Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
Anacleto: Agente secret Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel. Además descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años. Adolfo tendrá que abandonar su zona de confort y colaborar con su padre, la persona con la que peor se entiende del mundo, para sobrevivir a la venganza de Vázquez y de paso, entre tiroteos y persecuciones, intentar recuperar a su novia.
Sorry to Bother You Un vendedor telefónico con problemas de autoestima descubre la clave para el éxito en el negocio. Pero cuando empieza a subir escalones en la compañía, sus amigos activistas denuncian prácticas laborales injustas. Sorry to Bother You Critica Si hay un problema que tienen las películas distópicas, es que es difícil y requiere mucho ingenio hacer algo que parezca fresco. Desde el mismo momento en que comienza a asomarse esta idea del “turbio futuro no tan lejano” lo primero que se me viene a la mente es un: “¡Ah, es de esas!”. Y lo digo con decepción, porque lo usual es que esta caricatura (con o sin intención de serlo) futurista caiga irremediablemente en la moraleja fácil o en la crítica social adolescente, así como en lo que se terminó convirtiendo Mr. Robot, al menos su ángulo más político-social, o los capítulos más burdos de Black Mirror, por poner un par de ejemplos. Es difícil engancharse cuando un mundo se construye bajo premisas tan superficiales, cuesta pensar que lo que vemos en la pantalla sea un reflejo de las complejidades del mundo real, incluso si hay un evidente tono liviano de fondo.Afortunadamente en Sorry To Bother You dichos aspectos no se toman tan en serio. A poco andar nos damos cuenta de que esta no es una nueva Get Out, aunque temáticamente coincida en dar por momentos un nuevo ángulo a la problemática racial, y que para nuestro bien nos conviene dejarnos llevar por el disparate a pesar de las materias ultra manoseadas que trata. Porque aquí el asunto es el cómo, el cómo se nos presenta, un poco a los tropiezos, una seguidilla de alucinantes acontecimientos algo inconexos pero divertidos y llenos de ingenio, con un tono de comedia negra que nunca es total y que deja espacio para el suspenso y el drama, aunque a su manera.El interés viene y va, no todo resulta tan fluido y por momentos el exceso puede saturar un poco, pero finalmente la recompensa es haber visto una propuesta interesante, con un estilo personal, impredecible (cosa no menor) y que no le teme a tomar algunos riesgos. Sin duda un cineasta para tener en cuenta.
Juegos sexuales Kathryn y Sebastian son dos hermanastros que viven Manhattan, estudiantes de bachillerato en un elitista instituto de Nueva York. Cada uno es más manipulador y más perverso que el otro, así que harán una singular apuesta. Sebastian debe cortejar a una chica virgen que ha encandilado al novio de Kathryn. Si Sebastian pierde, Kathryn se quedará con su Jaguar, pero si gana... la tendrá a ella. Juegos sexuales Critica Que tan curiosamente peculiar esta obra de Kumble; dista mucho de ser redonda, genera mixturas de género, a mi gusto, poco felices. Sin embargo es su producto final el que me llama la atención, ya cuando coloca todas las piezas que podía poner en juego. Allí es donde le subo un par de puntos, aunque la peli no innova desde su temática ni en el modo de retratarla.Resulta que partimos de un deseo semi incestuoso, porque no son hermanos sino hermanastros, que va derivando en un embotellamiento de trampas, engaños y falsas apariencias. De a poco este juego se transforma, y se lo veía venir, en una historia de amor con malos augurios hasta desembocar en una suerte de pomposa tragedia griega.Insisto, he visto esta peli con otros títulos y otros personajes, pero el contenido y la forma son los mismos. Lo distinto, en primera medida, es la puesta en escena: la obra se regodea, con una evidente ridiculización de brocha gruesa, en las costumbres pudorosas/mojigatas de una alta aristocracia llevada al grotesco, en medio de colores chillones, mansiones y jardines verde flúor. No pretende ser verosímil, esta quizás es su mayor virtud, sino que va transformando las acciones de estos "crueles" personajes en perfectos histeriqueos de niños púberes que juegan a ser máquinas sexuales.La mezcla no es redonda, pero sí muy particular. Es este extraño mundo el que termina por seducir mucho más que un cari lindo amanerado o una femme fatal con falsos aires de viuda negra.
Stuber: Locos al volante La vida de un apacible conductor de Uber, Stu (Kumail Nanjiani), cambia repentinamente cuando se sube a su vehículo un pasajero (Dave Bautista) que resulta ser un policía que sigue la pista a un brutal asesino. Stu se ve obligado a luchar por salvar la vida, protagonizando una misión en la que nunca pidió participar, y cuyo principal objetivo tiene claro desde que descubre lo que está sucediendo: obtener las cinco estrellas de calificación en este movido viaje.
