Fantasy Island

6.2
Fantasy Island El enigmático Sr. Roarke hace realidad los sueños de los afortunados huéspedes que acuden a su lujoso y remoto resort tropical. Sin embargo, sus fantasías se convertirán en pesadillas, y los invitados deberán resolver el misterio que oculta la isla para poder escapar con vida. Adaptación en clave de terror del famoso programa de televisión de los años 70 ambientado en un resort ubicado en una isla mágica.

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualCastellano16/12/20201.75 GB692 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La caja negra

Ciencia ficción Sin categoría Suspense Terror
6.9

La caja negra Un hombre que lucha por recuperar la memoria después de sobrevivir a un trágico accidente automovilístico. Desesperado por volver a ser él mismo mientras intenta criar a su hija, recibe un tratamiento experimental que lo ayuda a indagar en un pasado que de repente se siente demasiado oscuro para ser el suyo.  La caja negra Critica Es curioso, todo va por ciclos, los temas van y vienen regularmente. Debe ser la época del mundo “cerebro hecho polvo” porque Black Box coincide en el tiempo con la hipnótica Come True de Anthony Scott Burns, junto a la agobiante Possesor de Brandon Cronemberg. En las quinielas, Black Blox sería la hermana pequeña que aún no ha revelado sus talentos.Tras un terrible accidente que acabó con la vida de su mujer, Nolan intenta rehacer la vida junto a su hija Ava. Las secuelas del accidente dejaron dañada la memoria de Nolan y tal vez el tratamiento experimental de la doctora Lillian Brooks pueda ayudarle… ¿O será hundirle en la locura?El debut en el largo de Emmanuel Osei-Kuffour muestra algo interesante: la ambición al mezclar diferentes temas como la pérdida, las relaciones humanas, la tecnología y los peligros que conllevan las manos que utilizan esta. Pero esa ambición, que funciona de forma correcta en el manejo de la cámara – sin grandes aspavientos ni estridencias –, choca de frente con la historia que quiere contar. En el guion escrito a seis manos entre Wade Allain-Marcus, Stephen Herman, Emmanuel Osei-Kuffour tiene aciertos a la hora de presentar la nueva tecnología, el espectador lo entiende sin grandes problemas, pero falla a la hora de caracterizar a los personajes. El protagonista es maravilloso, su hija un encanto, lo mismo que sus amigos, mientras el “antagonista” ejerce el terror allá por donde pase.Los escasos toques de terror – sorprenden que siendo una producción Blumhouse no tenga más – son los mejor de una película que se avanza sin problema pero que deja poco resto en la memoria; qué ironía si hablamos de una película que trata justamente acerca de recuperar los recuerdos.Todo en Black Box es demasiado convencional y solo brilla en el mundo de los recuerdos y en el giro predecible, pero muy agradecido; la fotografía de Hilda Mercader, al igual que el resto de la película, se luce en las secuencias de terror pero resulta plana el resto del metraje.El casting, compuesto exclusivamente por afroamericanos, se maneja de forma correcta, destacando la clásica Phylicia Rashad ya que el resto se dedica a poner los gestos que indica el guion. Mamoudou Athie encarna al sufrido protagonista y no es capaz de transmitir su terror al espectador, algo que si logra su contrapartida Donald Elise Watkins. Charmaine Bingwa y Tosin Morohunfola aparecen cuando toca y poco más. Y dejo para el final a la presencia infantil de Amanda Christine, como la niña Ava. La presencia de niños en películas es como arrecifes a los que evitar, y para mi Amanda Christine es como una bomba de profundidad en Black Box: revienta todos los momentos en que aparece.

