A la mierda el 2020

6.7
A la mierda el 2020 Una mirada cómica al año que todos queremos terminar a través de los ojos de los comentaristas peor informados que jamás hayas conocido. De los creadores de "Black Mirror".

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
BRripSubtitulado18/01/20211.09 GB575 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hellboy

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía Sin categoría
5.2

Hellboy La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como "La Reina de la Sangre". Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra.  Hellboy Critica Muchos palos ha recibido esta película. He leído bastantes críticas negativas que han descrito a Hellboy como un film pésimo y vergonzoso. Pese a tales comentarios he ido al cine, me he sentado en la butaca y he visto el metraje. Una vez visto, Hellboy no es ni por asomo la basura que se está diciendo que es, o al menos a mí no me lo ha parecido. Es cierto que el guión es más bien flojo y que algunas escenas se ven ridículas por su nefasto montaje, pero no puedo negar que me lo he pasado genial durante los 120 minutos de proyección. Me he divertido bastante. He disfrutado y me he reído mucho. El factor clave ha sido la comedia unida a la acción. En otras pelis quizás dicha mezcla no surta efecto, pero en esta lo consigue. Ese humor negro que a veces parece estúpido aquí logra salir airoso. Neil Marshall tiene esa virtud a la hora de dirigir sus producciones. Un claro ejemplo es su película Dog Soldiers (2002),que personalmente me gusta bastante. Los personajes me han gustado, en especial los interpretados por Sasha Lane y Daniel Dae Kim. La historia es lo que menos me ha entusiasmado. Relacionar a Hellboy con el rey Arturo lo he visto como muy fantasioso. La música rockera es apropiada teniendo en cuenta la temática exagerada y gamberra que el film representa. Los diálogos pese a contener bastantes tacos me parecen correctos y desternillantes. A mí este Hellboy me ha gustado más que el de las pelis de Guillermo del Toro. Lo veo como más hecho al estilo del cine de superheroes. Cinta infravalorada por muchos, pero que a mi parecer es mejor de como la están vendiendo. Vedla y disfrutaréis.

Jack el cazagigantes

Acción Aventura Familia Fantasía Sin categoría
5.7

Jack el cazagigantes Cuenta la historia de una antigua guerra que se reactiva cuando un joven granjero, sin ser consciente de ello, abre una puerta entre nuestro mundo y una aterradora raza de gigantes. Sueltos por la Tierra por primera vez en siglos, los gigantes se esfuerzan por reclamar la tierra que una vez perdieron, obligando al joven, Jack, a entablar la batalla de su vida para detenerlos. Luchando por un reino, por su pueblo y por el amor de una valiente princesa, se enfrenta cara a cara con unos incontenibles guerreros que pensaba que solo existían en la leyenda – y consigue la oportunidad de convertirse, él mismo, en una leyenda.   Jack el cazagigantes Critica Gigante. Sí, damas y caballeros, gigante es la decepción que ocasiona esta película. Una verdadera desilusión viniendo de Bryan Singer, director de algunas propuestas bastante más que interesantes como "Los sospechosos de siempre" (1995), las primeras "X-men" (2000 y 2003) y el prestigioso piloto de "House M. D." (2004). Un director que aquí parece como si sólo hubiera colocado su nombre porque ni rastros de su estilo para dirigir.Como les adelantaba, un film con muchos gigantes pero con pocos cerebros. La historia es la planicie en si misma, es como un homenaje a la parquedad narrativa, un argumento que se apega como cola al convencional relato de cuento de hadas y no arriesga ni medio centavo. Lo peor no es ser ortodoxo o tradicional, lo peor es que por no tomar ni medio riesgo se antoja previsible, sin sobresaltos en la trama y con excesos de inverosimilitudes como: "soy el rey pero peleo porque me parece guay que el hombre con más guardaespaldas del planeta arriesgue su vida ante un ataque masivo de gigantes que seguramente me matarán"; o el hecho de que nadie jamás reconoce a la princesa, una cosa es la ausencia de internet y televisión y otra diferente es que nadie sepa quien carajo es la princesa, que dicho sea de paso, siempre tienen esa manía de ocultarse como si ser princesa fuera una tragedia, algo ofensivo y horrible que nadie debe saber, "que no se enteren que soy la princesa, no vaya a ser que se arrodillen ante mí".Los pecados de "Jack. El cazagigantes" son más de 7, además de lo ya expuesto, la cinta sufre problemas relacionados con su extrema infantilería, su excesivo convencionalismo y el error de ser demasiado pretenciosa; todo hace un molotov que la deja en la puerta de los Razzies lista para explotar. Seguimos con problemas para este largometraje porque el humor, algo que suele funcionar en pelis para niños -que parece ser el público objetivo-, no funciona, intenta ser graciosa y sencillamente no le sale, en total creo que conté tres gags de los cuales el único bueno es la trampa con abejas. Hablando de niños como público al que está destinada, Singer parece negarse a mostrar violencia explícita porque siempre busca la manera de evitar encuadrar una muerte; pero contradictoriamente nos obliga a presenciar asquerosidades varias como gigantes comiéndose los mocos.Subida y bajada. Así podría definirse gráficamente la historia. La subida: todo el tramo de la película que se desarrolla en las alturas, en Gigantolandia; sin dudas la parte más importante del film pero también la más lenta. La bajada: todo lo que sucede abajo, en el Reino; es más dinámica pero más estruendosa e inverosímil.Pasando al tema del reparto, un montón de prestigiosos actores británicos al servicio de personajes sosos y dirigidos sin rigor; aún así son cumplidores y hacen lo justito. Tucci es siempre un placer y mejor si hace de villano; y McGregor es el hombre más sexy sobre la faz terrestre. Los protagonista, ni idea de quienes son y por cierto que ni hacen esfuerzos por ser recordados -espero que Hoult esté mejor en la del zombie enamorado-.Curiosamente me ha llamado la atención la tomadura de pelo que supone el vestuario, creo que incluso "El mago de Oz" (Victor Fleming, 1939) le sacaría amplia ventaja. Las armaduras parecen hechas en papel aluminio, el protagonista viste tipo skater (blue jeans y chaqueta con capucha), la ropa de la realeza parece de utilería, y el traje de McGregor es como una imitación de cuerina.Los únicos capaces de lucirse en este pasteloso film son los encargados de los efectos visuales, en cada planta que crece y en cada primer plano de un gigante podemos apreciar la calidad visual. Y dentro de todo la mejor escena es la cabalgata mientras huyen del ataque gigante.Lo mejor: visualmente atractiva, aunque dudo que llegue a los Oscars porque cada vez hay más competencia en este apartado. Lo peor: se excede en pretensiones y acaba por empeorar los resultados, ya de por si, mediocres.

