Cats

4.4
Cats En el basurero de los gatos Jélicos, una tribu de gatos deberá decidir como cada año cuál ascenderá a una nueva vida jelical. Allí conoceremos a la gata blanca Victoria (Francesca Hayward), a Old Deuteronomy (Judi Dench) que es quien decide qué gato será el elegido, además de al misterioso Mr. Mistoffelees (Laurie Davidson), al rockero Rum Tum Tugger (Jason Derulo), al refinado Bustopher Jones (James Corden), junto con Grizabella (Jennifer Hudson), Macavity (Idris Elba), Jennyanydots (Rebel Wilson), Gus (Ian McKellen) y Bombalurina (Taylor Swift). Esta película es la adaptación del famoso musical de Broadway Cats basado en la obra de Andrew Lloyd Webber, inspirada a su vez en una colección de poemas de T. S. Eliot.  Cats Critica Tom Hooper cuenta ya en su curriculum con unas cuantas películas que a mi personalmente y sin parecerme algunas de ellas grandes obras si creo que son bastante competentes y decentes, unas mejores que otras, pero por lo general son películas que dan lo que prometen y no defraudan. Títulos como la muy correcta "Los Miserables", la arriesgada "La Chica Danesa" y la sólida "El Discurso del Rey" son muy disfrutables y con suficientes valores cinematográficos como para ser apreciadas. Es por ello que cuando he presenciado la granizada de malas críticas recibidas por "Cats" cuanto menos me sorprendió. Sin dejarme en exceso influenciar por dichas críticas hoy he decidido darle una oportunidad y comprobar por mi mismo si realmente "Cats" es ese horror de película que se menciona por otros lados e intentare en esta crítica expresar mi opinión al respecto de la forma mas objetiva posible.Lo primero de todo, ¿Es Cats una mala película?, dejémoslo en que no es una buena película y en que podría haber sido mucho mejor. Quizás una de las peores decisiones que se han podido tomar en la producción es mostrar esa especie de gatos humanoides que en nada beneficia a la película, resultan raros y mejorables en cuanto a diseño, y sinceramente disponiendo hoy en día de la tecnología con la que las grandes producciones puede contar para dar vida a las mismas es difícilmente entendible la decisión finalmente tomada para mostrarlos en pantalla. Lo peor no viene solamente en mostrar a estos híbridos rarunos en forma de gato, si no que durante su metraje se atreven a aplicar dicha fórmula sobre otras especies animales como ratas o cucarachas que también se muestran humanizadas y el resultado final resulta por momentos ridículo.Por otro lado tenemos una historia y un guión que difícilmente es trasladable a pantalla sin caer en la repetición y por tanto en el aburrimiento que ello puede generar en el espectador. Esto nos obliga a cuestionarnos si todas las obras culturales pueden o deberían ser trasladaras al cine, y es que "Cats" no nació ni se gesto para ser trasladara al séptimo arte, no se pensó como tal, sino para ser disfrutada en su medio original.Partiendo de estas bases debo confesar que a pesar de ser una propuesta cuanto menos bastante surrealista y rara de ver tampoco es el horror de los horrores, cosas peores han presenciado mis ojos delante de una pantalla de cine. Con esto no quiero defenderla ni mucho menos por que muchos de los palos que se esta llevando se los ha ganado con creces. Simplemente expongo que bajo mi criterio hay películas mucho peores que no se han llevado esta somanta de palos que se esta llevando "Cats".En cuanto a reparto poco que achacar, es espectacular contando con grandes actores y estrellas del cine como puedan ser Ian McKellen o Judi Dench, o con otros como Taylor Swift, Jason Derulo, Idris Elba, Jennifer Hudson, Rebel Wilson y James Corden. E incluyendo también otros grandes descubrimientos como su principal protagonista interpretada por la debutante Francesca Hayward que a su vez es bailarina principal del Royal Ballet. Todos ellos y en este caso sin destacar a ninguno por encima de otros creo que hacen lo mejor que pueden para dar vida a sus respectivos personajes. Pero también es cierto que me intento poner en la piel de ellos y en lo complicado que ha debido resultarles dar vida de forma seria a esos personajes disfrazados de tal manera. Sin duda alguna ha debido ser una odisea el hacerlo intentando no caer en el ridículo.Los números musicales no están mal, pero bajo mi criterio carecen de la fuerza necesaria exceptuando un par de ellos que si me han parecido espectaculares y muy bien trabajados.Técnicamente se nota trabajada, con un aceptable diseño de escenarios y una buena ambientación. Aunque es cierto que en este aspecto y en algunas ocasiones se nota también el exceso de CGI dando como resultado algún escenario que resulta un tanto de cartón piedra.Pero a pesar de sus carencias y de sus muchos puntos débiles debo confesar que es una propuesta cinematográfica que puede llegar a atrapar si como espectador uno se deja arrastrar por ella. Y es que sólo de esa manera se puede llegar a disfrutar, abranzando su surrealismo y su loca propuesta. No se si es por las bajas expectativas con las que he acudido al cine tras todo lo leído y escuchado sobre ella, pero debo confesar que una vez superados los primeros quince minutos de impacto emocional ante el diseño de tales engendros gatunos y los dos o tres primeros números musicales que son con diferencia los mas aberrantes he llegado a disfrutar de la película resultándome divertida y hasta amena y entretenida. Además el mensaje que transmite es bastante positivo y necesario en los tiempos que corre.En definitiva, no se si calificarla como una locura surrealista, una genialidad, una mala película, una fumada de varias hierbas o una echada de huevos de tamaño épico por parte de director y responsables de la misma. Lo que esta claro es que no va a dejar a nadie indiferente, ya sea para bien o para mal, o para ser neutral. E incluso me arriesgo a anticipar que su estrepitoso fracaso en taquilla y sus lapidarias criticas la van a convertir en una película de culto a no tardar demasiado tiempo.Lo mejor: Lo surrealista y lo alocado de la propuesta (aunque para otros esto mismo puede ser lo peor de la película, todo depende de si te dejas arrastrar por la misma). El esfuerzo actoral por dar vida a semejantes criaturas.Lo peor: El diseño humanoide de los gatos que resulta aberrante a la vista. Un guión difícil de trasladar a imágenes. Algunos números musicales carecen de la fuerza necesaria y sólo hay dos o tres de ellos que si resultan realmente espectaculares.Mi nota: Un 5.5 sobre 10. Al menos dentro de unos años podré decir bien alto, ¡Yo vi "Cats" en cines y sobreviví a su visionado!

