Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
3D | Castellano | Descargar |
Amenaza en lo profundo Un grupo de investigadores submarinos debe ponerse a salvo después de que un terremoto destroce por completo el laboratorio subterráneo en el que trabajaban. Amenaza en lo profundo Critica Película que explota lo desconocido de las profundidades marinas como ya sucedió antes con otros films como la excelente Abyss (James Cameron, 1989). Dirigida por el mismo director que la correcta La Señal (2014) y protagonizada por Kristen Stewart (Café Society, 2016), Vincent Cassel (Cisne Negro, 2010) y T.J. Miller (Deadpool, 2016).Una tripulación de seis integrantes quedan atrapados en una instalación submarina que se está inundando a gran velocidad como consecuencia de un sismo devastador. Su única oportunidad para sobrevivir es caminar a través del suelo marino hasta una lejana plataforma petrolífera abandonada. Además de los retos físicos que implica el viaje, descubren rápidamente que están siendo cazados por depredadores marinos míticos y monstruosos, dispuestos a matarlos.Underwater toma prestado sus elementos de películas mejores como la saga Alien o la ya mencionada Abyss, recordando mucho a estas películas, no obstante, dejando de lado la falta de originalidad, el film ofrece una hora y media de entretenimiento que cumple, y a esto se le suman enteros por la curiosidad sobre lo que uno puede encontrar en el fondo del océano aunque en el film este aspecto esté poco explotado. Las correctas actuaciones ayudan a levantar un film en el que la tensión juega un papel muy importante, ya que aunque en la parte final se utilizan elementos más explícitos, en la primera hora de metraje Underwater juega con lo que se intuye y no se ve.Underwater utiliza un tipo de subgénero poco explotado que a mi parecer podría dar mucho de si, y sin ser una gran película, consigue ser una propuesta digna de ser vista.
Life La historia se centra en la amistad entre el fotógrafo Dennis Stock (Pattinson) y el actor James Dean (DeHann), que se inició cuando el primero fotografió al segundo para el número de Life de 1955.
Los últimos años del artista: Afterimage La película es un recorrido por la vida del pintor vanguardista polaco Wladyslaw Strzeminski y sobre su proceso creativo, que le llevó a convertirse en una de las figuras artísticas más importantes de Polonia durante la primera mitad del siglo XX. Strzeminski se niega a comprometer su arte a las doctrinas del realismo social cuando en 1948, Stalin invade Polonia. Así, es perseguido, expulsado de la universidad y borrado de los muros de los museos. Con ayuda de sus alumnos, comienza a luchar contra los invasores convirtiéndose en un símbolo contra la tiranía intelectual.
Ángeles de Charlie Los ángeles de Charlie siempre han proporcionado servicios de seguridad e investigación a clientes privados, y ahora la agencia Townsend se ha expandido internacionalmente con las mujeres más inteligentes, valientes y mejor entrenadas a lo largo y ancho del planeta – varios equipos de ángeles guiados por otros tantos Bosleys llevando a cabo los trabajos más duros por todo el mundo. Cuando un joven ingeniero de sistemas llama la atención sobre una peligrosa tecnología, los ángeles son llamados a la acción, arriesgando sus vidas por protegernos a todos. Ángeles de Charlie Critica Poco después de confirmarse el estrepitoso batacazo de crítica y taquilla para la última actualización de la serie televisiva creada por Ivan Goff y Ben Roberts en 1976, la realizadora responsable de este engendro se excusó por haberla perpetrado con el sólido argumento de que '¡hay 37 películas de Spiderman, y nadie se ha quejado!'