Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
Tres idiotas y una bruja Darren, Wayne y J.D son amigos inseparables desde el colegio. Cuando Judith, una atractiva y manipuladora psiquiatra, engatusa a Darren, y éste empieza a aislarse, sus amigos se preocupan tanto que intentarán deshacerse de ella como sea. Buscan entonces a Sandy, la antigua novia de Darren, que está a punto de hacerse monja, e intentan convencerla para que vuelva a salir con él.
Una historia de amor italiana ¿Cuántos superpoderes debe tener una pareja para soportar el paso del tiempo y amarse de por vida?...Una historia de amor italianaCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Una historia de amor italiana
Altitud La agente del FBI, Gretchen Blair, está en un vuelo de camino a Washington D.C cuando su compañero de asiento le hace una propuesta inusual. Le explica que el avión en el que se encuentran está a punto de ser secuestrado, y promete pagarle 75 millones de dólares si consigue ponerle a salvo.
Las hijas del Reich Verano de 1939. Thomas Miller acaba de aceptar un trabajo, cuanto menos polémico, que consiste en enseñar inglés a las hijas de los altos rangos del ejército Nazi en el Instituto Augusta-Victoria, localizado en la costa sur de Inglaterra. A pesar de la tormenta que se avecina, estas alumnas deben aprender todo sobre Shakespeare, gramática y deporte, con el objetivo de representar todo lo que se desea que represente una mujer alemana. Todo cambia para este grupo cuando un antiguo profesor aparece muerto.
Greyhound: En la mira del enemigo Durante los primeros días de la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, un convoy internacional de 37 barcos aliados, encabezado por el comandante Ernest Krause, cruza el Atlántico Norte mientras es perseguido por submarinos alemanes. Greyhound: En la mira del enemigo Critica Greyhound (2020), de Aaron Schneider, producida por Apple y con guión de su protagonista Tom Hanks, cuenta el cruce por el Atlántico Norte de un convoy de embarcaciones estadounidenses al acecho de los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.Por Nicolás BianchiEl teatro de operaciones bélicas del Atlántico Norte, esa masa marina que separa a Estados Unidos de Europa, fue crucial para el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Desde un comienzo controlado por los submarinos y embarcaciones nazis, los Aliados se vieron limitados en sus comunicaciones y reaprovisionamientos. Primero con el apoyo de la aviación desde ambos continentes, luego por medio de la intercepción de las comunicaciones, lograron revertir su desventaja y sentar las bases para que las tropas norteamericanas accedan al continente europeo. Mientras tanto cientos de barcos fueron hundidos y decenas de miles de vidas se perdieron.Entre ambos continentes durante un tiempo existió una zona conocida como ‘the black hole’ (el pozo negro) adonde los bombarderos no podían llegar ni desde la costa este de Estados Unidos ni desde Inglaterra. Esas numerosas millas que podían suponer un viaje de hasta dos o tres días son las que el barco comandado por el capitán Krause (Hanks) debe atravesar a la cabeza de un convoy compuestos por cargueros y destructores.El Greyhound, tal es el nombre de la embarcación que alude a su rol de sabueso o pastor, se encuentra siempre bajo un cielo nublado y sobre un mar gris oscuro. El ambiente es frío y plomizo. La película recrea con sumo detalle los mecanismos de detección mediante radares y las comunicaciones, tanto dentro de la embarcación como desde ella a los demás integrantes del rebaño. Cada tanto los submarinos de los nazis emergen en ese desierto de agua oscura en donde lo que sucede se parece bastante a una cacería.El capitán Krause comanda su nave, y por lo tanto lidera el convoy, con pulso firme pero respetuoso. Su trato con el resto de la tripulación es caballeresco y su actitud hacia los más jóvenes es todo lo paternal que los modos militares permiten. Se trata de un hombre de fe, que utiliza frases bíblicas como guía y se consterna ante la presencia de la muerte. Cuando sus subordinados festejan el hundimiento de un submarino enemigo Krause se compadece por las almas perdidas.La película es simple pero efectiva. Toda la jerga militar y formal que utilizan los marineros para comunicarse y detectar a un enemigo que la gran mayoría del tiempo está sumergido fuera de la vista de los personajes es un tanto engorrosa al principio pero luego funciona para contribuir a la construcción de la tensión. Los soldados van anunciándole al capitán a viva voz la información que recogen en el radar. Lo submarinos y sus torpedos se acercan.Greyhound cuenta con un destacable trabajo de efectos visuales para recrear tanto las embarcaciones como las batallas. Particularmente las que transcurren por la noche dotan al film de cierta espectacularidad. Algunas tomas con luces rojas que refuerzan la inminencia del peligro u otras que retratan al capitán en su camarote también están bien logradas y realizan un aporte visual interesante a la película.El elenco se completa con Elisabeth Shue como Evelyn, la esposa del capitán, y Stephen Graham como Charlie Cole, el lugarteniente. El film es prácticamente un unipersonal de Tom Hanks que vuelve a interpretar a un militar estadounidense en la Segunda Guerra Mundial tras Saving Private Ryan (1998) y al capitán de un barco luego de Captain Phillips (2013).
Peaky Blinders En Gran Bretaña, Reino Unido se recuperan de la desesperación de la Gran Guerra, las personas sobreviven a como pueden, y las bandas criminales proliferan en una nación sacudida económicamente.Es justamente aquí donde una familia de gánsteres irlandeses de origen nómada (a veces llamados gitanos o chatarreros) asentada en Birmingham (los Peaky Blinders) justo después de la Primera Guerra Mundial, dirigen un local de apuestas hípicas en la ciudad. Las acciones del ambicioso, respetado, temerario y peligroso jefe de la banda, Thomas Shelby, llaman la atención del Inspector jefe Chester Campbell, un detective de la Real Policía Irlandesa que es enviado por el mismo Winston Churchill desde Belfast donde había sido enviado a limpiar la ciudad del Ejército Republicano Irlandés (IRA), comunistas, pandillas y delincuentes comunes.