Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
720p Dual | Latino | Descargar |
La bruja Nueva Inglaterra en el año 1630. Una familia de colonos cristiana, formada por un matrimonio y sus cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está controlado por un mal sobrenatural. Cuando su hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros. Más allá de sus peores temores, un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.
Secret Obsession Después de ser brutalmente atacada, Jennifer se recupera del trauma que ha sufrido, con la ayuda de su esposo, Russell. Mientras el detective Page persigue al agresor de Jennifer, ella, que no puede recordar nada de su pasado, se enfrentará a un gran peligro mientras regresa a una vida que no recuerda.
Los muertos no mueren En la pacífica localidad de Centerville pasa algo raro. Los animales se empiezan a comportar de forma extraña, las horas de luz solar cambian de forma impredecible y la luna vigila permanentemente desde el horizonte. Los científicos están preocupados y los informativos dan noticias desconcertantes. Y es que, una extraña invasión está a punto de suceder en la que los muertos ya no está muertos y se levantarán de sus tumbas. Los habitantes de Centerville, liderados por Ronald Peterson y Cliff Robertson, deberán detener esta amenaza y luchar para sobrevivir.Los muertos no mueren CriticaNo es que haya entrado el verano con fuerza, aunque a mí el calor no me sienta bien. Ni que me atosiguen ciertos usuarios, cual buitres carroñeros, plagiándome, bien con el corta y pega habitual o extrayendo frases de mis críticas para insertarlas en diferente orden en sus estúpidos comentarios. A lo mejor es que he de invertir mi tiempo en otras actividades que tengo “aparcadas” y me distancien más de esta. Recuerdo las dos últimas críticas, magníficas, que hizo (hasta la fecha) el usuario Normelvis Bates (“Siempre hay un mañana” y sobre todo la de “Blue Jasmine”) donde se quejaba de un impresentable que le andaba fastidiando, y que por desgracia hizo que optara por no seguir escribiendo.Prometo que en las circunstancias descritas y en otras más, siempre intento no perder la objetividad y tomármelo todo con la mayor filosofía, pero el haber visto “Los muertos no mueren” lo he recibido como un mazazo, casi como una humillación, de ahí el título del comentario.Jim Jarmusch, a lo largo de casi cuatro décadas, que se dice pronto, ha ido rodando películas al margen de las modas. Las ha hecho muy buenas, menos buenas, interesantes... ha habido de todo pero siempre dentro de cierta calidad. Ahora con “Los muertos no mueren”, ha errado el tiro más que nunca, y de forma inesperada, ha hecho su primera mierda. Pero no pequeña, qué va, grande, enorme, para ser más exactos. Suena muy duro decir esto, y sin sentir compasión o que te tiemble el pulso, pero al pan pan, y al vino vino. Si “Los muertos no mueren” viniera firmada por un alumno suyo, por un desconocido o un director del montón, las críticas hubieran sido furibundas, pero al venir del mismo Jarmusch como que muchos lo han justificado y han sido condescendientes.“Los muertos no mueren” podía haber sido una revisión del cine de “zombies”, como por ejemplo fue su incomprendida por muchos la curiosa “Sólo los amantes sobreviven”, que daba su peculiar visión del mundo de los vampiros. No ha sido así. Que Jarmusch haya optado por hacer una película de “zombies” con sus amigos, arropada por una multinacional, era muy lícito y tenía todo el derecho del mundo a hacerla, sobre todo porque los sueldos habrán sido más generosos. Se lo podía haber currado un poco, pero y la dejadez y el egocentrismo han aplastado esta mierda (segunda vez que conscientemente digo la palabra que mejor la define), que no había por donde agarrarla, plagada de supuestos “gags” sin ninguna gracia y que parecía no terminar nunca, porque además daba la impresión no saber cómo salir de un atolladero, que por cierto, era más simple que un tirachinas.El primer error es su guión: lo que se inicia planteándolo bajo las coordenadas más clásicas del género, como lo hacían muchas de ciencia- ficción de los años cincuenta, se empieza a perder al desviar su línea presentándonos unos personajes carentes de interés y que incluso parecen plagiados del “Fargo” de los Coen, pero sin su retranca, con diálogos estúpidos y aderezados por unos “gags” más manidos y más muertos que los “zombies” que aquí aparecen, incluso se recurren a “salidas” hechas desde hace décadas por Woody Allen o Dusan Makavejev.El cúmulo de errores prosigue con una dirección nada inspirada e impersonal, que