Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
Clara Sola En un pueblo remoto de Costa Rica, Clara, una mujer introvertida de 40 años, experimenta un despertar sexual y místico que supondrá el comienzo de un viaje que le liberará de las convenciones sociales y religiosas que tanto le han reprimido a lo largo de su vida.
Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno Tras la catástrofe nuclear, Mad Max cruza un desierto donde pierde su caravana de camellos. Llega a una ciudad donde le proponen cambiárselos a cambio de que ataque al tirano de la ciudad subterránea, un enano que fabrica gas metano con excrementos de cerdo. Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno Critica En 1979, George Miller hizo despegar el cine de Australia con un thriller de acción futurista que supondría una de las sagas más importantes de la ciencia-ficción. En 1981 continuó con una secuela que para mi gusto supera a su predecesora. 'Mad Max 3: más allá de la cúpula del trueno' es el cierre de una de las sagas más memorables de la ciencia-ficción, pero que lo hace sin rendir ni la más mínima justicia a sus dos predecesoras. Miller se aparta del estilo violento, frío y terrorífico que llenó sus entregas anteriores y se rinde al público adolescente americano cambiando por completo su personal visión de un futuro mundo apocalíptico por un flojo batiburrillo de aventurillas y peleas que bien podría haber sido dirigida por cualquier otro incompetente en busca de pasta fácil en USA. La narración se encuentra repleta de momentos sonrojantes y absurdos que dan risa, los villanos no dan ni el más mínimo miedo, las dosis de acción y suspense son mínimas y los nuevos personajes que se incorporan a la saga son asesinables. La película se encuentra dividida en dos partes: la estancia de Max en el poblado contiene al menos el 30% del espíritu de las anteriores entregas, mientras que la segunda mitad en la que Max ayuda a los niños indígenas (verdaderamente repelentes e insoportables cabe decir por supuesto) reduce al filme a la categoría de bodrio con todas las letras, que ni siquiera es capaz de entretener como debería hacerlo y que cierra la saga de manera patética y vergonzosa.Mel Gibson nunca ha brillado con ninguna de sus actuaciones, pero ya interpretando a Mad Max por tercera vez se notaba que ya empezaba a cansarse del personaje y aún no llega a convencer de que es un tipo duro como pretende. Por otro lado, Tina Turner entra en el mundo del cine y demuestra que cantar se le da mejor que actuar. Del resto del reparto mejor ni hablar, con un Bruce Spence que cambia de personaje de una entrega a otra y que solo sale un par de minutos para ganarse el sueldo de una semana.En resumen, una mala película de aventuras que cierra de muy mala manera una saga que parecía que mejoraba con cada nueva entrega (y de la que tan solo merece destacar 'El guerrero de la carretera') y que aquí se rinde al público y a los patrones más comerciales y desechables, eliminando el espíritu que había impregnado las anteriores de la saga y condenando a Mad Max a ser el protagonista de uno de los bodrios más sonrojantes que éste servidor ha tenido la desgracia de ver.
Chicos buenos Después de ser invitados a su primera "fiesta del beso", tres buenos amigos destrozan por casualidad un dron que tenían prohibido tocar. Para reemplazarlo, se ausentan de clase y toman una serie de decisiones erróneas, involucrándose en un caso relacionado con droga, policía y, sobre todo, con muchas lágrimas.
12 horas para sobrevivir: El año de la elección Han pasado dos años desde que el ex-sargento de policía Leo Barnes (Frank Grillo) decidió no vengarse del hombre que mató a su hijo. Ahora Barnes dirige al equipo de seguridad que se encarga de proteger a la senadora Charlie Roan (Elizabeth Mitchell), una candidata a la Presidencia que reivindica la supresión de La Purga anual, que consiste en permitir, una noche al año, cualquier actividad criminal, incluído el asesinato. Roan considera que esta práctica perjudica sobre todo a los necesitados y a los pobres. 12 horas para sobrevivir: El año de la elección Critica Pero 'Election' no sale mal parada, y de hecho se acerca mucho al nivel de su predecesora, además de introducir una interesante trama política (ya en 'Anarchy' se profundizó en la lucha de clases, y en esta va a más).Frank Grillo, vuelve a ser el protagonista, aunque en esta ocasión es más coral (de hecho realmente la protagonista es Elizabeth Mitchell), repitiendo la fórmula de la anterior película. En esta ocasión sí tiene 51 años y no como dije en la crítica de 'Anarchy'. Sea como fuere se conserva muy bien.También hay pequeños golpes de humor, pero la película ofrece quizás la mayor crudeza y mayores sustos de la saga, seguramente. Y da la sensación de que cada vez hay más gente con graves problemas mentales en el país.Como no podía ser de otra manera 'Election' cae en errores que ya cometieron sus predecesoras, con tal de querer forzar al máximo las situaciones (discursito del malo, que te salven justo cuando te van a matar, etc.), y eso es lo que más le penaliza, y por eso a ninguna de las tres de la saga le he puesto un notable redondo.En general bien, entretenida, y por mí ojalá siga habiendo películas de La Purga para muchos años. No es una saga cuyos resultados me apasionen (me gustan, sin más), pero sí lo hace la premisa. Ya dije en su momento que potencial había como para sacar todas las películas que quisieran, y DeMonaco no ha cerrado la puerta a una cuarta parte, de momento.
Spin Rhea descubre su pasión por crear mezclas de DJ que combinan las ricas texturas de su cultura del sur de Asia y el mundo que la rodea.
El espía inglés Durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia, el ingeniero Greville Wynne (Benedict Cumberbatch) se infiltra como espía en el MI6, servicio de inteligencia británico. Cuando la crisis de los misiles cubanos promete inclinar la balanza a favor del país soviético, Wynne comenzará a trabajar con la CIA para filtrar información sobre el plan que tienen en marcha los rusos y así evitar una catástrofe.