Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Stigmata Una joven norteamericana, Frankie Paige (Patricia Arquette), comienza a mostrar misteriosos estigmas tras recibir de Brasil un paquete de su madre con un crucifijo y posteriormente sufrir un accidente en la bañera. Para investigar su caso, enviado por el Vaticano, llega desde Roma el padre Andrew Kiernan (Gabriel Byrne), un sacerdote encargado de descifrar milagros y que anteriormente había estado de un pequeño pueblo del Brasil donde brotan lágrimas de sangre de la estatua de una iglesia.
Amanecer rojo Remake de la película de 1984 de John Milius que narraba cómo ocho adolescentes huían a las montañas cuando su ciudad es invadida por un grupo de nacionalistas extranjeros. Bajo el nombre del equipo de fútbol del instituto, los Wolverines, estos adolescentes libran una incesante batalla con el fin de defender a sus padres, amigos y a su propio país.
La guerra de las galaxias La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las malévolas Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el sirviente más fiel del emperador. El intrépido Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial "El Halcón Milenario", y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el enemigo y rescatar a la princesa para volver a instaurar la justicia en el seno de la Galaxia. La guerra de las galaxias Critica Como icono y mitología cinéfila esta peli es el súmum, la panacea, la cúspide, el pináculo y varios sinónimos más que uso por primera vez en mi vida. Como fenómeno no ha habido nada igual.Pero hay una cosa que no debemos olvidar. A parte de todo lo que implica una película, también está la película en sí, y tal película es bastante cutrecilla. Es una americanada con todas las cosas malas que ello implica y no todas las cosas buenas.Que sí, que yo también flipé con los extraterrestres, con las naves, con los jedis, la fuerza y las espadas láser. Yo también protagonizaba encarnizadas luchas jedi con mi hermano haciendo "chium" cada vez que cruzábamos espadas (y por cierto eran más espectaculares que la que ofrecen Vader y Obi-Wan).Pero yo sólo conocía el mito, no la película. Y ya conozco la película y casi que estaba mejor antes. Porque el film en sí, aparte de toda su parafernalia, es de lo más predecible y simple. ¿Quién logrará el golpe final? ¡Exacto! ¿Quién aparecerá en el último segundo para ayudarle? ¡Yeah!Luego los protas: Mark Hamill Skywalker, actor de teletienda, cualquier actor sin línea, cualquier bicho, cualquier objeto inanimado que comparta plano con él, se lo come. La princesita Leia, marisabidilla ella, a los dos minutos de conocer a Luke y Han, ya está rifándoselos en plan dominátrix (hay una escena mortal en la que salen ella, Luke y Han caminando cogidos de los brazos con una folclórica sonrisa, me partí de la risa). Obi-Wan bien, hasta que empieza a cogerle el gusto a la voz en off en plan Mufasa. A C3PO me encantaría poderle echar un litro de lejía en el alma. ¿Y los fanáticos de la primera trilogía prefieren al Oscar de hojalata antes que a Jar-Jar?. Han Solo me cayó bien, pero más que nada porque no quedaba otro y porque es el magnánimo Ford, pero sus chistes en momentos de crisis me sacaban de quicio. Y Chewacca y R2D2 me cayeron simpáticos, uno porque es un peluche y otro porque es bajito y gordo, pero sobretodo porque en secundaria escogí francés y no su idioma.Y luego está Vader. Antes de ver la peli yo decía en charlas cinéfilas con los colegas que era el villano por excelencia y tal. Pero se me ha caído el mito. En la película no hace más que dar órdenes técnicas a unos payasos inútiles disfrazados de retretes. Además habla demasiado para ser el villano definitivo. Menos mal que va de negro y le ubicaba, que si no pensaría que era otro político interestelar de esos. Supongo que en las dos siguientes entregas mejorará, porque vamos.En fin, que esta peli es tan necesaria como vacua. En su época la gente lo debió flipar con su cartón-piedra y sus lucecitas de colores que parpadean en las naves, pero yo que ya he visto eso, no puedo tener la misma sensación. Sé que heriré muchas susceptibilidades cinéfilas pero ahí tenéis el NO que algo ayuda siempre. Que la nostalgia os acompañe.
El violín de mi padre A través de su dolor compartido y conexión con la música, una niña huérfana se une a su tío violinista exitoso y emocionalmente distante.
La vida secreta de Walter Mitty Remake de "La vida secreta de Walter Mitty", película estrenada en 1947 y que fue dirigida por Norman Z. McLeod. La historia se basaba en un relato de James Thurber que giraba en torno al tímido empleado de una editorial que consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el héroe de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión.
Se busca papá Su mamá le prohibió inscribirse en una carrera de BMX, y esta pequeña cazadora de adrenalina no tiene mejor idea que contratar a un actor para el rol de su papá.