. Al margen de que dude o no de la veracidad de dicha afirmación, lo único que un servidor que esto escribe puede añadir al respecto es que espero que jamás se hagan 37 secuelas más de esta abominación. Desde que eché un vistazo a su primer vídeo oficial -con Ariana Grande, Lana del Rey y Miley Cyrus berreando la horripilante 'Don't call me angel'-, me dió en la nariz que 'Los Ángeles de Charlie' iba a ser otra de esas basuras divertidas con las que termino simpatizando y hasta pasándomelo bien, cual gorrino retozante en una charca de mierda, únicamente por lo desacomplejadamente cutre, infantil, hortera y choni que parecía el producto final. Lo que no alcanzo a entender es de qué le ha servido a su productora Drew Barrymore cambiar al director -perdón, directora- a los mandos si Elizabeth Banks, al igual que McG hace 20 años, nos brinda otra mezcla de colorines estridentes, ritmos de videoclip, frases feministas presuntamente reivindicativas y provocadoras que tan solo provocan o reivindican la vergüenza ajena, a no ser que, además de ser mujer, no tengas más de 13 años. Por otro lado, Elizabeth Banks no es Kathryn Bigelow, ni Lana Wachowski, ni Patty Jenkins. Ni siquiera una triste Rachel Talalay. O dicho de otro modo, Elizabeth Banks tiene tanto futuro dirigiendo cine de acción como Arnold Schwarzenegger dedicándose a la venta de cortinas para el cuarto de baño. Los sonrojantes gags y las bromas picaronas propias de una fiesta de pijamas subrayan de forma constante lo autosuficientes y empoderadas que son sus protagonistas, pero sin dejar de estar siempre monísimas ni escaquearse de la obligación de viajar por el mundo con un chip electrónico oculto bajo la piel -igual que las mascotas- y tatuadas -igual que las reses- con el símbolo de la organización secreta -fundada por un hombre- para la cual trabajan. Y por cierto, el matón de apariencia histriónica, espigado y de contadas palabras a batir en esta ocasión, y que trata desvergonzadamente de rellenar el hueco dejado por Crispin Glover, no es Robert Patrick damnificado por la nueva tendencia del lifting digital sino el ilustre desconocido Jonathan Tucker ('Las ruinas'), cuya cima profesional consiste en haber interpretado al hijo de Bud Spencer en 'Y en Nochebuena se armó el Belén' (1994, Terence Hill). 'Los Ángeles de Charlie' (2019, Elizabeth Banks) alcanza unas cotas tan tremebundas de imbecilidad que agotará incluso la paciencia de los admiradores de 'Dando la nota 2: Aún más alto', el primer largometraje de Banks. Porque eso tiene fans, ¿no? Kristen Stewart ('Viaje a Sils Maria', 'Personal shopper', 'Seberg') aguanta el tipo y trata de divertirse, interpretando con la mayor entereza posible líneas de diálogo tan chiripitifláuticas como '¿quién robaría dinero para los niños y mujeres refugiadas??', a sabiendas de que ha participado -y seguirá haciéndolo, espero- en proyectos mejores. No puedo decir, sin embargo, que la haya visto en circunstancias peores. Y eso que estamos hablando de la protagonista de 'Blancanieves y la leyenda del cazador' (2012, Rupert Sanders) o la saga 'Crepúsculo'. En cualquier caso, Universal Pictures ya ha anunciado que Elizabeth Banks dirigirá -y protagonizará- el remake de 'La mujer invisible' (1940, A. Edward Sutherland). Teniendo en cuenta la indiferencia cosechada por 'Los Ángeles de Charlie' en la cartelera estadounidense, cabe suponer que no existe una directora más apropiada que Banks para invisibilizar a las mujeres en el cine.
El asesino de las postales Después de sufrir una tragedia personal, y desesperado por hacer justicia, Jacob Kanon, un veterano detective de la policía de la ciudad de Nueva York, emprende la búsqueda de un retorcido asesino que está dejando por toda Europa un sangriento rastro de elaborados asesinatos.
Resident Evil: Vendetta Chris Redfield, de la BSAA, cuenta con la ayuda del agente del Gobierno Leon S. Kennedy y la profesora Rebecca Chambers del Instituto Alexander de Biotecnología, para parar a un mercader de la muerte que busca venganza, y amenaza con extender un virus mortal por Nueva York.