Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Batman/Bruce Wayne regresa para continuar su guerra contra el crimen. Con la ayuda del teniente Jim Gordon y del Fiscal del Distrito Harvey Dent, Batman se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. El triunvirato demuestra su eficacia, pero, de repente, aparece Joker, un nuevo criminal que desencadena el caos y tiene aterrados a los ciudadanos.
Taxi 5 Sylvain Marot, un súper policía parisino y conductor excepcional, es trasladado contra su voluntad a la policía municipal de Marsella. El ex comisario Gibert, y alcalde de la ciudad, que está en lo más bajo de las encuestas, le confiará la misión de detener a los temibles "gangster italianos", que atracan todas las joyerías con la ayuda de potentes Ferraris. Pero para conseguirlo, Marot no tendrá más remedio que colaborar con el sobrino nieto del famoso Daniel, Eddy Maklouf, el peor piloto de VTC Marseille, pero el único que puede recuperar el legendario taxi blanco. Taxi 5 Critica ¡Una vergüenza! Vergüenza de principio a fin. Un insulto al espectador que paga una entrada para poder divertirse, no para que lo hagan sufrir 100 minutos, además de ver, cómo han reventado una de las mejores sagas que he visto en mi vida (las dos primeras películas fueron soberbias).Todo está mal, pero que muy mal. Empezando con una mala elección de actores, que ni valen para lo cómico ni para la acción, son simples desechos secundarios, nunca principales, así lo han demostrado escena tras escena, ni cómica, ni de acción o romántica ha sido capaz de ser plasmada. Le sigue un guion ridículo, inverosímil, lleno de bromas y guiños sarcásticos, pero para nada graciosos, sino plagado de absurdos cómicos aburridos que invitaban a irte y el claro ejemplo, fue que varios asistentes se fueron de la sala antes de tiempo.La acción, uno de los grandes puntos de esta saga, las persecuciones en coche, son sólo elementos decorativos en el film, donde la velocidad que generan es superada por un scalextric, además de la tensión en las persecuciones, las mismas que un mitin político, todo aburrimiento y desidia.Por último, criticar la dirección, un director que no ha sabido ni siquiera hacer un encuadre decente, ni en las persecuciones para dar emoción, ni en los choques para crear caos y mucho menos dar carisma y atractivo al intento de romanticismo barroco.La pregunta es ¿Por qué? ¿Por qué hacer una quinta entrega sin el más mínimo de ganas? ¿Por la pasta? Aún así, actores y director, si hubieran puesto un poco más de empatia y profesionalidad, podrían haber conseguido algo más decente, pero sin ganas, esto es lo que se consigue, un auténtico truño, indigerible y que acaba decepcionando, no por la saga, sino incluso al cinéfilo que ha pagado dinero y tiempo.
Kimi: Alguien está escuchando Durante la pandemia de COVID-19 en Seattle, una trabajadora tecnológica agorafóbica descubre evidencia de un crimen violento mientras revisa un flujo de datos, y se encuentra con resistencia y burocracia cuando intenta informarlo a su empresa. Para involucrarse, se da cuenta de que debe enfrentar su mayor miedo y aventurarse a salir de su apartamento y adentrarse en las calles de la ciudad, que están llenas de manifestantes luego de que el ayuntamiento aprobara una ley que restringe los movimientos de la población sin hogar.
La gente como vosotros Dos mileniales de Los Ángeles de orígenes dispares se enamoran y hacen frente a la prueba definitiva: conocer a sus respectivos padres. ¡El choque cultural está servido!
