Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Ya no estoy aqui Después de un malentendido con una pandilla local, el joven Ulises debe cruzar la frontera para salvar la vida. Deja atrás a su banda y la cumbia, la música que adora. Ya no estoy aqui Critica ‘Ya no estoy aquí’ (2019): La historia se desarrolla en Monterrey, Nuevo León y presenta a Ulises (Juan Daniel García), un joven de 17 años, y a su elocuente círculo de amigos ‘Los Terkos’ quienes comparten entre sí la ideología de la subcultura ‘Kolombia’ arraigando la música, vestimenta y la doctrina fundamental de la cumbia y lo ‘cholo’. Poco a poco se revelan los lazos con otros pequeños grupos y la rivalidad con otros cuantos, además de la intromisión del narcotráfico en el norte del país que siempre protagoniza e incluso interrumpe cadenas de radio, lo que lleva a ‘fricciones’ (por llamarle mesuradamente de alguna manera) y a la necesidad de Ulises de huir hacia Nueva York tratando de adaptarse a un ambiente del todo hostil para él.Mientras la gran mayoría de inmigrantes hispanoamericanos ven con asombro en la lejanía el sueño americano, pocos son los que encuentran ahí un escape inhóspito. Tal es el caso de Ulises, interpretado por Juan Daniel García quien a través de simplemente la mirada logra reflejar inquietud, felicidad, nostalgia y temple. Sorprendentemente, a pesar de que lo vemos ‘taloneando’ logra crear cierta empatía (¿o tolerancia?) con el público al demostrar que la violencia solo genera más violencia. Incluso con sus congéneres, al integrar al ‘Sudadera’ o en una discusión alrededor de un comunicador portátil. Además, volviendo a la idea del choque cultural, parecería relevante en estos momentos volver a tocar temas como la discriminación, pero me quedo sin palabras ante los hechos que se presentan día a día.
Mi amigo el gigante Adaptación del cuento de Roald Dahl sobre una niña que se alía con la Reina de Inglaterra y con un gigante bonachón para impedir una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país.
Fast & Furious: Aún más rápido El fugitivo y ex preso Dom Toretto y el detective Brian O’Conner vuelven a encontrarse en Los Ángeles y siguen llevándose igual de mal. Sin embargo, obligados a enfrentarse a un enemigo común, no les queda más remedio que unir sus fuerzas si quieren vencerle. Después del atraco a un convoy, los dos protagonistas descubrirán que si quieren vengarse, deberán llegar al límite de sus posibilidades al volante... Nueva entrega de la serie que volvió a contar con su -ahora ya famosos- 4 protagonistas originales, circustancia que resaltan en su original leyenda: "Nuevo modelo. Piezas originales".
Ilusiones mortales Una exitosa novelista que sufre un bloqueo creativo contrata a una inocente niñera para sus hijos. Pero, a medida que escribe, ficción y realidad empiezan a confundirse.
Los caminos que no escogemos La película sigue 24 horas en la vida de padre e hija Leo y Molly mientras ella enfrenta los desafíos de lidiar con el caótico estado mental de su padre. Pero a medida que avanzan por la ciudad de Nueva York, su día ordinario pero estresante adquiere una calidad alucinante y épica, porque Leo fluye sin problemas dentro y fuera de varias vidas paralelas; un matrimonio apasionado con su novia de la infancia Dolores en México; una carrera difícil como baterista en Manhattan con su amante más exitoso, Adam; y una vida de soledad en una remota isla griega, donde un encuentro casual con dos jóvenes turistas revela las incómodas verdades de una vida familiar dejada atrás ...
Milagro en la celda 7 Separado de su hija, un padre con discapacidad intelectual debe demostrar su inocencia cuando está encarcelado por la muerte del hijo de un comandante. Milagro en la celda 7 Critica “Milagro en la Celda 7” es una de las tantas películas de las cuales se ha venido hablando en redes sociales en esta época en la que gran parte de los países hispanohablantes nos encontramos en cuarentena y bastante sensibles como para ver un drama como este. En lo particular, ignoraba que se trataba de la adaptación de un largometraje coreano estrenado en 2013; sin embargo, a pesar de no haberlo visto, debo decir que esta cinta me gustó, me pareció en términos generales fluida e interesante, aunque también existen algunos detalles, de los que les hablaré en las siguientes líneas, que considero le bajan un poco la calificación general.La historia gira en torno a Memo (Aras Bulita), un joven padre quien sufre de una discapacidad mental y que tiene una hija, Ova (Nisa Sofiya), quien quedó huérfana desde su nacimiento. Los dos viven con la abuela de Memo, él la ayuda con algunas labores como pastoreo de ovejas y a pesar de su condición, su objetivo por sobre todas las cosas es hacer feliz a su hija. La situación se complica cuando en un confuso incidente es acusado de asesinato y llevado a un penal de alta seguridad para que cumpla su condena.Con esta premisa es que nos vamos involucrando en la parte central del argumento, que es la estancia de Memo en prisión y los posteriores acontecimientos que estarían definiendo su destino. En relación a ello, las actuaciones en su mayoría están bastante bien, destacando dos particularmente: la de Aras Bulita como el protagonista y la de Iker Aksum como Askorozlu, el líder de la Celda 7. A pesar de esto, ocurre que en el transcurso de la película se nos presentan diversos personajes que se conocen muy, limitándolos a ser ejecutores de acciones específicas que son necesarias para la trama sin ganar mayor detalle.Respecto al desenvolvimiento de la historia, el ritmo es ágil y sin muchas complicaciones; el nudo principal se plantea de una forma razonable, pero considero que a partir de cierto punto antes de llegar a la mitad, los eventos se empiezan a volver predecibles, tal vez más de la cuenta e incluso faltando mucho para el final, tienes una idea clara de cómo terminaría. Por otro lado, los acontecimientos más tristes de la cinta están diseñadas específicamente para derramar lágrimas adrede y es que conforme avance el filme, este tiene un efecto que altera la sensibilidad de los espectadores; aunque también cabe recalcar que hay situaciones que resultan ser un alivio cómico para que la historia no sea tan trágica. Finalmente, hay ciertas eventos -las especificaré en Spoilers- que traen a colación momentos cumbre de otras películas hollywoodenses con las que comparte una esencia similar. En cuanto a fotografía y música, considero que el director sí se preocupó bastante de ambos detalles, especialmente de la banda sonora y de las canciones cuidadosamente escogidas para las escenas más memorables. Técnicamente se podría decir que el filme cumple con lo demás sin sobresalir.En síntesis, la película pese a tener una carga emocional muy fuerte, termina siendo no tan pesada, tiene momentos muy lindos para reír y llorar, buenas actuaciones puntuales y definitivamente nos hace pensar en el amor padre-hijo. Definitivamente, algo tierno y diferente para ver en estos días.