Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
720p Dual | Latino | Descargar |
Amenaza roja Un ejército formado por tropas soviéticas, cubanas y nicaragüenses invade y destruye una pequeña localidad de Colorado, provocando la III Guerra Mundial. Un grupo de jóvenes con un alto espíritu patriótico consigue huir y preparar un rápido contraataque.
¿Dónde estás, Bernadette? Bernadette Fox (Cate Blanchett) es una mujer de Seattle que lo tiene todo: un marido que la adora y una hija brillante. Cuando desaparece sin dejar rastro de forma inesperada, su familia se embarca en una aventura emocionante para resolver el misterio de dónde puede haber ido Bernadette. Adaptación del libro homónimo de Maria Semple.¿Dónde estás, Bernadette? CriticaEl extraordinario realizador norteamericano Richard Linklater trabaja una vez más con una historia basada en una novela, en este caso la exitosa “Where’d You Go, Bernadette“, escrita por Maria Semple, dando forma a una comedia donde Cate Blanchett se explaya de lo lindo.Bernadette Fox (Cate Blanchett) vive en Seattle, pero ella no está muy contenta con ello, está casada con un exitoso hombre (Billy Crudup) y tienen una hija talentosa, Bee (Emma Nelson) con quien lleva una gran relación.Pero Bernadette no parece muy satisfecha con su vida, pues ella algunos años atrás fue una respetada e influyente arquitecta de Los Angeles y ahora vive en el retiro, buscando complacer a su hija en un viaje que no representa ninguna ilusión para ella, pero cuando desaparece su familia deberá hacer todo a su alcance para encontrarla.La película mantiene en ciertos momentos el estilo de algunas películas de Linklater, mostrando las interacciones y relaciones de sus personajes con largas y entretenidas charlas con ingeniosos diálogos y su habitual estilo naturalista, narrando el retrato de una mujer en severa crisis que busca reencontrarse a si misma.Si bien es cierto que el relato demora en desarrollar el conflicto principal de su personaje y parece que por momentos este divaga con posibilidades de perderse, esto no sucede ya que Linklater se toma su tiempo para otorgarle a Bernadette el tiempo suficiente para que el espectador pueda conocerle a profundidad, permitiendo también adentrarse en su particular universo familiar y su entorno, donde si bien algunas sub tramas no funcionan del todo, el relato consigue mantenerse a flote gracias a ese humor sofisticado donde Cate Blanchett se luce.Es claro que no se trata de una de las mejores películas de Linklater, pero el director pone su impronta personal, consiguiendo que el relato trascienda y se torne fascinante y por momentos divertido, por encima de la media de las películas que suelen llegar a la cartelera.
Negra navidad Un grupo de estudiantes es perseguido por un extraño durante sus vacaciones de navidad. Remake de la película homónima aparecida en 1974. Negra navidad Critica Mucho antes que Carpenter presentara al gran público al icónico Michael Myers, las bases del slasher fueron esbozadas en un modesto film de 1974 dirigido por Bob Clark cuyo título era "Black Christmas". Objeto de culto en nuestros días, el film ganó adeptos a medida que sus innovadoras virtudes eran plagiadas u homenajeadas en producciones posteriores (desde la citada "Halloween" hasta la saga "Scream de Wes Craven").El film ya fue objeto de revisión en aquella oleada de remakes que nos llegó a principios del milenio, inaugurado por Markus Nispel y su revisión de la obra maestra de Hooper. Partiendo de la misma situación en la que se desarrollaba en la cinta interpretada por Margot Kindder, el remake dirigido por Glen Morgan se alejaba del suspense sostenido del original para adentrarse en esos nuevos patrones del gore y su explicitud más moderna, a la sombra de la saga "Saw". Aunque fallido y confuso, la película de 2006 al menos proponía una incómoda historia familiar con incesto de por medio que resultaba, cuanto menos, curiosa.Actualmente vivimos una nueva oleada de nuevas versiones denominadas reboots, intentando sonar a novedad cuando en verdad se trata de recrear absolutamente lo mismo. Después del éxito de la nueva entrega "Halloween" y, ante la falta de ideas novedosas dentro de la industria, le llega el turno a "Black Christmas".Pero, ¿qué es lo que puede aportar de nuevo una revisión del film? Pues sus productores pensaron que, viviendo en unos tiempos políticamente correctos, otorgar la producción de un tipo de cine, en cierta manera, tildado de misógino, a una directora y añadir cuatro elementos del movimiento "MeToo" harían las delicias de los aficionados/as.Traicionando totalmente el espíritu de la original, el film juega a la explicitud ideológica, creando situaciones de vergüenza ajena que, al contrario de lo pretendido, juega en detrimento de cualquier acto reivindicativo. El previsible elemento sobrenatural aquí añadido, fuerza al espectador a elevar su nivel de exigencia ante una idea que, a todos los niveles, resulta poco acertada. ¿Qué hubiera sido del film, si en vez de calibrar todos sus recursos en pos a ese feminismo de postín, se hubiera centrado en lo que realmente importa, dar miedo (o al menos intentarlo)? Y para más inri y rematar la faena, ni rastro de hemoglobina y la mayoría de asesinatos en off, ¿qué más podemos pedir?Hay muchas maneras de reivindicar posiciones ante el celuloide y no creo que, jugando al absurdo y construyendo un film tan flojo y sin ningún tipo de sorpresa, sea la manera adecuada.Lo mejor; Hace grande la película original, no hay posibilidad de superarla.
La hora del miedo June E. Leigh fue una vez una figura conocida de la contracultura. Ahora vive sola en su apartamento casi aislada del mundo exterior. Es el famoso "Verano de Sam" y June solo tiene que mirar por la ventana para ver cómo la violencia se intensifica con el brutal calor del verano. La ciudad es una olla a presión a punto de explotar en los incendiarios disturbios de 1977 en Nueva York.
Casando a mi Ex Mariana (Zuria Vega), una exitosa y dura wedding planner, no cree en el matrimonio después de haber visto a su madre fracasar en varios intentos. Ella no quiere lo mismo para sí misma y decide terminar su relación con su prometido Luis (Memo Villegas).
Megaboa En un viaje a Colombia, un grupo de estudiantes universitarios se encuentra con una boa constrictor de veinte metros, hambrienta de sangre.