Sin ti no puedo

Drama Sin categoría Suspense
7.3

Sin ti no puedo David es un empresario de éxito que tiene una vida acomodada junto a su novio Álex, un atractivo monitor de gimnasio. Álex siempre ha querido ser padre y a menudo se plantea qué camino seguir para lograrlo... ¿Adopción? ¿Vientre de alquiler? Aunque David no quiere ni oír hablar del tema. Todo sigue su curso hasta que irrumpe en sus vidas Blanca, la hermana de David con la que rompió toda relación tras un oscuro suceso del pasado. Ahora empieza una nueva etapa y decidida a recuperar la única familia que tiene: su hermano David. Y será capaz de hacer cualquier cosa para que su hermano vuelva a aceptarla en su vida.

Austin Powers: La espía que me achuchó

Aventura Ciencia ficción Comedia Crimen Sin categoría
6.3

Austin Powers: La espía que me achuchó Austin Powers es un agente secreto de los años 60 que, tras ser congelado, vuelve a la vida en los años 90. En esta nueva entrega de sus aventuras, Austin Powers se enfrentará con nuevos villanos, pero deberá volver a luchar con el Doctor Maligno, su máximo enemigo. El malvado doctor tiene un siniestro plan: ha inventado una máquina del tiempo que le permitirá volver a los años 60 y destruir a su archienemigo, que deberá unir sus fuerzas a una bella agente para derrotarle.

La despedida

Drama Sin categoría
6.9

La despedida Una mujer (Susan Sarandon) que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) decide acabar con su sufrimiento por medio de la eutanasia con la ayuda de su marido. Sin embargo, la decisión trae consigo una serie de conflictos enterrados en el pasado con sus hijas y otros familiares cercanos. Remake de "Stille hjerte", película danesa de 2014.  La despedida Critica Lo que tanto se repite actualmente: - Actores de reconocida valía - Casa espectacular con playa, bosque, grandes ventanales, cocina inmensa...lo mejor de la película. Para que veamos que los ricos también lloran - Porros para todos, para el niño también, que se vaya acostumbrando - Vino en copas inmensas. También para el niño. Con la aprobación de sus mayores - Pareja homo, que no falte - Varios nombres de medicamentos. Supongo que aportarán algo a la financiación de la película. - Cortan un árbol para tenerlo unos días adornando la casa - Hacen alusión a relaciones homosexuales en el pasado entre personas que no lo son

Número 9

Acción Animación Aventura Ciencia ficción Sin categoría Suspense
6.888

Número 9Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un grupo de pequeños seres intenta salvar lo poco que queda de la civilización.

