Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
La magnífica aventura de Bill y Ted Bill y Ted, de diecisiete años, amigos inseparables y miembros de una banda de rock, sienten más interés por la música que por sus estudios. El día de su graduación está cerca y deben aprobar como sea el examen de Historia. Las cosas están difíciles para los chicos, sin embargo, la aparición de un personaje inesperado va a serles de crucial ayuda. Se trata de Rufus, un emisario del futuro, que les ofrece un alucinante viaje en el tiempo para conocer a algunos de los más importantes personajes de la historia.
El resort del amor Para escapar de una ruptura amorosa, una cantante en apuros acepta trabajar en un centro vacacional. Todo parece paradisíaco, hasta que llegan huéspedes que no esperaba.
El regreso de Ben Trata sobre el encantador pero problemático Ben Burns, quien regresa a su hogar con su familia una fatídica víspera de Navidad. La cautelosa madre de Ben, Holly Burns, recibe el regreso de su amado hijo, pero pronto se entera de que todavía está en peligro. Durante 24 horas que pueden cambiar sus vidas para siempre, Holly debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar la caída de la familia.
Víctima del poder El ex adicto a la heroína, Daniel Léger, se involucra en un negocio de drogas con las personas equivocadas por las razones equivocadas. Cuando el trato sale mal, Daniel es arrojado a una prisión tailandesa y abofeteado con una sentencia de 100 años. Mientras trata de sobrevivir a su encarcelamiento en Bangkok, la noticia de su condena atrae la atención del periodista de Globe and Mail Victor Malarek, quien decide ir tras los sospechosos policías encubiertos responsables de acusar erróneamente a Daniel.
Pacto de fuga La noche del 29 de enero de 1990, poco antes de iniciarse la reconstrucción democrática en Chile, medio centenar de presos políticos se fugaron de la cárcel pública de Santiago por un túnel que 24 militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) habían excavado durante 18 meses, 80 metros de longitud con herramientas tan rudimentarias como cucharas, tenedores y un solo destornillador; escondiendo 55 toneladas de tierra dentro del centro penitenciario. Ni los presos comunes de las celdas cercanas ni los gendarmes que los vigilaban a diario descubrieron el plan que llevaría a 49 reclusos a alcanzar la libertad en uno de los escapes más sorprendentes de la historia penal chilena. Pacto de fuga Critica Así reza uno de los versos de ‘Libertad’, canción especialmente compuesta por la rapera Ana Tijoux para Pacto de Fuga (2020), película chilena de David Albala que cuenta una fuga masiva de presos políticos de la cárcel pública de Santiago ocurrida en 1990. ¿Se trata de un film que busca también decir algo sobre el presente?Por Nicolás BianchiPacto de Fuga da por sabidas algunas cuestiones que para los que no son chilenos vale la pena refrescar. El dictador Augusto Pinochet encabezó la dictadura militar que gobernó el país trasandino entre 1973 y 1990. A comienzos de los 80, un grupo de jóvenes revolucionarios formó el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, organización cuyo principal objetivo era terminar con el gobierno de facto. Luego de un fallido atentado contra Pinochet varios de sus miembros fueron apresados.La película cuenta la historia de la fuga masiva de presos que encabezaron los militantes del FPMR en 1990, pero que comenzaron a planear y ejecutar con dos años de antelación. Una de las críticas que recibió la película en Argentina, publicada en el diario Página 12, sostiene que el film “no quiere ni puede ser una película política”. Si bien Pacto de Fuga puede ser considerada como un thriller carcelario, la historia en la que se basa y el momento en que es producida provocan que indefectiblemente esté atravesada por la política.Sin ir más lejos la exhibición del film en Chile se postergó durante varios meses por el estallido social que el año pasado llevó a la organización de un referéndum constitucional, luego postergado por la pandemia. Eso indica la particularidad del momento, aunque