deja cobardemente toda responsabilidad a los amiguitos actores, que están perdidos, que intentan ser graciosos, ya que están marcados sus personajes se supone que en clave de comedia, pero que en algunos momentos, más conscientes que su director, tan solo les hacía falta pedir perdón a cámara. Valga como ejemplo una de sus escenas iniciales, cuando van llegando uno a uno a la única cafetería del pueblo donde ha ocurrido un hecho escabroso, que los va colocando a la entrada, en fila, como si de una obra de teatro “amateur” se tratase. Qué incomodidad y qué vergüenza. Falta gracia y resolución.Con todo esto, ya nadie puede salvar esto de ser una catástrofe. Su música, mejor la original y no tanto las canciones que la integran, aunque recuerden a otras del género “zombie”, es correcta, como sus maquillajes y simples efectos especiales en la mayoría de las escenas. En el “spoiler” diremos en qué escena los efectos especiales no cumplen.El extenso reparto se queda a medias. Mientras en algunos casos se tratan de simples y desaprovechados “cameos” como son los casos de Iggy Pop, Carol Kane o Rosie Pérez, otros hacen los arquetipos a los que están acostumbrados, como Steve Buscemi. Larry Fessenden opta por llevar un “look” que tendría que ser denunciado por Jack Nicholson al que remeda de mala manera. Selena Gómez y sus acompañantes no aportan absolutamente nada. Quizás Tilda Swinton parezca la menos encorsetada pero su personaje de Zelda es poco para lo que puede llegar a dar. Tom Waits a su rollo, cumple, sin más, como Danny Glover, y con más desaciertos que aciertos los más protagonistas: Chloë Sevigny, también poco aprovechada, Adam Driver y Bill Murray.No comparto la opinión de que algunos pretendan comparar “Los muertos no mueren” con otros films de gran reparto, aparentemente “fallidos” como “Mars Attacks!”. Ni siquiera me valdría la comparación con la burrida “Ellas también se deprimen”, de Gus Van Sant. Creo que lo más cercano que se me ocurre, por más molesto que resulte, sería “El oro de Moscú”, de Jesús Bonilla. Si por mí fuera tendríamos una candidata a figurar en los futuros "Razzies" a lo peor del año.No hay mucho más que decir. Me temo que ni a los que prefieran el cine de autor, ni el comercial y ni siquiera a los incondicionales del género “zombie” les pueda interesar esta patraña, pero si no estoy en lo cierto y la disfrutan pues me alegro, porque eso quiere decir que hay unos espectadores que no deberían quejarse nunca por lo que ven, ya que quedarían satisfechos con cualquier cosa, lo cual debe ser muy reconfortante para cualquier director, responsable o irresponsable.
El niño que pudo ser rey Alex es un niño británico de doce años cuyos problemas diarios pasan a un segundo plano cuando descubre la mítica espada Excalibur. Ahora, con la espada más poderosa de la historia en manos del estudiante más desvalido de Inglaterra, una aventura épica comienza toda vez que Alex y sus amigos tendrán que contener a una villana medieval de nombre Morgana, quien está empecinada en destruir el mundo.
300 Adaptación del cómic de Frank Miller (autor del cómic 'Sin City') sobre la famosa batalla de las Termópilas (480 a.C.). El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, el rey Leónidas de Esparta (Gerard Butler) y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior.
DeadTectives está lejos de ser el mejor programa de televisión, de hecho, la cadena amenaza con cancelarlo. La tiranía de la audiencia hará que el equipo de DeadTectives viaje a México para adentrarse en la casa más encantada del país y fingir ante la cámara y con la ayuda de FX que han visto fantasmas. El problema es que unas presencias comienzan a manifestarse… y no parecen fruto de ningún trucaje. DeadTectives Critica Y se nos llenó con la comedia Deadtectives. Un equipo realiza un programa televisivo de investigaciones paranormales en casas encantados que no pasa por un buen momento de audiencia. A modo de ultimátum, deberán viajar a una casa en México para un cierre de temporada espectacular y que realmente convenza al espectador. Una vez allí, verán que hay algo más detrás de sus efectos especiales. Un grupo de farsantes y científicos que por una vez lidian con un caso real, que implica a vivos y a muertos. Una comedia de lucha contra lo paranormal al estilo Cazafantasmas que logra con solvencia divertir y entretener. Bien es cierto que la diversión es moderada, pues tanto el humor como el guión y ejecución son muy chuscos, y el conjunto se estira por encima de su propio bien. Con todo, una comedieta que logra distraernos durante hora y media.