Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
720p Dual | Latino | Descargar |
Attraction 2: El fin de los tiempos La caída de un objeto extraterrestre ha dividido las vidas en un "antes" y un "después". Una chica normal y corriente de Chertanov (Moscú) -Yulia Lebedeva- se ve obligada a ser una cobaya de laboratorio; después de todo, ella es la única que ha estado en contacto con el alienígena. Los científicos tratan de desentrañar la naturaleza de sus crecientes poderes, pero lo más aterrador es que sus nuevas habilidades no son la única preocupación de los terrícolas: una amenaza de invasión se cierne sobre el planeta. Y ganar en la colisión que se avecina sólo puede ser de una manera: encontrando el poder de seguir siendo humano ¿Serán el amor, la lealtad y la piedad más fuertes que la fuerza bruta y la tecnología alienígena?
Bruja Cuenta la historia de Selena, una madre soltera que vive con su hija adolescente Belén en una humilde chacra en las afueras de un pequeño pueblo. Aunque Selena maneja la magia negra nunca la ha utilizado en contra de nadie. En el pueblo saben de sus conocimientos y existe todo tipo de desconfianza y temor hacia ella. Un día Belén es secuestrada junto a otras jóvenes del pueblo por una red de prostitución y Selena, desesperada, al no contar con ninguna ayuda, se verá obligada a utilizar todos sus recursos para encontrarla. Bruja Critica Cuenta la historia de Selena, una madre soltera que vive con su hija adolescente Belén en una humilde chacra en las afueras de un pequeño pueblo. Aunque Selena maneja la magia negra nunca la ha utilizado en contra de nadie. En el pueblo saben de sus conocimientos y existe todo tipo de desconfianza y temor hacia ella. Un día Belén es secuestrada junto a otras jóvenes del pueblo por una red de prostitución y Selena, desesperada, al no contar con ninguna ayuda, se verá obligada a utilizar todos sus recursos para encontrarla.No tenía tanta expectativa con este nuevo estreno por dos razones. El primero, no me gustaban los adelantos que eran muy bizarros y segundo, el cine argentino no se destaco en genero del terror, con muchos films que fueron fracasos, funciono mas con los comediantes, ya sea Olmedo y Porcel, Mingo y Aníbal y la Brigada Z. Pero igual fui con la mejor onda, porque por ahí podría ser una sorpresa.Bruja es una nueva muestra de que el cine argentino no es satisfactorio con este género, probando nuevamente una razón de porque el publico rechaza nuestras historias, habiendo en si productos muy buenos en general, tenemos ejemplos de La Odisea De Los Giles o El Cuento De Las Comadrejas.La decepción de esta película pasó por tres factores: el desarrollo, la ejecución y, sobre todo, la producción.El Desarrollo: Tengo que admitir que el guion de Matias Caruso tenía una idea interesante (la amistad entre una madre y su hija), pero que falla drásticamente cuando trata de agregar mucho más elementos (la prostitución, lo policial, la política, etc.) que no vienen a cuento y que los encontré muy tirado de los pelos, para alargar la trama y llegar a, por lo menos, los 93 minutos. También es muy predecible… pero de la peor manera, con momentos que sabes cómo será el desarrollo. Incluso, quieren dejar un mensaje que está muy mal a mi gusto.La Ejecución: Si ya el guion es muy flojo, los actores lo vuelven en una comedia involuntaria, es como si Tommy Wiseau quisiera hacer una versión terrorífica de The Room. Me sorprendió la cantidad de buenos actores que hay: Érica Rivas, Leticia Brédice, Rita Cortese, Pablo Rago y Fabián Arenillas, todos buenos en su oficio pero que aquí no dan la talla para este tipo de papeles y terminan siendo muy exagerados, llegando a la caricatura (especialmente, Bredice).El director Marcelo Paez-Cubells no logro un tono adecuado, quiere una cosa pero accidentadamente va por otra. Hay algún que otro plano que me gusto o que no es tan de terror como se mostraba en los adelantos y que no hiciera nada de sustos baratos, pero no me pareció lo suficiente para salvarla. En muchas ocasiones repite planos o están mal filmados, hay uno clarito que debería haberse hecho otra toma, porque el que trabajo de cámara no se sentía cómodo y lo mueve mucho, como muy inquieto.Con la música de Pablo Salas me paso algo raro. Hace una muy estúpida combinación de gemidos y folklórica o gauchesca que no combinan para nada.La Producción: Es la peor parte de todo