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
28/03/20201.79 GB792 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Operación Reno

Acción Crimen Drama Sin categoría Suspense
5.6

Operación Reno Al salir de prisión, Rudy Duncan (Ben Affleck) se propone empezar una nueva vida con Ashley (Charlize Theron), una chica con la que ha mantenido una relación epistolar desde la cárcel. Pero se verá en una situación muy comprometida cuando el hermano de Ashley (Gary Sinise) y sus secuaces intenten sonsacarle información sobre un casino que la banda planea asaltar.

Alcanzando tu sueño

Drama Música Sin categoría
5.9

Alcanzando tu sueño Violet (Fanning) es una introvertida adolescente que vive en la Isla de Wight (Inglaterra) y que sueña con convertise en una estrella del Pop para poder así alejarse de tu triste panorama familiar. Con la ayuda de un inesperado mentor, Violet se inscribe en un concurso de canto que pondrá a prueba su integridad, talento y ambición.Alcanzando tu sueño CriticaEn ésta vida hay que ser auténtico: si vas a ser un hideputa, se un hideputa auténtico, si vas a ser un mierdas, sé un mierdas auténtico... pero la norma siempre es: nunca finjas.Desgraciadamente, Elle Fanning, se pasa la película intentando hacernos creer que es la típica poetisa incomprendida, de desbordante talento y carisma sin igual bajo esa pose de mal-follada sin aliento justificada por su entorno familiar de homeless y white-trash."Alcanzando tu sueño" prostituye la música sin oficio ni beneficio más allá del "po que yo lo valgo" pero ni la BSO ni la propia performance de la actriz principal logran romper la preciada suspensión de la incredulidad.No es un ejercicio de jaterismo ni meada de tiesto a ver quién es el más auténtico "ciber-ground" de musical.ly, pero la película perpetra una retahíla de clichés y estereotipos requete sobados. La sensación de Deja Vü es tal, que pensaras que los productores, director y guionista consideran al espectador un mero retrasado mental sin oficio ni beneficio más que contemplar a la guapa de turno, fingir ser la sufrida songwriter que confronta su adversidad existencial a través de la música.Ni tanto ni tan calvo: la música no conoce dramas más allá de aquel/ella que la usa como vehículo de lucimiento. y Elle Fanning es a lo que se dedica: postureo del malo.En definitiva: ni música ni drama ni interés. El argumento está pasado de moda salvo que seas el típico adict@ al musical.ly y con ello creas que ya eres el Bob Dylan/Joan Báez de turno.

