Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
El poder del perro Los acaudalados hermanos Phil y George Burbank son las dos caras de la misma moneda. Phil es elegante, genial y cruel, mientras George es impasible, quisquilloso y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho en Montana. Es un lugar donde la rápida modernización del siglo XX se mantiene y en el que la figura de Bronco Henry, el mayor cowboy que Phil ha conocido jamás, es venerado. Cuando George se casa en secreto con Rose, una viuda del pueblo, Phil, sorprendido y furioso, lleva a cabo una guerra sádica e implacable para destruirla por completo usando a su afeminado hijo, Peter, como peón.
En "Entrevista con el Vampiro" somos testigos de cómo el vampiro llamado Louis revela a un periodista su condición sobrenatural y su extensa "vida" a través de los últimos dos siglos. Una historia que comienza en la vieja Nueva Orleans del siglo dieciocho, cuando franceses y españoles habitaban las costas del Mississipi. Lestat, un vampiro pomposo y arrogante, acento francés, arrebata la vida humana de Louis de Pointe du Lac, joven criollo y terrateniente signado por desgracias familiares, para otorgarle el don oscuro: lo convierte en uno de los de su clase. A partir de ese momento los une no sólo su condición vampírica sino un afecto-odio que los llevará al principio por caminos similares y luego a la más trágica separación. Conforme pasan las décadas, estos personajes inmortales crean a una niña vampira de nombre Claudia, la cual influirá indefectiblemente en su separación. Entrevista con el vampiro Critica Quizás la película de vampiros más seria que se ha realizado en la historia del cine, pues mientras que las otras solo nos muestran el miedo y el horror, esta se sumerge en los pensamientos de los vampiros, en su capacidad de amar, de odiar y de desaparecer del mundo cotidiano y diurno. Un estudio romántico e increible de lo que pensaría y sentiría un vampiro si realmente existieran.Brad Pitt y Tom cruise realizan una interpretación soberbia, notable en el caso de Antonio Banderas. En cuanto a Kirsten Dunst, esta arrebatadora en el papel de su vida (a pesar de su tierna edad). Nadie más que ella podría ser ese personaje tan complicado y enigmático, convirtio a "claudia" en la mejor que podía ser. Casi enfada verla ahora malgastando su talento haciendo "Spidermans" y demás bodrios de alto presupuesto.La fotografía es magistral, dejándonos varias estampas para el recuerdo. Por no hablar de una banda sonora que va como un guante a la historia.Para ver una y otra vez.Lo mejor: Todo lo dichoLo peor: ¿Que es lo peor de una obra maestra?. Quizás el esmero en desmerecerla con la secuela...
El mensajero Un padre (Johnson) recibe un duro golpe cuando condenan a su hijo adolescente a a una pena de treinta años de cárcel por un delito relacionado con el narcotráfico. Para conseguir que reduzcan su condena, intenta ponerse en contacto con un importante traficante.
La sombra del vampiro Año 1921. F.W. Murnau está rodando Nosferatu en la Europa del Este. El director está decidido a hacer la película más auténtica jamás vista. Para este fin Murnau ha contratado a un vampiro auténtico, Max Schreck como protagonista. Explica el peculiar comportamiento de Schreck diciendo a su equipo que es el no va más de la nueva generación: el actor con método, formado por el mismísimo Stanislavsky. Si Schreck realiza la actuación que Murnau busca tan desesperadamente y controla hasta el final de la producción sus necesidades más indecorosas, el premio de Schreck será el sabroso cuello de la estrella de la película, Greta.
