Otra vuelta de tuerca

5.6
Otra vuelta de tuerca Una joven institutriz es contratada por un hombre que se ha convertido en el tutor de sus sobrinos tras las muerte de sus padres. Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan. Adaptación moderna de la obra de Henry james, "The Turn of the Screw".  Otra vuelta de tuerca Critica The turning es quizá una de las grandes decepciones del genero de terror 2020 ya que desperdicia mucho de la historia en que es basada porque aunque mantiene toda la oscuridad y atmósfera se pierde la forma en que es contada. Los sustos son jumpscares típicos de cualquier película de terror normal sin nada nuevo que ofrecer ademas acompañados con una música horrible. Las actuaciones en si son bastante buenas especialmente las de Broklynn Price y Finn Wolfhard ya que logran generarle al publico misterio y suspenso. El final de esta película demuestra que tan mala directora es porque no sabe como hace un buen final abierto algo que si se hace bien puede ser maravilloso pero si se hace mal como en esta cinta se convierte en una pesadilla porque se siente abrupto e incongruente sin duda es uno de los peores finales del cine..

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
09/04/20201.53 GB831 Descargar
14/04/20201.51 GB350 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

A Todas Partes

Comedia Drama Sin categoría
7.95

A Todas Partes Dos hermanos que no se han visto en 15 años reparan su relación mientras cumplen un sueño de la infancia: un viaje en moto por carretera a través de México.

Escuela de miedo

Animación Sin categoría
6.5

Escuela de miedo Un inteligente estudiante de secundaria de 15 años es trasladado inesperadamente a un internado donde abre un portal de monstruos de otra dimensión.  Escuela de miedo Critica Otro día más, otra película más de Ánima Estudios que criticar. Los que leísteis mi reseña de La Liga de los 5 ya sabéis lo que opino de esta compañía, me parecen un estudio que a pesar de tener bastantes recursos, contactos y potencial para hacer algo bueno (como demuestran algunas selectas joyitas de su catálogo), siguen estancados en un pozo de producciones de muy baja calidad, tanto narrativa y en especial técnicamente. Y en ningún otro sitio se demuestra esto más que en su última producción, "Escuela de Miedo" (el título ultra genérico ya nos lo dice todo), una película que ya en mero concepto y apartado visual se parece mucho a La Isla de los Monstruos, una de las peores películas en CGI del estudio. De hecho, ambas comparten el mismo director.Escuela de Miedo nos introduce a Danny/Denny (la pronunciación de su nombre varía según que personaje lo dice), un chaval superdotado que sufre de bullying y acaba de ser invitado a la Academia Cranston, un colegio especial para los niños genios más brillantes del mundo. Allí conoce a una niña con un mechón teñido de violeta y una personalidad tan poco memorable que ni recuerdo su nombre, pero que es la hija de un científico increíble al que él admira, y a parte de eso tendrá problemas en clase porque saca 99 en vez de 100 en los examenes. Para sorprender a los profes y compañeros decide reparar un reactor de partículas subatómicas y por accidente acaba abriendo un portal a la quinta dimensión del que sale un comic relief en forma de Hombre Cucaracha mexicano, así como un montón de monstruos que comienzan a invadir la escuela. Así pues, Danny/Denny, la niña del mechón violeta y el Hombre Cucaracha han de impedir que los monstruos acaben con la Academia Cranston.Probablemente ahora mismo estaréis flipando con lo bizarra a la vez que genérica y mala suena esa trama, pero antes de "bucear" en ella, saquémonos de encima lo que siempre hay que decir por default en una película de Ánima: la animación es cutre. Si estáis familiarizados con el cine en CGI de Ánima, sabréis que subcontratan a otros estudios de animación para la producción de estas películas. En el caso de Ahí Viene Cascarrabias, este cargo fue entregado al galardonado estudio de efectos especiales Global Focus World; sus primeras películas fueron animadas por el estudio indú Discreet Art, que fuera de ellas no sé que más han hecho; y en el caso de esta película el estudio de efectos especiales DNEG se encarga de la animación. Si conocéis a GFW y DNEG, sabréis que son dos estudios perfectamente capaces de hacer animación de buenísima calidad, y sin embargo, contrate Ánima al estudio que contrate, todas sus películas tienen la misma calidad de animación: fea, modelos genéricos y mal hechos, movimientos acartonados, y en el caso de esta película se le suma a estos problemas una paleta de colores horrenda. Lo único positivo que puedo decir de ella al respecto es que si que hubo cierta creatividad en cuanto a los diferentes inventos que se muestran en la Academia, así como el diseño de la quinta dimensión, y los diseños de los monstruos son genuinamente muy buenos... cuando sus colores no dañan a la vista. Lo peor es que en los créditos finales se nos muestran a los personajes animados en 2D, y estos diseños son muchísimo más originales y atractivos que lo que acabamos teniendo.Pero la animación es una nimiedad comparada a los numerosos problemas que tiene el guión. Para empezar, el principio es increíblemente apresurado, a los 7 minutos de haber empezada la película Danny ya es invitado a la Academia, y en ese poco tiempo a penas lo vemos sufrir bullying UNA vez, y no vuelve a recibirlo en el resto de la película. Además, en estos primeros 7 minutos se nos introduce a la mascota del prota, un perro salchicha que parece ser el comic relief de la película, pero resulta que no, este personaje es abandonado cuando Danny viaja a la Academia y no vuelve a aparecer hasta el final. Volviendo a lo del bullying, la poca importancia que se le da a este aspecto es increíble, cuando resulta ser el punto alrededor del que gira el principal mensaje de la película (el cual ni siquiera me parece bueno, luego me explicaré), se nos explica que el motivo por el que Danny no quiere trabajar con compañeros es porque tenía un amigo que le robó un invento suyo y acabó siendo galardonado y todo el rollo, bien, película, no se si lo sabes, pero eres un medio visual, y en un medio visual esas cosas SE MUESTRAN, NO SE EXPLICAN SIN MÁS. Siguiendo con la peli, Danny tiene problemas en su nuevo cole al ser el alumno menos brillante y por algún motivo su profesor está obcecado con hacerle pasar mal, hasta el punto de que pensé que acabaría siendo un Twist Villain. En este sentido el personaje me pareció relatable, ya que como alguien que acaba de empezar a estudiar arte, estoy pasando por los mismos problemas que el protagonista y es satisfactorio ver a un personaje así en una película. Danny conoce a la niña del mechón violeta que resulta ser su compañera de piso y cuya personalidad y relación con él es igual de única que su diseño, y juntos acaban abriendo un portal a la quinta dimensión del que salen los monstruos y el Hombre Polilla, el VERDADERO comic relief de la película y a la vez el peor aspecto de esta. Se trata de un tío mexicano que acabó atrapado en la quinta dimensión y se fusionó con una polilla monstruosa, ¿y cuál es su chiste? QUE ES MEXICANO. En cada MALDITA escena está hablando de comer tacos, enchiladas, churros o chimichangas, hay una escena extendida en la que van a un restaurante de tacos, tiene una salsa super picante que es lo único que es capaz de hacerle volver en sí, les pone nombres españoles a los monstruos porque al parecer eso es gracioso, y en el climax final se viste de luchador mexicano. Primera vez en mi vida que veo a una película que se avergüenza tanto de su nacionalidad que crea a un personaje que es un literal estereotipo andante. (Continúo la reseña en la Zona Spoiler)

