Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Jumanji: El siguiente nivel En esta ocasión, los 'jugadores' vuelven al juego, pero sus personajes se han intercambiado entre sí, lo que ofrece un curioso plantel: los mismos héroes con distinta apariencia. Pero, ¿dónde está el resto de la gente? Los participantes sólo tienen una opción: jugar una vez más a esta peligrosa partida para descubrir qué es realmente lo que está sucediendo.
En el bosque En un futuro cercano, dos hermanas adolescentes, viven en un bosque de Carolina del Norte a varios kilómetros del vecino más cercano. Tras un apagón de energía total, los problemas no tardarán en llegar cuando la civilización tal y como la conocemos se colapse, con fuertes rumores de una posible guerra, pero lo que a ellas les preocupa es saber cuándo van a recibir de nuevo gas y electricidad, algo esencial para su peculiar modo de vida.
El trueno azul Serie de acción basada en la película homónima que dirigió John Badham. El Trueno Azul es un helicóptero de policía dotado de la más avanzada tecnología armamentística y diseñado para luchar contra el crimen. Los encargados de pilotarlo eran Frank Chaney (James Farentino) y su copiloto Clinton Wonderlove (Dana Carvey). Ambos recibían el apoyo de una unidad de tierra compuesta por los agentes Bubba y Ski, los cuales conducían un potente vehículo todoterreno.
Secret Obsession Después de ser brutalmente atacada, Jennifer se recupera del trauma que ha sufrido, con la ayuda de su esposo, Russell. Mientras el detective Page persigue al agresor de Jennifer, ella, que no puede recordar nada de su pasado, se enfrentará a un gran peligro mientras regresa a una vida que no recuerda.
Rebeca Maximilian De Winter pierde a su esposa Rebeca cuando ésta es dada por muerta después de desaparecer en la costa. Con la intención de olvidar lo sucedido decide ir a Monecarmelo, donde conoce a una joven empleada de la señora Van Hooper como dama de compañía. Ambos se enamoran y se casan rápidamente. Cuando se instalan en la mansión de Maxim, Manderley, la joven esposa se da cuenta de que la sombra de Rebeca aún sigue presente en la casa, en el ama de llaves y en los pensamientos de su marido... Rebeca Critica Hay cosas que se pueden comprender y otras que no a la hora de leer las reacciones críticas que ha generado esta Rebeca de Ben Wheatley. No se puede comprender el porqué de su existencia, por qué volver a adaptar una novela que ya cuenta con una adaptación previa que es una absoluta obra maestra del cine. De la misma manera, lo mismo se podría decir con la cantidad de reboots, remakes, nuevas adaptaciones, sagas, spin-offs, precuelas y secuelas que pueblan el universo cinematográfico. ¿Por qué cada tan pocos años hay un nuevo Batman, un nuevo Spider-Man, un nuevo Joker, o llegarán nuevos Vengadores y nuevos X-Men, cuando ya hay películas maravillosas sobre estos personajes (muchas de ellas además muy recientes)? ¿Por qué llegará seguro un día en que alguien volverá a adaptar las novelas de Harry Potter y El Señor de los Anillos? ¿Por qué cada pocos años tenemos nuevas adaptaciones de Drácula, Frankenstein u Otra vuelta de tuerca? Son sólo algunos ejemplos de los miles que podríamos poner aquí. Lo mismo se puede decir de esta Rebeca, que llega partiendo en clara desventaja y teniendo que remontar un partido claramente en contra. Y sus responsables lo saben. Y aun así se ha rodado y estrenado. Se puede entender que, existiendo la versión de Hitchcock, una de las mejores películas de un genio y una de las obras magnas de la Historia del Cine, cualquier cosa pueda saber a poco, más si cabe cuando la cinta de Ben Wheatley no es ninguna obra maestra, ni siquiera tiene nivel para llegar al sobresaliente. Y no llega porque le falta mucho, pero muchísimo, para ser respetuosa con el tono innegablemente gótico de la historia original. Pese a la excelencia de todos los departamentos técnicos y el esfuerzo por resaltar el goticismo en las escenas en las que está presente Danvers, todo es demasiado luminoso, demasiado como un anuncio de colonia a veces incluso (las escenas de la seducción y el romance de Maxim y la protagonista) y demasiado "bonito", poco en consonancia con lo que era Rebeca antes. Además, algunos momentos y algunas escenas impactantes, como el famoso momento en que Maxim revela a su joven esposa la verdadera naturaleza de su relación con la difunta Rebeca, revelan una preocupante falta de fuerza, cuando, sí, en la versión con Joan Fontaine y Laurence Olivier eran auténticas bombas en la cara del espectador. Sin embargo, una cosa que no se puede entender es que se machaque sin piedad a una película simplemente porque se ha atrevido a adaptar de nuevo un texto que previamente adaptó Hitchcock. Porque ese es el gran pecado de esta Rebeca: existir. Porque, si la película se viera con objetividad, habría que decir que puede que no se sobresaliente, ni una obra maestra, pero sí es notable, y lo es por su esfuerzo de producción, porque Lily James y Armie Hammer son perfectos para dar vida a los De Winter, porque otras escenas sí conservan el mismo impacto (ver cuando la protagonista se pone cierto vestido), porque la presencia de Rebeca sigue siendo omnipresente y omnipotente en Manderley, y muy especialmente, porque Kristin Scott Thomas está fabulosa. Hace una Danvers quizá menos villana que la de Judith Anderson, menos psicótica y loca, pero igualmente sibilina, traidora y obsesionada con la memoria de Rebeca. Hacía bastante que no veíamos a Scott Thomas en un producto tan mainstream, tras años centrada en el cine francés y británico, y es un regalo ver su mirada, su fuerza, su capacidad para ser sibilina y siniestra sin pasarse ni un pelo. No es una grandísima película, pero sí es una película notable. Si se la mira sin prejuicios, claro.