Familia de medianoche En la Ciudad de México, el gobierno opera con menos de 45 ambulancias de emergencia para una población de 9 millones. Esto ha generado una industria subterránea de ambulancias con fines de lucro a menudo dirigidas por personas con poca o ninguna capacitación o certificación. Una excepción en esta industria éticamente cargada y feroz, la familia Ochoa lucha por evitar que sus necesidades financieras pongan en peligro a las personas bajo su cuidado. Cuando una ofensiva de la policía corrupta empuja a la familia a mayores dificultades, se enfrentan a crecientes dilemas morales incluso mientras continúan brindando servicios médicos de emergencia esenciales. Familia de medianoche Critica Uno explora las particularidades de su empleo desde la perspectiva hacia el gozo, la satisfacción y la realización, según las guías que sostiene la filosofía marxista hacia la esencia del hombre. Podría ser objeto de debate la labor de la medicina ya que, siendo estrictos, se regocijaría ante la enfermedad en ojos de un juicio velado y despersonalizado que, en otras instancias, se alboroza hacia la salud mientras se cuela por el misterio de la enfermedad. Lo mismo se podría suscitar ante el personal del poder judicial (sin delitos no habría este cuerpo) o bomberos (sin incendios). Es la filosofía que justifica la labor de los Ochoa en la medianoche a bordo de una ambulancia privada. Tal vez la alienación ha permitido la otra mirada, la mirada enjuiciadora.En medio de la surreal Ciudad de México, el servicio de ambulancias públicas se ve rebasado por las urgencias médicas. Ante este hecho, los servicios particulares intentan compensar esta necesidad con un fin monetario. Pero del punto A al punto B de esta relación se cierne un turbio negocio que se suma a lo surreal de la ciudad. Es lo que plantea el documental de Luke Lorentzen ‘Familia de medianoche’ (2019) merecedor del premio especial del jurado a documental por fotografía en el pasado festival de Sundance; la familia Ochoa (encabezada por el hijo mayor Juan, el padre de familia Fernando y el hijo menor Josué) busca sobrevivir en una ciudad caótica. Sobrevivir como la misma vida que buscan salvar. Y es esta mirada imparcial la que afortunadamente no permite crear un juicio de valor hacia los protagonistas; solo se presentan los hechos. Incluso, la cámara evita el morbo de las escenas más sangrientas y enfoca en algunos planos medios y sobre el hombro los diálogos que establecen los paramédicos con las víctimas. Casos de todo tipo son solo retratadas como el medio para reincidir sobre el punto crucial: el abuso y la corrupción, en donde los técnicos en urgencias médicas se alejan de los blancos y negros al sucumbir ante la podredumbre, pero también ante el entrañable abrazo hacia una víctima o el salvar una pequeña vida, todo sumergido en la imperiosa necesidad de cobrar los honorarios correspondientes a base de clemencias y un circo maquiavélicamente planeado.Si uno comienza a desmenuzar el documental a partir de las condiciones de trabajo en las que se ven forzados a trabajar los Ochoa se pueden percibir carencias de todo tipo. Sin embargo, el toque del cineasta busca, por otro lado, retratar la idiosincrasia mexicana en la ciudad que se desdobla en la lúgubre verdad que circula a toda velocidad en las calles de Tamaulipas, Insurgentes, Durango, etc. Resulta fácil identificarse con el padre enfermo, noble y regordete que apoya de manera incondicional a la familia que contrasta con la personalidad autoritaria pero llena de inocencia y empatía de Juan, el hijo mayor que incluso vela por la educación de su ingenuo y carismático hermano menor y que busca un respiro de la muerte en una llamada telefónica.Es preciso reconocer el mérito del largometraje que va más allá de la serie dramática ‘paramédicos’ (2012) y se acerca a ser el mejor documental ‘nacional’ estrenado en lo que va del año rememorando viajes y vigilias por la ciudad como se hace en ‘Taxi driver’ (1976) y ‘Bringing out the dead’ (1999) de Martin Scorsese o ‘Nightcrawler’ (2014) e inclusive el documental mexicano ‘el hombre que vio demasiado’ (2015). La urgencia es real. Tanto la médica como la necesidad de regulación y legislación en una ciudad con amplias penurias en una labor fielmente retratada que no se aleja mucho de lo que personalmente he visto. La alienación esta vez no alcanza a contrarrestar la satisfacción intrínseca que se produce. Lo siento Marx.
No soy tu enemigo La amistad entre Ann Atwater (Henson), un activista negro sin pelos en la lengua, y Clairborne Paul Ellis (Rockwell), un miembro de alto rango del Ku Klux Klan, es el foco de atención de "The Best of Enemies". Ambientada en los años 60, justo en el momento álgido del movimiento por los derechos civiles que sacudió Norteamérica, ambos personajes entablan una curiosa relación.