Underworld: La rebelión de los licántropos

Acción Fantasía Sin categoría Suspense
6.489

Underworld: La rebelión de los licántropos Una enemistad a muerte de siglos estalla entre dos tribus inmortales en Underworld: La rebelión de los Licántropos. La tercera película de la saga épica de Underworld retrocede en el tiempo y cuenta el origen del conflicto entre los aristocráticos vampiros, conocidos como los “Death Dealers”, y los salvajes licántropos, una línea de feroces hombres lobos. Tercera entrega de la popular saga Underworld, centrada en el conflicto existente entre los vampiros y los hombres lobo.

Los consejos del Dr. Bird para poetas tristes

Comedia Drama Sin categoría
7.3

Los consejos del Dr. Bird para poetas tristes Una comedia romántica -con un poco de drama y mucho de realismo mágico- que tiene las enfermedades mentales como telón de fondo, pero siempre desde un punto de vista positivo. En "Los consejos del Dr. Bird para poetas tristes", Lucas Jade Zumann interpreta a James, un joven imaginativo y con gran sentido del humor que afronta la ansiedad social y la depresión usando un amigo imaginario: una paloma.

12 monos

Ciencia ficción Misterio Sin categoría Suspense
7.597

12 monos Año 2035. Tras el azote de un virus que asola la Tierra matando a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece 'voluntario' para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un remedio. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al 'Ejército de los Doce Monos', un grupo radical vinculado a la enfermedad.

Yesterday

Comedia Fantasía Romance Sin categoría
6.7

Yesterday Ayer todo el mundo conocía a Los Beatles. Hoy Jack (Himesh Patel) es el único que recuerda sus canciones. Este músico que malvive en una pequeña localidad costera de Inglaterra, se ha resignado a renunciar a sus sueños. Pero tras un misterioso apagón en todo el mundo, se despierta en una línea de tiempo alternativa donde nunca existieron Los Beatles. Entonces será su oportunidad de hacerse inmensamente famoso al ritmo de las míticas canciones del cuarteto de Liverpool, eso sí, se arriesgará a perder a Ellie (Lily James), su musa y el amor de su vida.Yesterday CriticaBoyle se pasa a la comedia romántica con esta historia que parte de un planteamiento muy curioso y original pero que luego se pierde en un relato demasiado romántico que no tiene absolutamente nada que ver con lo que habían empezado a contarnos, y que da al traste con un relato que podía haber dado mucho más de sí pero que el director no sabe (o el guionista no le deja), rematar…y ahí es donde está el verdadero problema de la película, que se nota demasiado la mano del guionista de “Love Actually”, “Bridget Jones”, “Notting Hill” o “Cuatro bodas y un funeral”.Como pasa siempre en las películas de este director la cinta tiene un look muy chulo (sobre todo la fotografía vuelve a ser espectacular), pero esta vez falla con un montaje falto de ritmo, en el que la primera mitad pasa demasiado deprisa y sin dar muchas explicaciones y el resto es demasiado lento.El protagonista, el desconocido Himesh Patel, borda su papel y Ed Sheeran también está que se sale parodiándose a sí mismo, pero el guión sólo funciona razonablemente bien como comedia hasta que se pierde en amoríos, te ríes mucho con algunos puntazos (qué bueno relacionar la Coca-Cola con Pablo Escobar), pero algunos personajes están desdibujados y poco definidos, y otros son simples caricaturas. Lo que empieza siendo una narración muy interesante se convierte con el paso de los minutos en un pastelón romántico que no nos importa en absoluto, es como si fueran dos películas totalmente diferentes que han juntado con calzador y de la que sólo nos cuentan la resolución de la menos interesante, mientras que de la historia de partida no sabemos prácticamente nada.Evidentemente la música es una pasada, pero sólo los fans de los Beatles (yo no lo soy), pillarán todos los detalles, los chistes y los homenajes que la peli tiene por todas partes.En definitiva una película de amor de amor absoluto por la música y un homenaje a los músicos totalmente vocacionales, con un arranque buenísimo pero que se pierde en otra historia paralela que no nos interesa para nada.Una curiosidad: nuestra Ana de Armas fue eliminada por completo del montaje final (en el tráiler sí que sale), las razones que ha dado el director son tan surrealistas que no se las cree nadie, ojalá algún día nos enteremos de la verdad pero de momento la nueva chica Bond ha desaparecido igual que los Beatles tras el apagón…