La vieja guardia

Acción Fantasía Sin categoría
7.3

La vieja guardia Cuatro guerreros inmortales que llevan siglos protegiendo a la humanidad en secreto son perseguidos a causa de sus misteriosos dones tras descubrir a una nueva inmortal.

La batalla olvidada

Bélica Drama Historia Sin categoría
7.133

La batalla olvidada Noviembre de 1944. En la isla inundada de Walcheren, Zelanda, miles de soldados aliados luchan contra el ejército alemán. Tres vidas jóvenes están inextricablemente conectadas. Un niño holandés que lucha por los alemanes, un piloto de planeador inglés y una niña de Zelanda conectada a la resistencia contra su voluntad, se ven obligados a tomar decisiones cruciales que afectan tanto su propia libertad como la libertad de los demás.

Paul

Aventura Ciencia ficción Comedia Sin categoría
6.6

Paul Un viajero espacial muy listillo llamado Paul (SETH ROGEN, The Green Hornet, Lío embarazoso) lleva sesenta años encerrado en una base militar ultrasecreta, aconsejando a los líderes mundiales acerca de otros alienígenas. Cuando empieza a darse cuenta de que ya no es tan útil y de que la mesa de disección se acerca peligrosamente, Paul decide escapar en la primera autocaravana que se detiene cerca de la base militar en el Área 51. Por suerte para él, en dicha autocaravana van dos terrícolas perfectamente dispuestos a rescatar y albergar a un alienígena con problemas.  Paul Critica Supongo que ya es tierra conocida por todos que las expectativas creadas frente a una película a la que prejuzgamos basándonos en alguno de sus elementos y el modo en el que ha podido funcionar anteriormente, pueden no cumplirse. En este caso y en lo que a mi respecta, mi suposición acerca del funcionamiento del dúo Pegg & Frost basado en la estupenda sinergia creada en "Shaun of the Dead" - a la que habría que añadir sin duda a Kate Ashfield-, solo se repite ligeramente con "Paul".El punto de partida y la base de sus personajes difícilmente podrían ser mejorables. También resulta muy interesante ese planteamiento de road movie que se hace evidente en cuanto los protagonistas de la historia revelan sus planes de viaje a lo largo y ancho de EEUU.¿Cual es el fallo entonces? Quizás tenga que ver con un guión que apuesta fuerte para comenzar a flojear demasiado rápido, quizás tenga que ver con una dirección que no haya sabido aprovechar todo lo que estos dos estupendos actores podrían ofrecer. En cualquier caso y pese a ser una comedia muy recomendable, está muy lejos de resultar realmente divertida, tal como fue en su día "Shaun of the Dead" o incluso aquella sitcom que varios años antes protagonizaban Simon Pegg y Kate Ashfield ("Spaced").Respecto al tercer personaje, Paul, se queda en el intento de ser ese extraterrestre cachondo que pretende mostrar el señor Mottola. Si hay un punto destacable en Paul es el excelente trabajo de animación que le da vida, además del no menos notable trabajo de composición. Esto unido a la naturalidad con la que los personajes de carne y hueso integran en la escena a su compañero virtual, hace que la ilusión se mantenga estupendamente bien a lo largo de todo el metraje.Desgraciadamente la buena nota en ese aspecto técnico tan particular no va a la par con aspectos mucho más importantes de una película, haciendo que "Paul" merezca, a lo sumo, un aprobado alto.

Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE.UU.

Crimen Documental Drama Sin categoría
7

Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE.UU. Indagando más allá de los titulares, investiga los métodos utilizados por Rick Singer, el hombre que protagonizó los escándalos de las admisiones universitarias de 2019.