Viviendo con el enemigo

Bélica Drama Romance Sin categoría
6.3

Viviendo con el enemigo Posguerra en Alemania, año 1946. Rachael Morgan (Keira Knightley) aterriza en las ruinas de Hamburgo en pleno invierno para reunirse con su marido, Lewis (Jason Clarke), un coronel británico que ha recibido la misión de reconstruir la ciudad destruida. Pero cuando van a mudarse a su nueva casa, Rachael descubre con asombro que Lewis ha tomado una decisión inesperada: compartirán la enorme casa con sus antiguos propietarios, un viudo alemán (Alexander Skarsgård) y su atormentada hija. En esta atmósfera cargada, la hostilidad y el dolor dan paso a la pasión y la traición.  Viviendo con el enemigo Critica La novela de Rhidian Brook es el material original del que él mismo, Joe Shrapnel y Anna Waterhouse (El héroe de Berlín) han partido para este drama que intenta mezclar el amor y el dolor en tiempos de pos-guerra.Su diseño dramático se construye con pequeños recursos, por otra parte habituales en otras películas. Por ejemplo, el preparar el adulterio como si fuera un crimen en un thriller o el esconder sorpresas del pasado que, para unos cuantos espectadores, se verán venir de lejos.Este acusado prediseño no deja respirar ni hacer naturales al espectador muchas de las emociones y frustraciones de los protagonistas: duelos desgarradores, la humillación de los vencidos… Todos estos aspectos se pasean como arquetipos consolidados, fantasmas sin mucha alma, dominados por los ropajes y supuesta sensualidad del adulterio.James Kent, un habitual sobre todo de producciones para televisión y documentales, apoya este desarrollo narrativo con una ambientación y dirección convencionales y, eso sí, suficientes. Esto deja gran parte del peso de hacer verosímil la trama a los actores, que luchan y se esfuerzan, en especial Keira Knightley y Jason Clarke.

La guerra de Charlie Wilson

Comedia Drama Historia Sin categoría
6.6

La guerra de Charlie Wilson Un drama basado en las relaciones encubiertas en Afganistán del miembro del congreso de Texas Charlie Wilson, y de sus esfuerzos para ayudar a los rebeldes en su guerra contra los soviéticos, que tienen algunos efectos imprevistos y de largo alcance.

Jumper

Acción Aventura Ciencia ficción Sin categoría
6.131

Jumper David Rice ha crecido con el misterioso poder que casi todos sueñan poseer: teletransportarse a cualquier lugar del mundo que imagine. Hasta ahora ha utilizado sus poderes para escapar de su pasado, alimentar su inmensa fortuna y permanecer completamente independiente. Nunca ha conocido límites, fronteras ni consecuencias. Pero cuando David descubre a otro joven igual que él, un exaltado trotamundos rebelde llamado Griffin, la verdad de su existencia se revela. Ya no es un curioso fenómeno singular de la naturaleza, sino parte de una larga línea de anomalías genéticas conocidas como "saltadores", que además nunca están a salvo.

Los soñadores

Drama Romance Sin categoría
7.2

Los soñadores París, 1968. Isabelle y su hermano Theo, solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew, un joven estudiante americano al que han conocido en un cine. Una vez en casa establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados.  Los soñadores Critica Dios sabe que muchas veces tengo que hacer esfuerzos sobrehumanos para acabar una película de Bertolucci. "El último emperador" es un tostonazo de tomo y lomo de los que hacen afición. De "El último tango en París" lo único que me enamora es el maldito Marlon Brando y los continuos desnudos de Maria Schneider. Su mejor obra me parecía "Novecento" pero quiero volver a verla para darle la valoración definitiva, lo que pasa es que ante semejante tocho de más de 5 horas siempre me entra pereza. Con todo esto, lo que quiero decir es que no me esperaba mucho de "Soñadores" en su momento pero que no solo me sorprendió sino que me enamoro esa historia.Me sorprendió por ese esplendido homenaje al cine clásico que realiza un Bertolucci inspirado, por esa historia de esos tres chicos y sus jueguecitos con esas portentosas escenas tran brillantemente filmadas por el director italiano. Por esos tres actores que interpretan enormemente sus papeles. Michael Pitt es junto con Ryan Gosling uno de los mejores actores jovenes actuales (lástima que en la peli que ambos coinciden, "Asesinato... 1-2-3" sea tan mediocre) y Louis Garrell también es digno de destacar.Punto aparte a la maravillosa Eva Green, verdadera alma de la película, completamente enamorable y fantástica siempre incluso haciendo de florero de Orlando Bloom o de chica Bond (la mejor chica Bond, por cierto). Consigue todo desprendiendo naturalidad y fascinando al público, enamorándonos ante su antológico recital. Esta interpretación será recordada por mucho tiempo. Igual que esta película.La mejor película del 2003 dice Antonio Gasset. Casi le doy la razón pero es que "Mystic River" es mucho "Mystic River", pero le concedo el segundo puesto con honor y mucho merecimiento. Si me hubieráis preguntado hace dos meses pondría antes "21 gramos" pero es que esta película cada día que pasa me parece mucho mejor y me vuelve más loco. Completamente de culto. Gracias Bertolucci. Gracias por hacer esta película y por descubrirnos a la maravillosa Eva Green. Te perdono todo lo demás.