Fin de siglo Dos hombres se encuentran en Barcelona y, después de pasar un día juntos, se dan cuenta de que ya se conocieron hace veinte años. Fin de siglo Critica Las relaciones personales que se establecen entre Ocho y Javi es un ejemplo de uno de los mecanismos de seducción, que también, ha aumentado, por lo menos, de una forma más pública, por el florecimiento de las redes sociales y las aplicaciones. Aun así, sabe dejar pinceladas que abren la reflexión sobre qué es lo que se espera de estos encuentros sexuales. La historia aprovecha la gran carga sexual entre ambos, resolviéndola sin dejarla esperar, para darle rienda suelta a una historia más sensitiva. Hay una cercanía pasional, que el espectador no tiene problemas de conectar. Sin embargo, uno de sus mayores atractivos también es uno de sus factores más peligrosos y es dejar que el público sea el encargado de participar activamente en el film, siendo él quién discierna qué es lo que está viendo en pantalla. Puede distraer el foco, pero también deja huella.*Íntimo y cercanoEs un hecho que Fin de siglo conquista a los espectadores gracias a sus dos protagonistas. El argentino Juan Barbieri y el español Ramón Pujol son los encargados de dar vida a esta pareja tan singular. Ambos actores tienen una química en pantalla brutal, además de mostrarse muy cómodos entre ellos mismos. La sinergia que crean entre ellos traspasa a las butacas y es lógico que haya tanta verdad en sus interpretaciones. Barbieri tiene una naturalidad innata, además de saber llevarse a su personaje a niveles emotivos sin caer en el dramatismo. Transmite en todo momento esa transformación que se produce en su personaje. Vemos una metamorfosis en pantalla, que da igual la etapa que se esté narrando, que sigue siendo verosímil. Una elección totalmente acertada, dado que comprende a su personaje y se desnuda sentimentalmente ante el espectador.Pujol, por su parte, da una interpretación que se aleja más de una perspectiva sensitiva, ofreciendo un ejercicio de contención, no únicamente interpretativamente, sino también como elemento expresivo. Gracias a su trabajo actoral, el film no cae en el sentimentalismo excesivo, que se puede dar en las historias románticas cinematográficas. Dota de identidad a su Javi y le permite explorar otros horizontes intrínsecos en las personas. Pisa con fuerza, pero siempre dando espacio al resto de interpretaciones en pantalla. Por otro lado, Mía Maestro realiza un papel que podría parecer estar en segundo plano, pero aporta mayor realismo gracias a una actuación sin adornos. Es perspicaz y se disfruta de su presencia en escena. Dota de una tranquilidad y de luminosidad al film, que, sin duda, la audiencia agradece. Un equipo artístico muy humano, que no tienen miedo de ir a lo más recóndito de la historia.*Una vida de ensueñoUna de las particularidades de Fin de siglo es la realización técnica que hay detrás de ella. Se aleja de un cine más comercial, pero sin perder la calidad visual. Es importante subrayar que tiene una personalidad propia y escoge unos escenarios que se convierten en la mejor puesta en escena. Al utilizar lugares cotidianos, podría haber caído en el descuido artístico, pero no es así. Su dirección fotográfica es cuidada y hay planos que son realmente delicados y que en sí mismo, evocan a la belleza. Asimismo, también otorgan una fuerza más cruda y visceral en escenas que tienen una tensión que necesita esa potencia. El carácter de cine de autor está impregnado en sus secuencias, dotándole de una fascinación de cómo una imagen tan minimalista sigue causando tanta impresión. Un ejemplo de que, a veces, menos es más.Además, hay que destacar el trabajo detrás de la dirección artística. Pese a ser una película de bajo presupuesto, ha sabido escoger algunos escenarios que recuerdan al cuidado del espacio que hace Woody Allen en muchas de sus películas. Hay ese gusto por apreciar tanto los grandes monumentos de Barcelona, como pequeños sitios más trascendentes para los protagonistas. Otro de los puntos que más engrandece al film es el manejo de la propia influencia del arte como tal. Recuerda mucho a otras obras donde esta facción cobra vida y mejora el resultado estéticamente como “La vida de Adèle”. Esto demuestra la intencionalidad de encaminar el film a un nivel alejado de lo banal y de solo enfocarlo en lo romántico. Hay ese efecto de mostrar la vida en sí misma. Por último, las escenas sexuales son un golpe de efecto que funciona perfectamente.*ConclusiónFin de siglo es una película que habla del sentir, del paso del tiempo, de los remordimientos y del aprendizaje vital. Es una historia que tiene una verdad intrínseca, que consigue embaucar al espectador. Parte de una realización alejada de grandes artificios, pero que gana con ese aspecto minimalista. Tiene mucho cuidado visualmente y un gusto que es de apreciar. La ciudad de Barcelona se convierte en un buen telón de fondo, además de verse una influencia cultural muy acertada. Las interpretaciones de Juan Barbieri y Ramón Pujol son estupendas. Tienen una gran química y crean una sinergia muy personal. Una estructura espacio-temporal singular, que puede jugar en su contra con cierta parte de la audiencia. Una oda a la introspección vital y a la reflexión de los caminos que se llegan por las elecciones de cada etapa con un sello propio que atrapa al espectador.Escrito por Diego Da Costa
El contratista Después de ser dado de baja involuntariamente de las Fuerzas Especiales de EE. UU., James Harper decide apoyar a su familia uniéndose a una organización de contratación privada junto a su mejor amigo y bajo el mando de un compañero veterano. En el extranjero en una misión encubierta, Harper debe evadir a quienes intentan matarlo mientras regresa a casa.