esencia similar. En cuanto a fotografía y música, considero que el director sí se preocupó bastante de ambos detalles, especialmente de la banda sonora y de las canciones cuidadosamente escogidas para las escenas más memorables. Técnicamente se podría decir que el filme cumple con lo demás sin sobresalir. En síntesis, la película pese a tener una carga emocional muy fuerte, termina siendo no tan pesada, tiene momentos muy lindos para reír y llorar, buenas actuaciones puntuales y definitivamente nos hace pensar en el amor padre-hijo. Definitivamente, algo tierno y diferente para ver en estos días.
Paternidad Un viudo convertido en papá lidia con las dudas, los miedos, el dolor y los pañales sucios mientras trata de criar a su hija solo. Inspirada en una historia real.
Un asunto de familia Osamu y su hijo se encuentran con una niña en mitad de un frío glacial. Al principio, y después de ser reacia a albergar a la niña, la esposa de Osamu aceptará cuidarla cuando se entere de las dificultades que afronta. Aunque la familia es pobre y apenas gana suficiente dinero para sobrevivir a través de pequeños delitos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente imprevisto revela secretos ocultos, poniendo a prueba los lazos que les unen.