Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
720p Dual | Latino | Descargar |
El quinto elemento Cada 5.000 años se abre una puerta entre las dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento.
Los inquilinos Los gemelos ingleses - irlandeses Rachel y Edward comparten una extraña existencia en el dilapiado caserío de su familia. Cada noche, la propiedad es dominada por una siniestra presencia que pone tres reglas a los gemelos: deben estar en sus camas antes de la media noche, no deben permitir que un extraño cruce la puerta, y si uno intenta escapar, la vida del otro está en peligro.
El buen Sam Un misterioso buen samaritano deja bolsas llenas de dinero en las puertas de las casas. La reportera neoyorquina Kate Bradley se propone descubrir su identidad y el objetivo que persigue. Sin embargo, será la vida de la periodista la que dé un gran giro. El buen Sam Critica Cuando tu novia/o te pida ver algo relajado, y alejado de cintas dramáticas o la serie de moda del momento, aquí está tu opción. A quién queremos engañar, su público está orientado para las mujeres. Tiya Sircar (The good place) desaprovecha un protagónico como periodista en un misterio que, si estás atento y no mirando el celular, puedes resolver a los 14 minutos de cinta. No ofrece nada nuevo, ni llamativo. Me sorprende la capacidad de clichés que pueden aguantar en una película. Traten de contarlos acá. Sí de verdad quieres ganarte esa tarde de sábado en el sillón, bajo la manta y con un bol de palomitas en el regazo, hay varias otras opciones de Netflix para disfrutar.
Sneakerella Tras enamorarse de Kira King (hija de la estrella del baloncesto y empresario de zapatillas de deporte Darius King), un joven aspirante a diseñador de zapatillas persigue el sueño de convertirse en un diseñador profesional con la ayuda de su mejor amiga, Sami, y de su padrino.
Midsommar: El terror no espera la noche Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos a un festival de verano que se celebra cada noventa años en una aldea remota de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas. Midsommar: El terror no espera la noche Critica Midsommar va a ser una película difícil de calificar según quién la vea. Va a polarizar a gente, y dado que la manera de narrar las cosas es ligeramente distinta a la usual, probablemente reciba algún que otro palo. No estoy seguro al 100% si la calificaría de terror, aunque existe.Para intentar definir mejor lo que es ver Midsommar, voy a escoger de referencia una película famosa: El Resplandor. El Resplandor es compleja, no sólo por cómo narra las cosas, sino porque generacionalmente, la manera de entender el terror en el Resplandor varía mucho. Cuando eres más joven, probablemente ese pasillo lleno de sangre, las apariciones, los fantasmas, deben ser aterradores. Pero cuando volví a ver el Resplandor siendo más adulto, creo que lo más aterrador del metraje fué cuando Shelley Duval descubre que su marido está loco, y que están a kilómetros de distancia de ninguna parte y atrapados con él.De un modo parecido, Midsommar no da miedo o te hace sentir incómodo por lo gráfica que sea (aunque tiene partes bastante gráficas), te hace sentir incómodo porque sabes en el fondo que un grupo de personas han ido a un sitio en ninguna parte donde una comunidad posee una convicción religiosa que hace que sean capaces de hacer cosas que la mayoría de las personas considerarían una locura. Y esa es la verdadera fuerza de Midsommar, porque sea lo que sea que va a ocurrir está cargado del peso inexorable de la inevitabilidad.
Ya no estoy aqui Después de un malentendido con una pandilla local, el joven Ulises debe cruzar la frontera para salvar la vida. Deja atrás a su banda y la cumbia, la música que adora. Ya no estoy aqui Critica ‘Ya no estoy aquí’ (2019): La historia se desarrolla en Monterrey, Nuevo León y presenta a Ulises (Juan Daniel García), un joven de 17 años, y a su elocuente círculo de amigos ‘Los Terkos’ quienes comparten entre sí la ideología de la subcultura ‘Kolombia’ arraigando la música, vestimenta y la doctrina fundamental de la cumbia y lo ‘cholo’. Poco a poco se revelan los lazos con otros pequeños grupos y la rivalidad con otros cuantos, además de la intromisión del narcotráfico en el norte del país que siempre protagoniza e incluso interrumpe cadenas de radio, lo que lleva a ‘fricciones’ (por llamarle mesuradamente de alguna manera) y a la necesidad de Ulises de huir hacia Nueva York tratando de adaptarse a un ambiente del todo hostil para él.Mientras la gran mayoría de inmigrantes hispanoamericanos ven con asombro en la lejanía el sueño americano, pocos son los que encuentran ahí un escape inhóspito. Tal es el caso de Ulises, interpretado por Juan Daniel García quien a través de simplemente la mirada logra reflejar inquietud, felicidad, nostalgia y temple. Sorprendentemente, a pesar de que lo vemos ‘taloneando’ logra crear cierta empatía (¿o tolerancia?) con el público al demostrar que la violencia solo genera más violencia. Incluso con sus congéneres, al integrar al ‘Sudadera’ o en una discusión alrededor de un comunicador portátil. Además, volviendo a la idea del choque cultural, parecería relevante en estos momentos volver a tocar temas como la discriminación, pero me quedo sin palabras ante los hechos que se presentan día a día.