Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
Descargar |
Operación Reno Al salir de prisión, Rudy Duncan (Ben Affleck) se propone empezar una nueva vida con Ashley (Charlize Theron), una chica con la que ha mantenido una relación epistolar desde la cárcel. Pero se verá en una situación muy comprometida cuando el hermano de Ashley (Gary Sinise) y sus secuaces intenten sonsacarle información sobre un casino que la banda planea asaltar.
Alcanzando tu sueño Violet (Fanning) es una introvertida adolescente que vive en la Isla de Wight (Inglaterra) y que sueña con convertise en una estrella del Pop para poder así alejarse de tu triste panorama familiar. Con la ayuda de un inesperado mentor, Violet se inscribe en un concurso de canto que pondrá a prueba su integridad, talento y ambición.Alcanzando tu sueño CriticaEn ésta vida hay que ser auténtico: si vas a ser un hideputa, se un hideputa auténtico, si vas a ser un mierdas, sé un mierdas auténtico... pero la norma siempre es: nunca finjas.Desgraciadamente, Elle Fanning, se pasa la película intentando hacernos creer que es la típica poetisa incomprendida, de desbordante talento y carisma sin igual bajo esa pose de mal-follada sin aliento justificada por su entorno familiar de homeless y white-trash."Alcanzando tu sueño" prostituye la música sin oficio ni beneficio más allá del "po que yo lo valgo" pero ni la BSO ni la propia performance de la actriz principal logran romper la preciada suspensión de la incredulidad.No es un ejercicio de jaterismo ni meada de tiesto a ver quién es el más auténtico "ciber-ground" de musical.ly, pero la película perpetra una retahíla de clichés y estereotipos requete sobados. La sensación de Deja Vü es tal, que pensaras que los productores, director y guionista consideran al espectador un mero retrasado mental sin oficio ni beneficio más que contemplar a la guapa de turno, fingir ser la sufrida songwriter que confronta su adversidad existencial a través de la música.Ni tanto ni tan calvo: la música no conoce dramas más allá de aquel/ella que la usa como vehículo de lucimiento. y Elle Fanning es a lo que se dedica: postureo del malo.En definitiva: ni música ni drama ni interés. El argumento está pasado de moda salvo que seas el típico adict@ al musical.ly y con ello creas que ya eres el Bob Dylan/Joan Báez de turno.
Viviendo con el enemigo Posguerra en Alemania, año 1946. Rachael Morgan (Keira Knightley) aterriza en las ruinas de Hamburgo en pleno invierno para reunirse con su marido, Lewis (Jason Clarke), un coronel británico que ha recibido la misión de reconstruir la ciudad destruida. Pero cuando van a mudarse a su nueva casa, Rachael descubre con asombro que Lewis ha tomado una decisión inesperada: compartirán la enorme casa con sus antiguos propietarios, un viudo alemán (Alexander Skarsgård) y su atormentada hija. En esta atmósfera cargada, la hostilidad y el dolor dan paso a la pasión y la traición. Viviendo con el enemigo Critica La novela de Rhidian Brook es el material original del que él mismo, Joe Shrapnel y Anna Waterhouse (El héroe de Berlín) han partido para este drama que intenta mezclar el amor y el dolor en tiempos de pos-guerra.Su diseño dramático se construye con pequeños recursos, por otra parte habituales en otras películas. Por ejemplo, el preparar el adulterio como si fuera un crimen en un thriller o el esconder sorpresas del pasado que, para unos cuantos espectadores, se verán venir de lejos.Este acusado prediseño no deja respirar ni hacer naturales al espectador muchas de las emociones y frustraciones de los protagonistas: duelos desgarradores, la humillación de los vencidos… Todos estos aspectos se pasean como arquetipos consolidados, fantasmas sin mucha alma, dominados por los ropajes y supuesta sensualidad del adulterio.James Kent, un habitual sobre todo de producciones para televisión y documentales, apoya este desarrollo narrativo con una ambientación y dirección convencionales y, eso sí, suficientes. Esto deja gran parte del peso de hacer verosímil la trama a los actores, que luchan y se esfuerzan, en especial Keira Knightley y Jason Clarke.
La guerra de Charlie Wilson Un drama basado en las relaciones encubiertas en Afganistán del miembro del congreso de Texas Charlie Wilson, y de sus esfuerzos para ayudar a los rebeldes en su guerra contra los soviéticos, que tienen algunos efectos imprevistos y de largo alcance.
Jumper David Rice ha crecido con el misterioso poder que casi todos sueñan poseer: teletransportarse a cualquier lugar del mundo que imagine. Hasta ahora ha utilizado sus poderes para escapar de su pasado, alimentar su inmensa fortuna y permanecer completamente independiente. Nunca ha conocido límites, fronteras ni consecuencias. Pero cuando David descubre a otro joven igual que él, un exaltado trotamundos rebelde llamado Griffin, la verdad de su existencia se revela. Ya no es un curioso fenómeno singular de la naturaleza, sino parte de una larga línea de anomalías genéticas conocidas como "saltadores", que además nunca están a salvo.
Los soñadores París, 1968. Isabelle y su hermano Theo, solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew, un joven estudiante americano al que han conocido en un cine. Una vez en casa establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados. Los soñadores Critica Dios sabe que muchas veces tengo que hacer esfuerzos sobrehumanos para acabar una película de Bertolucci. "El último emperador" es un tostonazo de tomo y lomo de los que hacen afición. De "El último tango en París" lo único que me enamora es el maldito Marlon Brando y los continuos desnudos de Maria Schneider. Su mejor obra me parecía "Novecento" pero quiero volver a verla para darle la valoración definitiva, lo que pasa es que ante semejante tocho de más de 5 horas siempre me entra pereza. Con todo esto, lo que quiero decir es que no me esperaba mucho de "Soñadores" en su momento pero que no solo me sorprendió sino que me enamoro esa historia.Me sorprendió por ese esplendido homenaje al cine clásico que realiza un Bertolucci inspirado, por esa historia de esos tres chicos y sus jueguecitos con esas portentosas escenas tran brillantemente filmadas por el director italiano. Por esos tres actores que interpretan enormemente sus papeles. Michael Pitt es junto con Ryan Gosling uno de los mejores actores jovenes actuales (lástima que en la peli que ambos coinciden, "Asesinato... 1-2-3" sea tan mediocre) y Louis Garrell también es digno de destacar.Punto aparte a la maravillosa Eva Green, verdadera alma de la película, completamente enamorable y fantástica siempre incluso haciendo de florero de Orlando Bloom o de chica Bond (la mejor chica Bond, por cierto). Consigue todo desprendiendo naturalidad y fascinando al público, enamorándonos ante su antológico recital. Esta interpretación será recordada por mucho tiempo. Igual que esta película.La mejor película del 2003 dice Antonio Gasset. Casi le doy la razón pero es que "Mystic River" es mucho "Mystic River", pero le concedo el segundo puesto con honor y mucho merecimiento. Si me hubieráis preguntado hace dos meses pondría antes "21 gramos" pero es que esta película cada día que pasa me parece mucho mejor y me vuelve más loco. Completamente de culto. Gracias Bertolucci. Gracias por hacer esta película y por descubrirnos a la maravillosa Eva Green. Te perdono todo lo demás.