es algo que sucedió, seguramente, con todo tipo de películas. La cuestión radica en los mensajes que circulan por la película en un momento así.Los guerrilleros presos, encabezados por los personajes que interpretan con solidez Benjamín Vicuña y Roberto Farías, son los héroes del relato. Están, junto con sus compañeros, a merced de un grupo de guarda cárceles y funcionarios que están pintados como miembros de una patota fascista y torturadora. Es cierto que los militantes de izquierda se presentan bastante ‘lavados’, ya que más allá de algunas afectaciones para hablar jamás discuten ni exponen sus ideas, sino que todo se vuelca a la organización y concreción de la fuga.Desde la banda de sonido, además de Tijoux, suenan Los prisioneros con ‘El baile de los que sobran’ y también se puede escuchar a Víctor Jara, mientras se muestra el trabajo silencioso, coordinado y meticuloso de los presos. Mientras afuera los chilenos, en el plebiscito de 1988, votan para que el oscuro reinado de Pinochet termine, adentro los presos condenados a muerte deben apurarse ante el temor de que la dictadura busque liquidarlos antes de dejar el poder.Pacto de Fuga no puede considerarse como una película política en tanto no exhibe una idea de cómo debería ser el mundo social de los hombres sino que se vuelca a la acción. Pero sí tiene, y está atravesada, por componentes políticos al tratarse de una historia real, al delinear a sus personajes (por más que se haya optado por no tomar los nombres ni los perfiles verdaderos de los militantes) y al mostrar que unidos los que buscan un objetivo a veces triunfan. Quizás en estos tiempos tan particulares las películas que no parecen hablar de política, queriéndolo o no, lo estén haciendo.
Esto no es Berlín A las puertas de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, Carlos, un chico de diecisiete años, está más interesado en escuchar música y admirar a Rita, la hermana de su mejor amigo, Gera. Su vida monótona termina cuando la banda gótica de Rita les introduce a un club nocturno clandestino, "El Azteca". Ambos quedarán embelesados con este mundo de performances, ambigüedad sexual y drogas. Sin embargo, en esta exploración de sus nuevas identidades, también se pondrá a prueba su amistad. Esto no es Berlín Critica En su quinto largometraje, cuarto de ficción, el realizador Hari Sama se sumerge en sus memorias y experiencias de su juventud en la ciudad de México de mitad de la década de los 80, en un retrato generacional intimista y personal.Carlos (Xabiani Ponce de León), es un joven que está saliendo al mundo, y junto a su amigo Gera (José Antonio Toledano) se adentran en el movimiento contracultural de los años ochenta de la ciudad de México, cuando juntos conocen un bar de la mano de Rita (Ximena Romo), hermana de Gera, y su banda.A partir de ahí ambos se sumergirán en un mundo hasta entonces desconocido, donde entre música y drogas explorarán y experimentarán su sexualidad, sus cuerpos, y demás nuevas experiencias en una ciudad afectada por el reciente terremoto y en plena efervescencia mundialista.Sama consigue volcar y plasmar sus recuerdos de una época convulsionada, a través de su mirada a su propia juventud en un relato donde logra evadir sentimentalismos nostálgicos, permitiéndose recrear y explorar los sitios donde fue aprendiendo y conociendo de la vida.Como una especie de coming of age convulsa, la película envuelve en su historia todo un retrato de una escena subterránea en la que los jóvenes se sumergían para, a través de la música o de diferentes performances, hacer sentir su voz, en un mundo cada vez más hostil que les ponía enfrente obstáculos inéditos, como fue en su momento la irrupción del SIDA, encontrando en diferentes expresiones artísticas esa necesaria válvula de escape.Un relato cálido y vibrante de una etapa de inflexión en un contexto convulsionado, que logra capturar notas de verdad en un momento en el que nada permaneció igual, logrando una correcta recreación de esos años sin necesidad de abusar de la nostalgia ni recurrir a la inútil moraleja y con un intenso trabajo de sus intérpretes.