Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
Los cazadores del arca perdida Año 1936. Indiana Jones es un profesor de arqueología, dispuesto a correr peligrosas aventuras con tal de conseguir valiosas reliquias históricas. Después de una infructuosa misión en Sudamérica, el gobierno estadounidense le encarga la búsqueda del Arca de la Alianza, donde se conservan las Tablas de la Ley que Dios entregó a Moisés. Según la leyenda, quien las posea tendrá un poder absoluto, razón por la cual también la buscan los nazis. Los cazadores del arca perdida Critica Como segunda película que me impactó al verla por primera vez, tengo que ser vulgar a más no poder, y me voy a las aventuras. Ese tío que aparece de espaldas y lleva un sombrero y un látigo, me impacto desde el primer minuto.La aventura en estado puro, la acción arrolladora, las escenas en las que los especialistas hacían cosas increíbles me dejaron pasmado en su día. Encima una música pegadiza, la cual estuve tatareando tantos días que la cogí hasta manía.Este género es uno de mis favoritos, y a mi gusto uno de los más complicados por diferencia, ya que una peli de aventuras además de tener mucha acción, tiene la obligación de contar una buena historia, y ambas cosas juntas creo que es difícil de encontrar.Recuerdo que tardé mucho tiempo en verla pese a las recomendaciones, cuando la gente se pone pesada con alguna película me temo siempre lo decepción más total, pero este no fue el caso, y quizá fue ese escepticismo que tenía el que hizo que me gustará aún más.Me quedé acojonado, cuanta acción, que historia más divertida, que personajes, que pasada, ninguna escena tenía desperdicio, ese no parar no lo había visto nunca.Disfruté como un niño, me hice Indiana Adicto, y es de las pocas pelis que he visto más de tres veces, me parece un entretenimiento de primer orden, y como encienda la tele y la estén poniendo no me puedo resistir ni siquiera hoy en día a ella.Esta si que sigue siendo todavía mi película preferida de aventuras, me lo pase en grande. Además creo que va a ser difícil de igualar en el futuro.Un diez en su género sin duda.
El practicante Incapaz de asumir su nueva realidad en silla de ruedas, Ángel desarrolla una obsesión letal con la mujer que lo abandonó y da rienda suelta a una siniestra venganza.
Bajo la arena La guerra no acaba cuando se firma la paz. Cuando Alemania se rindió en 1945, en la costa occidental danesa comenzó otra dura batalla: la de los jóvenes soldados alemanes que fueron obligados a retirar miles de minas plantadas en la arena por el ejército nazi. Zandvliet muestra el maltrato infligido a esos prisioneros, un oscuro episodio de posguerra poco conocido. Bajo la arena Critica Mi tierra. Tierra de minas. El juego de palabras del título original fija la temática de esta cinta que explora e ilustra una anécdota apenas conocida de la posguerra mundial. Niños soldados, apenas adolescentes, cuyo único crimen fue ser prisioneros de guerra en territorio liberado, carne de cañón propicia para servir de chivos expiatorios de los crímenes de sus mayores, víctimas de una venganza inhumana con el objetivo de limpiar o borrar la humillación y deshonra de una ocupación lacerante y de la ofensa insoportable de no haberse podido o sabido enfrentar con éxito a los nazis invasores. Pero como en tantísimas ocasiones, pagan justos por pecadores – y la mayor afrenta es haber caído en el olvido.La crueldad humana no conoce de razas, fronteras o nacionalidades. Y la compasión o la empatía tampoco. Es el relato mínimo y sombrío de una tarea imposible: limpiar de minas las playas de Dinamarca. Y como era una faena no sólo difícil y peligrosa, sino suicida, se decidió utilizar a los presos como herramientas útiles para alcanzar la deseada meta. Sin ninguna consideración sobre su licitud o moralidad, sin reconocer que se estaba incurriendo en los mismos abusos y atropellos que tanto se censuraba y condenaba del nazismo. Conviene recordar unas palabras Hermann Hesse: “Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia.” Y un clásico como Cicerón lo resumió en que no hay “Nada más opuesto a la justicia que la violencia.”Y violentar a unos niños – aunque hubieran sido forzados a coger las armas hacia el final de la contienda por falta de adultos – para someterlos a nuevas vejaciones y brutalidades por el mero hecho de ser alemanes, fue un episodio vergonzoso que forma parte del inagotable y penoso museo de los horrores del funesto siglo XX. Y es un acto de honestidad volver la vista atrás y rescatar su silente dolor y hacerlo presente. No aprenderemos porque el ser humano es lobo para el hombre, pero al menos aún somos capaces de conmovernos por su infortunio y su padecimiento, con la vana esperanza de que no volvamos a repetir los yerros del pasado.Excelente muestra de cine antibelicista – o humanista – de la mejor estirpe y calidad. Sobrio, implacable, nada edulcorado y del todo pertinente. Basta con mostrar a unos niños travestidos de soldados, arrastrándose exangües sobre la arena luminosa de una playa, desenterrando minas como si fueran tesoros, malviviendo en una choza infecta, tratando de subsistir soñando con el improbable regreso para reflejar la sinrazón de la guerra. Una joya cruel y turbadora.
El agente de C.I.P.O.L. Guerra fría, años 60. Narra las aventuras de dos agentes secretos que se parecen más de lo que creen: Napoleon Solo, de la CIA, e Illya Kuryakin, del KGB. Ambos se ven obligados a olvidar sus diferencias y formar un equipo cuya misión será poner fin a una misteriosa organización criminal internacional que pretende desestabilizar el frágil equilibrio de poder provocado por la proliferación de las armas nucleares. La hija de un científico alemán desaparecido es la clave para infiltrarse en la organización, encontrar al científico y evitar una catástrofe mundial.