Rebeca Maximilian De Winter pierde a su esposa Rebeca cuando ésta es dada por muerta después de desaparecer en la costa. Con la intención de olvidar lo sucedido decide ir a Monecarmelo, donde conoce a una joven empleada de la señora Van Hooper como dama de compañía. Ambos se enamoran y se casan rápidamente. Cuando se instalan en la mansión de Maxim, Manderley, la joven esposa se da cuenta de que la sombra de Rebeca aún sigue presente en la casa, en el ama de llaves y en los pensamientos de su marido... Rebeca Critica Hay cosas que se pueden comprender y otras que no a la hora de leer las reacciones críticas que ha generado esta Rebeca de Ben Wheatley. No se puede comprender el porqué de su existencia, por qué volver a adaptar una novela que ya cuenta con una adaptación previa que es una absoluta obra maestra del cine. De la misma manera, lo mismo se podría decir con la cantidad de reboots, remakes, nuevas adaptaciones, sagas, spin-offs, precuelas y secuelas que pueblan el universo cinematográfico. ¿Por qué cada tan pocos años hay un nuevo Batman, un nuevo Spider-Man, un nuevo Joker, o llegarán nuevos Vengadores y nuevos X-Men, cuando ya hay películas maravillosas sobre estos personajes (muchas de ellas además muy recientes)? ¿Por qué llegará seguro un día en que alguien volverá a adaptar las novelas de Harry Potter y El Señor de los Anillos? ¿Por qué cada pocos años tenemos nuevas adaptaciones de Drácula, Frankenstein u Otra vuelta de tuerca? Son sólo algunos ejemplos de los miles que podríamos poner aquí. Lo mismo se puede decir de esta Rebeca, que llega partiendo en clara desventaja y teniendo que remontar un partido claramente en contra. Y sus responsables lo saben. Y aun así se ha rodado y estrenado. Se puede entender que, existiendo la versión de Hitchcock, una de las mejores películas de un genio y una de las obras magnas de la Historia del Cine, cualquier cosa pueda saber a poco, más si cabe cuando la cinta de Ben Wheatley no es ninguna obra maestra, ni siquiera tiene nivel para llegar al sobresaliente. Y no llega porque le falta mucho, pero muchísimo, para ser respetuosa con el tono innegablemente gótico de la historia original. Pese a la excelencia de todos los departamentos técnicos y el esfuerzo por resaltar el goticismo en las escenas en las que está presente Danvers, todo es demasiado luminoso, demasiado como un anuncio de colonia a veces incluso (las escenas de la seducción y el romance de Maxim y la protagonista) y demasiado "bonito", poco en consonancia con lo que era Rebeca antes. Además, algunos momentos y algunas escenas impactantes, como el famoso momento en que Maxim revela a su joven esposa la verdadera naturaleza de su relación con la difunta Rebeca, revelan una preocupante falta de fuerza, cuando, sí, en la versión con Joan Fontaine y Laurence Olivier eran auténticas bombas en la cara del espectador. Sin embargo, una cosa que no se puede entender es que se machaque sin piedad a una película simplemente porque se ha atrevido a adaptar de nuevo un texto que previamente adaptó Hitchcock. Porque ese es el gran pecado de esta Rebeca: existir. Porque, si la película se viera con objetividad, habría que decir que puede que no se sobresaliente, ni una obra maestra, pero sí es notable, y lo es por su esfuerzo de producción, porque Lily James y Armie Hammer son perfectos para dar vida a los De Winter, porque otras escenas sí conservan el mismo impacto (ver cuando la protagonista se pone cierto vestido), porque la presencia de Rebeca sigue siendo omnipresente y omnipotente en Manderley, y muy especialmente, porque Kristin Scott Thomas está fabulosa. Hace una Danvers quizá menos villana que la de Judith Anderson, menos psicótica y loca, pero igualmente sibilina, traidora y obsesionada con la memoria de Rebeca. Hacía bastante que no veíamos a Scott Thomas en un producto tan mainstream, tras años centrada en el cine francés y británico, y es un regalo ver su mirada, su fuerza, su capacidad para ser sibilina y siniestra sin pasarse ni un pelo. No es una grandísima película, pero sí es una película notable. Si se la mira sin prejuicios, claro.
Amalgama Cuatro dentistas que se enfrentan a sus problemáticas personales después de coincidir en una convención de especialistas dentales.