Bruja

Drama Fantasía Sin categoría Suspense

Bruja Cuenta la historia de Selena, una madre soltera que vive con su hija adolescente Belén en una humilde chacra en las afueras de un pequeño pueblo. Aunque Selena maneja la magia negra nunca la ha utilizado en contra de nadie. En el pueblo saben de sus conocimientos y existe todo tipo de desconfianza y temor hacia ella. Un día Belén es secuestrada junto a otras jóvenes del pueblo por una red de prostitución y Selena, desesperada, al no contar con ninguna ayuda, se verá obligada a utilizar todos sus recursos para encontrarla.  Bruja Critica Cuenta la historia de Selena, una madre soltera que vive con su hija adolescente Belén en una humilde chacra en las afueras de un pequeño pueblo. Aunque Selena maneja la magia negra nunca la ha utilizado en contra de nadie. En el pueblo saben de sus conocimientos y existe todo tipo de desconfianza y temor hacia ella. Un día Belén es secuestrada junto a otras jóvenes del pueblo por una red de prostitución y Selena, desesperada, al no contar con ninguna ayuda, se verá obligada a utilizar todos sus recursos para encontrarla.No tenía tanta expectativa con este nuevo estreno por dos razones. El primero, no me gustaban los adelantos que eran muy bizarros y segundo, el cine argentino no se destaco en genero del terror, con muchos films que fueron fracasos, funciono mas con los comediantes, ya sea Olmedo y Porcel, Mingo y Aníbal y la Brigada Z. Pero igual fui con la mejor onda, porque por ahí podría ser una sorpresa.Bruja es una nueva muestra de que el cine argentino no es satisfactorio con este género, probando nuevamente una razón de porque el publico rechaza nuestras historias, habiendo en si productos muy buenos en general, tenemos ejemplos de La Odisea De Los Giles o El Cuento De Las Comadrejas.La decepción de esta película pasó por tres factores: el desarrollo, la ejecución y, sobre todo, la producción.El Desarrollo: Tengo que admitir que el guion de Matias Caruso tenía una idea interesante (la amistad entre una madre y su hija), pero que falla drásticamente cuando trata de agregar mucho más elementos (la prostitución, lo policial, la política, etc.) que no vienen a cuento y que los encontré muy tirado de los pelos, para alargar la trama y llegar a, por lo menos, los 93 minutos. También es muy predecible… pero de la peor manera, con momentos que sabes cómo será el desarrollo. Incluso, quieren dejar un mensaje que está muy mal a mi gusto.La Ejecución: Si ya el guion es muy flojo, los actores lo vuelven en una comedia involuntaria, es como si Tommy Wiseau quisiera hacer una versión terrorífica de The Room. Me sorprendió la cantidad de buenos actores que hay: Érica Rivas, Leticia Brédice, Rita Cortese, Pablo Rago y Fabián Arenillas, todos buenos en su oficio pero que aquí no dan la talla para este tipo de papeles y terminan siendo muy exagerados, llegando a la caricatura (especialmente, Bredice).El director Marcelo Paez-Cubells no logro un tono adecuado, quiere una cosa pero accidentadamente va por otra. Hay algún que otro plano que me gusto o que no es tan de terror como se mostraba en los adelantos y que no hiciera nada de sustos baratos, pero no me pareció lo suficiente para salvarla. En muchas ocasiones repite planos o están mal filmados, hay uno clarito que debería haberse hecho otra toma, porque el que trabajo de cámara no se sentía cómodo y lo mueve mucho, como muy inquieto.Con la música de Pablo Salas me paso algo raro. Hace una muy estúpida combinación de gemidos y folklórica o gauchesca que no combinan para nada.La Producción: Es la peor parte de todo esto, porque es muy pobre todo lo que ves en pantalla. Si llegan a ver esta película, se encontraran con los peores efectos especiales, sé que no somos Hollywood pero que entreguen algo decente…, por lo menos.Hay escenas que se notan que se hacen de tres maneras: con un escenario acartonado, pantalla verde (uno muy evidente) o con filtros. En muchos aspectos me hizo acordar a El Zorro. Muchas escenas transcurrían de noche y como eran los 50 era muy complicado hacerlo y decidieron implementar lo que sería hoy como un filtro para que oscurezca la imagen y se disimule que es de noche… aquí en Bruja lo hacen y está muy mal hecho.Por ejemplo, en el inicio transcurre en un bosque… siendo nada creíble, porque colocan dos-tres arboles, pero agarran a un pintor que se metió en la filmación de casualidad, ''decora'' un bosque en la pared y ya tienen el escenario. Es un error garrafal, porque parece una obra de teatro. Me hizo acordar a Ed Wood, que es considerado uno de los peores directores de todos los tiempos y un precursor del subgénero de cine clase Z, ahora de culto. Como que él se levanto de la tumba y dijo: -Voy a filmar mi estilo en la actualidad. Este comienzo tiene un aire muy a Plan 9 Del Espacio Exterior.Así que, para resumir, si Bruja se hubiera hecho en los 60 o 70 (por ejemplo, dirigida por Emilio Vieyra) hoy sería un film de culto, por los horribles efectos especiales y las actuaciones exageradas. Pero se hizo en pleno 2019 y el resultado es muy flojo. Con una idea base que resultaba interesante, pero el desarrollo y la ejecución es muy fallida. Espero que con este film, los productores, directores y guionistas se pongan las pilas de una vez por todas para entregar algo digno de este género, hasta ahora el único caso favorable es Aterrados, un film muy entretenido que cumplió su cometido (la de entretener) y que, sobre todo, tuvo un tono definido.