esto, porque es muy pobre todo lo que ves en pantalla. Si llegan a ver esta película, se encontraran con los peores efectos especiales, sé que no somos Hollywood pero que entreguen algo decente…, por lo menos.Hay escenas que se notan que se hacen de tres maneras: con un escenario acartonado, pantalla verde (uno muy evidente) o con filtros. En muchos aspectos me hizo acordar a El Zorro. Muchas escenas transcurrían de noche y como eran los 50 era muy complicado hacerlo y decidieron implementar lo que sería hoy como un filtro para que oscurezca la imagen y se disimule que es de noche… aquí en Bruja lo hacen y está muy mal hecho.Por ejemplo, en el inicio transcurre en un bosque… siendo nada creíble, porque colocan dos-tres arboles, pero agarran a un pintor que se metió en la filmación de casualidad, ''decora'' un bosque en la pared y ya tienen el escenario. Es un error garrafal, porque parece una obra de teatro. Me hizo acordar a Ed Wood, que es considerado uno de los peores directores de todos los tiempos y un precursor del subgénero de cine clase Z, ahora de culto. Como que él se levanto de la tumba y dijo: -Voy a filmar mi estilo en la actualidad. Este comienzo tiene un aire muy a Plan 9 Del Espacio Exterior.Así que, para resumir, si Bruja se hubiera hecho en los 60 o 70 (por ejemplo, dirigida por Emilio Vieyra) hoy sería un film de culto, por los horribles efectos especiales y las actuaciones exageradas. Pero se hizo en pleno 2019 y el resultado es muy flojo. Con una idea base que resultaba interesante, pero el desarrollo y la ejecución es muy fallida. Espero que con este film, los productores, directores y guionistas se pongan las pilas de una vez por todas para entregar algo digno de este género, hasta ahora el único caso favorable es Aterrados, un film muy entretenido que cumplió su cometido (la de entretener) y que, sobre todo, tuvo un tono definido.
Las niñas de cristal Irene es una bailarina que trabaja en el Ballet Clásico Nacional como sustituta de la estrella protagonista. Sin embargo, un día esta fallece y es cuando la joven tendrá que estar bajo las órdenes del coreógrafo Antonio Ruz.
Pacto con el diablo A raíz de la Gran Plaga y en medio de las posteriores cazas de brujas contra las mujeres, una joven viuda se enfrenta a la trágica muerte de su marido en una sociedad completamente consumida por el miedo y la muerte. Debido a que rechaza los avances de su casero, es falsamente acusada de ser una bruja y encarcelada por un crimen que no cometió. Debe soportar la persecución física a manos del cazador de brujas más despiadado de Inglaterra y enfrentarse a sus propios demonios internos mientras el mismo diablo comienza a abrirse camino en su mente.
Acusada Dolores Dreier, vive la vida de una joven estudiante hasta que su mejor amiga es brutalmente asesinada. Dos años después, ella es la única acusada por el crimen en un caso de gran exposición mediática que la ha puesto en el centro de la escena: todo el mundo tiene una opinión acerca de su inocencia o culpabilidad. Dolores se prepara para el juicio aislada en su casa, mientras la familia Dreier funciona como un equipo dispuesto a todo para defender a su hija. Pero a medida que el proceso avanza y la presión aumenta, los secretos y la sospecha aparecen en el seno familiar. Acorralada por la evidencia, Dolores deberá enfrentarse a sus propias dudas sobre lo que verdaderamente ocurrió.Acusada CriticaEsta película de Tobal responde a un subgénero dentro del film de suspenso: las películas de juicio. Hay obras maestras en la historia de cine a la que “Acusada” le hace su pequeño homenaje. Si recordamos Testigo de Cargo (1957) de Billy Wilder debemos encontrar uno de los mejores ejemplos. Tampoco debemos olvidar Doce Hombres en Pugna (del mismo año), Matar un Ruiseñor (1962), Será Justicia (1982), Cuestión de Honor (1992), y tantas otras donde el cine americano lleva una delantera absoluta aunque los italianos también se lucieron con Sacco y Vanzetti de Giuliano Montaldo, los iraníes con La Separación de Ashgar Farhadi, los israelíes con El Divorcio de Viviane Ansalem y recientemente los franceses con Custodia Compartida de Xavier Legrand. El mayor logro de Tobal es hacer una película entretenida. No es un mérito menor. El film se deja ver de principio hasta final aunque claramente se sospecha cual va a ser el veredicto del tribunal desde el inicio mismo de la película. Hay un