Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Misión imposible 3 Tras haber llevado a cabo diversas misiones, el agente especial Ethan Hunt (Tom Cruise) se ha retirado del servicio activo y se ha prometido con su amada Julia (Michelle Monaghan). Pero, cuando es secuestrado uno de los agentes entrenados por él, volverá de nuevo a la acción. También tendrá que enfrentarse a Owen Davian (Philip Seymour Hoffman), un individuo sin escrúpulos que trafica con armas y con información.
Tokyo Shaking 11 de marzo de 2011. El mayor terremoto que ha experimentado Tokio desencadena el desastre de Fukushima. Alexandra acaba de llegar al país procedente de Francia para trabajar en un banco y tiene que afrontar esta crisis nuclear.
Mafia Inc. Los Gamache, sastres de generación en generación, han estado vistiendo a la mafia en Paterno durante tres generaciones. Vincent "Vince" Gamache trabaja a cuenta de Frank, el padrino, con su hijo mayor Gianco, a quien trata de impresionar a toda costa para subir de rango en la organización. Sin que la gente de Palermo lo sepa, organiza una gran operación y logra su tan deseado ascenso. Giaco, cegado por la envidia, descubre que Vince ha cometido una serie de horribles monstruosidades para alcanzar su objetivo. Los Gamache deciden desheredar a Vince, dando así comienzo una terrible guerra entre bandos.
Timadoras compulsivas Dos artistas del engaño, una de clase alta y la otra de los barrios bajos, deciden unirse para timar a los hombres... Remake de la comedia de 1988 'Dirty Rotten Scoundrels'. Timadoras compulsivas Critica Timadoras compulsivas es un remake de Un par de seductores, largometraje que Frank Oz dirigió en 1988 y que contó con Michael Caine y Steve Martin como protagonistas indiscutibles. La costa del sur de Francia, los variados e imaginativos timos de los protagonistas y los marcados contrastes entre los dos caracteres principales son algunos de los elementos del título original que podemos encontrar en esta nueva versión. Sustancialmente no hay grandes diferencias entre ambas: el hecho de que las protagonistas pasen a ser mujeres no cambia el argumento ya que se respeta con acierto el choque de caracteres. Y en lo básico de la trama las dos discurren por el mismo camino. No obstante, el resultado final no puede ser más dispar. Aunque el humor es la característica fundamental de los dos films y ni uno ni otro abandona en ningún momento el género de la comedia, Un par de seductores discurre durante todo el metraje por una inteligente y enrevesada maraña de mentiras, falsedades, zancadillas y engaños que obligan al espectador a compatibilizar la risa constante con la atención permanente para no perder el hilo de los trabajos de los protagonistas. Timadoras compulsivas, sin embargo, tras un planteamiento brillante, atractivo y muy bien pensado, descuida conforme avanza la intriga delictiva para basarse casi exclusivamente en los golpes de humor. Estos, omnipresentes, funcionan en los primeros compases, pero van perdiendo fuelle al tratarse de una repetición, en bucle y vulgar, de los aspavientos de una Rebel Wilson que vuelve a interpretarse a sí misma. Sin el referente original Timadoras compulsivas, seguiría siendo una película mediocre y decepcionante. Mas yendo sin muchas expectativas (y manga ancha en cuanto a lo vulgar), sirve para pasar un rato entretenido. Incluso, me atrevo a añadir que puede invitar, si queremos sacar provecho del visionado, a reflexionar sobre la evolución del cine en los treinta años que han pasado desde la propuesta de Oz. Y no me refiero tanto al llamado “empoderamiento” femenino que ha transformado al tándem Caine-Martin en el de Hathaway-Wilson, sino más al hecho de la profesionalidad con la que se encara un proyecto exclusivamente dedicado a la diversión. Parece como si el hecho de realizar una comedia diese carta blanca para chapucear con el guion y no meter cabeza para culminar un trabajo bien hecho. Eso teniendo en cuenta, además, que tampoco la versión original era una obra de Arte; simplemente parecía que se tomaba más en serio al público y no se conformaba con presentar un trabajo a medio hacer.
68 Kill Chip y Liza son una pareja peculiar. Cuando Liza sugiere que le quiten algo de dinero a su ruin benefactor, Chip empieza a ver el lado oscuro de Liza. Ahora Chip tiene un arma, una chica en el maletero y menos de 24 horas para decidir cómo salir de este embrollo. 68 Kill Critica “68 Kill” es todo lo que un amante de la comedia violenta y el humor negro debe ser. No busca profundidad en sus personajes ni desarrollar su trama. De hecho, la historia es sencilla: el protagonista, un buenazo de primera, sale con un bellezón que oculta un lado oscuro muy sanguinario y violento. En el momento en que la película va avanzando hasta que todo lo malo se desencadena (cómo suele suceder en éste tipo de películas), no nos queda hacer otra cosa que disfrutar de las mil penurias que le tocará pasar al protagonista. Algunas de ellas han conseguido que suelte carcajadas en el cine cómo hacia tiempo que no me pasaba. No apta para todos los público, pero por otro lado, encaja al 100% en un Festival cómo el de Sitges. Gamberra y divertidísima.
Deadlock Ron Whitlock es un criminal buscado que lidera un equipo de mercenarios en una misión de venganza. Convencido de que el gobierno está trabajando contra ellos, el grupo se apodera brutalmente de una planta de energía y retiene a todos los que están dentro como rehenes. Con una ciudad cercana al borde de inundaciones masivas y destrucción, depende de un guardabosques de élite retirado, Mack Karr (Patrick Muldoon), salvar miles de vidas inocentes antes de que sea demasiado tarde...Deadlock Critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Deadlock