Greyhound: En la mira del enemigo Durante los primeros días de la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, un convoy internacional de 37 barcos aliados, encabezado por el comandante Ernest Krause, cruza el Atlántico Norte mientras es perseguido por submarinos alemanes. Greyhound: En la mira del enemigo Critica Greyhound (2020), de Aaron Schneider, producida por Apple y con guión de su protagonista Tom Hanks, cuenta el cruce por el Atlántico Norte de un convoy de embarcaciones estadounidenses al acecho de los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Por Nicolás Bianchi El teatro de operaciones bélicas del Atlántico Norte, esa masa marina que separa a Estados Unidos de Europa, fue crucial para el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Desde un comienzo controlado por los submarinos y embarcaciones nazis, los Aliados se vieron limitados en sus comunicaciones y reaprovisionamientos. Primero con el apoyo de la aviación desde ambos continentes, luego por medio de la intercepción de las comunicaciones, lograron revertir su desventaja y sentar las bases para que las tropas norteamericanas accedan al continente europeo. Mientras tanto cientos de barcos fueron hundidos y decenas de miles de vidas se perdieron. Entre ambos continentes durante un tiempo existió una zona conocida como ‘the black hole’ (el pozo negro) adonde los bombarderos no podían llegar ni desde la costa este de Estados Unidos ni desde Inglaterra. Esas numerosas millas que podían suponer un viaje de hasta dos o tres días son las que el barco comandado por el capitán Krause (Hanks) debe atravesar a la cabeza de un convoy compuestos por cargueros y destructores. El Greyhound, tal es el nombre de la embarcación que alude a su rol de sabueso o pastor, se encuentra siempre bajo un cielo nublado y sobre un mar gris oscuro. El ambiente es frío y plomizo. La película recrea con sumo detalle los mecanismos de detección mediante radares y las comunicaciones, tanto dentro de la embarcación como desde ella a los demás integrantes del rebaño. Cada tanto los submarinos de los nazis emergen en ese desierto de agua oscura en donde lo que sucede se parece bastante a una cacería. El capitán Krause comanda su nave, y por lo tanto lidera el convoy, con pulso firme pero respetuoso. Su trato con el resto de la tripulación es caballeresco y su actitud hacia los más jóvenes es todo lo paternal que los modos militares permiten. Se trata de un hombre de fe, que utiliza frases bíblicas como guía y se consterna ante la presencia de la muerte. Cuando sus subordinados festejan el hundimiento de un submarino enemigo Krause se compadece por las almas perdidas. La película es simple pero efectiva. Toda la jerga militar y formal que utilizan los marineros para comunicarse y detectar a un enemigo que la gran mayoría del tiempo está sumergido fuera de la vista de los personajes es un tanto engorrosa al principio pero luego funciona para contribuir a la construcción de la tensión. Los soldados van anunciándole al capitán a viva voz la información que recogen en el radar. Lo submarinos y sus torpedos se acercan. Greyhound cuenta con un destacable trabajo de efectos visuales para recrear tanto las embarcaciones como las batallas. Particularmente las que transcurren por la noche dotan al film de cierta espectacularidad. Algunas tomas con luces rojas que refuerzan la inminencia del peligro u otras que retratan al capitán en su camarote también están bien logradas y realizan un aporte visual interesante a la película. El elenco se completa con Elisabeth Shue como Evelyn, la esposa del capitán, y Stephen Graham como Charlie Cole, el lugarteniente. El film es prácticamente un unipersonal de Tom Hanks que vuelve a interpretar a un militar estadounidense en la Segunda Guerra Mundial tras Saving Private Ryan (1998) y al capitán de un barco luego de Captain Phillips (2013).