argumento bien trabajado desde la cuestión del género. Un episodio confuso durante el cual muere una joven en una fiesta casera donde abundan el alcohol y las drogas que forma parte esencial del misterio del relato. Pero la cuestión es que la muerte no es ni accidental ni natural. La joven dueña de casa muere asesinada a cuchilladas. Lo cual transforma a la película en un clásico ¿Who Done It?, o sea, ¿Quién lo hizo? Hasta acá todo bien. Film prolijo, legible, que mantiene bien el suspenso, con actuaciones correctas, los actores protagónicos convencidos de sus papeles, pero que no agrega nada más que una experiencia a un director debutante. Aunque la película no tenga otras pretensiones que las de proveer un buen entretenimiento al espectador y abrirle la puerta grande a su protagonista principal, no obstante no podemos obviar que está colmada de los clichés de siempre del cine argentino. La previsibilidad de los acontecimientos, la pintura estereotipada de los personajes, la ambientación de los espacios, describen un estilo de vida acomodado. La acusada del título, como todas las demás que participan de la fiesta negra, es una chica de la alta sociedad argentina. La descripción de esa clase responde a cada uno de los estereotipos que fija el cine argentino, a la cual, por definición, la considera corrupta, ladrona, perezosa, escandalosa, entregadora y cipaya, transformando involuntariamente a la película en una crítica impiadosa y torpe, que al tirar por elevación, la hace responsable de todos los males que afectan al país, un país destrozado de pies a cabeza desde hace muchos años dándose el lujo de encabezar todos los rankings negativos con que se mide a un país en el mundo. Tal vez no ha sido la intención ni de los guionistas ni del director hacer una semblanza sobre la Argentina. Sin embargo, lo más interesante de la película resulta la visón que transmite de una sociedad corrupta que alcanza a todos sus estamentos, donde la incapacidad para determinar una responsabilidad es imposible, donde la labor de la justicia no alcanza nunca sus objetivos, donde el crimen queda siempre impune, donde nadie labura y la creación de riqueza brilla por su ausencia, donde la riqueza circula de unos a otros pero no se reproduce, en la cual los nuevos ricos hacen plata a costilla de lo demás sin generar riqueza alguna. Es paradigmático en el film que el personaje de Sbaraglia, el padre de la familia cuya hija es la acusada del título del film, es un niño bien de la sociedad que ha formado una familia heredando todo lo que ni siquiera ha hecho su padre sino sus abuelos. Y lo peor es que el juicio que se lleva contra su hija, terminará dilapidando en manos de los abogados defensores toda una fortuna donde la creación de riqueza brilla por su ausencia. Casa donde viven, fin de semana y campos heredados solo servirán para pagar un juicio que posiblemente nunca llegue a la verdad. Y es que la verdad ni la justicia importan. Solo importa la absolución del personaje. El qué dirán, la mancha del apellido, la situación traumática vivida por la adolescente parecen solo cuestiones secundarias. El mundo está lleno de buenas intenciones. La película también. Lali Espósito se luce haciendo todos los mohines necesarios como para que su actuación parezca realmente una actuación. Sbaraglia opera y cumple. Inés Esteves pasa intrascendente con sus gestos de niña llorona. Los que salvan sus papeles son sin duda Daniel Fanego como el abogado defensor, y Gerardo Romano como el fiscal. Los rubros técnicos son sólidos. Tanto la fotografía como la banda musical aportan tanto a los climas de la película como al porvenir grisáceo que les espera a los protagonistas. En síntesis, una visión deprimente de una corrupción que atraviesa desde lo más alto a lo más bajo, la sociedad entera.
Una cuestión de tiempo La trama de la película gira en torno a un joven llamado Tim Lake. El protagonista y su familia tienen el curioso don de poder viajar a través del tiempo. Al descubrir esta cualidad, Tim empieza a beneficiarse de ello para cambiar diferentes aspectos de su vida. Se enamora de una chica, Mary, a la que conoce tras transladarse a vivir a Londres por motivos de trabajo. Su historia de amor se verá beneficiada gracias al don de Tim, sin embargo, el protagonista no tardará en darse cuenta de que su habilidad no es capaz de ampararle en algunos problemas y cuestiones familiares.