El gangster, el policía y el diablo Después de apenas sobrevivir a un ataque violento de un esquivo asesino en serie, el jefe del crimen Jang Dong-su se encuentra formando una asociación poco probable con el detective local Jung Tae-seok para atrapar al sádico asesino simplemente conocido como "K". El gangster, el policía y el diablo Critica Quería hablaros de esta película coreana que he visto recientemente. Me ha hecho recordar la pena que me da que tan pocas películas al cabo del año traspasen la frontera de este país.Por eso hoy voy a hablaros de una de las muchas películas comerciales coreanas que son tan disfrutables como cualquier otra película del género que nos llega de Hollywood, o incluso más. The gánster, the cop, the devil.El título ya llama bastante la atención. Sólo con eso nos está dando varias pistas sobre el género que nos vamos a encontrar. Por que donde hay Gangsters y policías hay acción, y The Devil es obvio que nos introduce al mundo del crimen desde dos puntos de vistas muy distintos. Desde el profesional que defiende su honor, el gangster, o el asesino en serie que lo hace por placer. Y juntar a ambos en la misma historia ya supone un coktail que despierta el interés. El poster pricipal, nos hace deducir también parte de la trama. Vemos Al gangster a un lado y al otro lo que parece el policía unidos por la misma causa.También podemos deducir parte de las personalidades de estos protagonistas. Ambos tipos duros en su trabajo, odio mutuo e intocables. Uno por ser policía y el otro por estar protegido mediante sobornos. El resto de la trama es muy sencilla. Un asesino anda suelto en la ciudad y el Gansgter podría ser la clave para encontrarlo. Os prometo que no os he desvelado y estropeado nada la película con esta información, de hecho encontré un teaser tráiler de minuto y medio y solo en los primeros segundos ya desvelan mucho más de la trama que sí consideraría Spoiler.Es una película que a pesar de seguir una estructura comercial y muy estudiada no deja de ser entretenida, incluso para los que ya estamos hasta las narices del cine de acción pasado de vuelta. ¿Por qué?, Primero, se toman su tiempo para presentar correctamente a los personajes principales y secundarios mediante escenas cuyos diálogos y acciones esconden sus personalidades. Estamos hartos de diálogos absurdos donde el protagonista tenga que decir algo muy burro para saber lo burro que es. Aquí veréis que todo eso se economiza bastante bien. Las escenas de acción son muy correctas, y la trama muy bien hilada. No hay tanto misterio como en otros Thrillers, es más tensión por las situaciones en las que se ven inmersos los personajes. Y eso es lo que la hace tan entretenida. Por que se trata de eso, cine de entretenimiento. Aquí no veréis un Burning ni Parásitos. No tiene detrás un director ni un guion tan fuerte para ello. Pero es disfrutable?, sí y mucho.Las grandes pegas que tiene son las que hacen grandes a otras películas del género y por ello esta no llega a esos niveles. Y es que solo vemos la superficie de sus personajes, no es que sean planos, tienen objetivos, pero también sentimientos, carácter, humanidad una verdadera personalidad y tienen conflictos internos. Sin embargo, el malo es malo por que es malo. Y eso no mola. Aquellas películas donde escarban sobre la verdadera identidad del antagonista y mejor construyen estos personajes, son las que el público y crítica más aclama. Aún así nos dan bastantes pistas para entenderlo hasta cierto punto. Pero no lo suficiente para sentir ningún tipo de empatía y que nos parezca hasta bien lo que quieren hacerle los protagonistas. Ya que de lo contrario, la trama y ese sentimiento de rabia y venganza que despierta en el espectador se vería completamente mermado y podría acabar en una anticlímax el cual en este tipo de películas comerciales se evita a toda costa.En resumen, película muy entretenida, disfrutable y que da al gran público todo lo que busca en este tipo de producciones del género.
Charlie Says Leslie Van Houten, Mary Brunner y Virginia Carlson son tres reclusas que han ingresado en prisión por haber participado en los crímenes de Charles Manson. A pesar de que la condena de estas mujeres era la pena de muerte, cuando esta es revocada, la sentencia pasa a ser un tiempo completo en la cárcel. En medio de este caos, aparece una joven estudiante llamada Karlene Faith, que se da cuenta de que estar tras las rejas no ha hecho otra cosa que aumentar los delirios que Manson había incrustado en sus mentes. Charlie Says Critica Es una película interesante pero no para lo que la mayoría de la gente esperará encontrar, no vemos análisis psicológicos brillantes y sacados de bibliografías trágicas y tormentosas, no vemos una venganza onírica a lo Tarantino (Erase una vez en Hollywood: 6)...y sin embargo, a mi me parece más interesante porque simplemente cuenta la realidad del por qué unas chicas pasarán el resto de sus vidas encarceladas.¿Por qué? se terminan preguntando ellas...sin respuesta.Lo que me parece más original es que por primera vez el centro de atención son ellas, las chicas que formaron la Familia de Manson y que fueron ejecutoras de todas las monstruosidades que tenía el elemento de Manson en su frita cabeza.Es una pena no conocer uno de los libros del que se ha sacado el guión "The Long Prison Journey of Leslie Van Houte", escrito por Karlene Faith.