Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
El imperio de la luz Una historia de amor ambientada en y alrededor de un antiguo cine, en la costa sur de Inglaterra en la década de 1980.
Bailarina Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea.
Papá por siempre Willams es padre y esposo. Sus hijos lo consideran un padre maravilloso, pero su mujer está cansada de que se comporte como si también él fuera un niño. Tras un accidentado divorcio, aunque lucha con todas sus fuerzas para conseguir la custodia de los niños, el juez no se la concede. Decide entonces hacerse pasar por una señora mayor para poder ser, al menos, la canguro de sus hijos. Papá por siempre Critica La dificultad inherente a las relaciones de pareja, hace que este sea un filón para la industría del cine a la hora de crear historias. A lo largo de la historia de vida de esta industria se han visto las relaciones de pareja como un tema trasversal a todo tipo de géneros. Así, se han visto comedias basadas en las discusiones de dos conyujes, terribles dramas con el matrimonio de fondo, deliciosas historais de amor entre un hombre y una mujer, e incluso películas de acción mezcladas con el día a día de una pareja. En esta, las dificulatades entre dos conyujes son el punto de inicio de una divertidísima comedia para toda la familia y a uno de los personajes más peculiares del séptimo arte.Daniel Hillard es el perfecto padre para sus tres retoños; siempre está dispuesto a jugar con ellos, montar fiestas descomunales, y pasar por alto sus obligaciones educativas. Por desgracia para él, un día su mujer se harta de tanta irresponsabilidad, pide el divorcio, y le quita la custodia. Ahora sólo podrá ver a sus hijos haciéndose pasar por la señora Doubtfire: una encantadora ancianita que es contratada para cuidar de ellos.Lo más encomiable de la película es lo bien perfilado que está el personaje de Daniel Hillard / Efigenia Doubtfire. Al verlo discutir con su antiguo jefe, sufirendo por sus hijos, tratando de convencer a su nuevo jefe se hace palpable una autenticidad que permite entender no sólo ya su travestismo, sino también el cambio de comportamiento respecto a sus hijos mucho más maduro y responsable. En ese sentido, decir que dejando a un lado histriónicas situaciones, la película habla de segundas oportunidades y nos recuerda que es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer.Sin embargo, lo más llamativo del largometraje son las histriónicas situaciones ocasionadas por la peculiar personalidad de nuestro protagonista y el travestismo de éste. Nos reiremos al ver como la señora Doubtfire trata de ocultar su verdadera personalidad ante la mirada atenta de la agente judicial, como surgen sus odios ante el pretendiente de su ex-esposa, o su extraño e igualmente peculiar hermano. También nos emocionaremos ante una historia que, ante todo, es entrañable.Respecto a otros aspectos, destacar un grandísimo guión, una ambientación sonora muy bien escogida, y un excepcional Robin Williams (quizás su mejor papel). Tampoco podemos olvidar la presencia de una Lisa Jakub que, desgraciadamente, no pudo consolidarse a pesar de ser una de las más sonadas estrellas infantiles. Por contra, Sally Field y Pierce Brosman no terminan de convencer.
Madame Curie Cuenta la historia de la ganadora del Premio Nobel Marie Curie y sus extraordinarios descubrimientos científicos, a través del prisma de su matrimonio con su esposo Pierre, y los efectos sísmicos y transformadores que su descubrimiento del radio tuvo en el siglo XX. Madame Curie Critica Tengo un vago recuerdo de la versión de “Madame Curie” que dirigiera en 1943 Mervyn LeRoy, aunque sin duda es grato y me encantaría volver a revisar, dicho sea de paso. Fue un éxito en su día y, aunque nominada a siete “Oscars”, se fue de vacío. Era el año de “Casablanca” o “La canción de Bernadette” entre otras, es decir, no tenía muchas opciones.Desde entonces, las diferentes versiones se han multiplicado, hasta llegar a la actual, “Radioactive” de 2019, cuyo título original es más acertado que el que han designado en España, “Madame Curie”, que podía haber ido entre paréntesis, en un segundo plano, quizás para aclararle a los más despistados de qué iba la cosa. Y no es porque no se centre en el matrimonio Curie, ni en su tesón ni en sus investigaciones, pero en esta ocasión intentan ser más didácticos si cabe, y hay saltos en el tiempo, no solo “flashbacks” de sus personajes, si que no se nos muestra las consecuencias de experimentos en Arizona en la década de los cincuenta o los desastres de Hiroshima y Chernobyl. Incluso, como si de una clase de primaria se tratase, se nos muestran dibujitos animados sobre el comportamiento de los átomos de los elementos que se estudiaban. Este intento de abarcar más de lo que se debía, rompe el ritmo de la narración, ya de por sí demasiado rutinario. Y es una pena, porque su directora, Marjane Satrapi, podía haber dejado ese academicismo tan impersonal y haberse arriesgado para imprimir un mayor rigor. Es lo que tienen estas coproducciones entre varios países, que se quedan en películas ilustrativas que no son malas, pero a las que les falta alma, y te das cuenta que se quedan a medio camino, sobre todo tratando un personaje tan sumamente atractivo como es Madame Curie.
Exorcismo en Georgia Cuando Andy Wyrick lleva a su esposa Lisa y su hija Heidi a una histórica casa en Georgia, pronto descubren que no son los únicos habitantes de la casa. Junto con el espíritu libre de la hermana de Lisa, Joyce, la familia se encuentra cara a cara con un escalofriante misterio nacido de un deseo de locura... Un secreto inquietante que va en aumento y que amenaza con derribar a cualquiera que se interponga en su camino.
Tutti per Uma Los Ferliga son una familia de enólogos compuesta exclusivamente por hombres, compuesta por el abuelo Attila (Antonio Catania), un padre maestro a la antigua, el hermano menor Dante (Lillo Petrolo), un niño que nunca creció, su hijo Ezio (Pietro Sermonti), un viudo que se dedica a la apicultura, y sus nietos Francesco, apasionado de la danza, y Emanuele, el menor. El perro también es macho, Mimmo. Entre peleas constantes e impaciencia mutua, todos intentan en vano enderezar el negocio familiar, una vez famoso en toda Italia, pero ahora endeudado y casi en manos de los bancos. Sin embargo, con la llegada de Uma (Laura Bilgeri), las cosas cambian. En lugar de huir de ese manicomio, la misteriosa chica decide ayudarlos, llevándolos a sacar lo mejor de ellos.