Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
Yo soy Dolemite Película basada en la vida del cómico Rudy Ray Moore, quien a menudo incluía en sus monólogos rimas bastante explícitas sobre distintos asuntos sexuales como las prostitutas, los proxenetas y los gigolós. Estas rimas las hacía siempre con ritmo y rapeando, lo que le valió el apodo de "padrino del rap", por el cual se le conoció hasta el fin de sus días. Moore llegó a lo más alto en los años 70, cuando sus grabaciones poco conocidas empezaron a hacerse populares entre la comunidad negra. El rapero aprovechó esos beneficios para hacer una película de gran éxito llamada Dolemite, centrada en un proxeneta con un harén de prostitutas expertas en el arte del kung-fu.Yo soy Dolemite CriticaDesde que supe de este proyecto (exclusivo de Netflix) tuve muchas ganas de echarle el guante, ya que me encanta Eddie Murphy (actor que vivió tiempos mejores) y me atraía tanto la propuesta como el resto del reparto.La película ha gustado mucho a la crítica (y eso que en la misma hay un dardo envenenado hacia estos), atesorando en Rotten Tomatoes la nada despreciable puntuación de 97%, que la convierte casi en perfecta (según esos parámetros).Ya puedo confirmar que no estamos ante ninguna obra maestra, pero sí ante un biopic entretenido, divertido, ameno y hecho con el corazón, al igual que productos tan hilarantes y reivindicables como Bowfinger (también con Murphy) o The Disaster Artist.En el film se nos cuenta la historia real de Rudy Ray Moore, cómico que comenzó a despuntar (caracterizado como el personaje Dolemite) en los escenarios gracias a sus monólogos (o inicios de rap) y que alcanzó la fama al arriesgarse e introducirse en el negocio del cine, con la película Dolemite.Técnicamente la película no tiene ningún reproche, gracias a una dirección correcta (que luce más en las escenas de rodaje), pero donde radica la magia de la cinta es en el guion y en el reparto. Respecto al primero, se agradece que la propuesta no apueste por el drama (estoy harto de biopics así) y se decida por el humor y la hilaridad del conjunto.Eso hace que la película sea más amena, también gracias a un ritmo que hace que no te aburras en sus casi dos horas de duración, aunque quizás a la película le cuesta arrancar un poco al principio y le sobran un par de minutos.La película se podría dividir en dos partes, la de la primera mitad, con el ascenso de Moore en el mundo de los clubs, y la segunda (más interesante y lograda) con el rodaje de la película, que recuerda a las producciones mencionadas, y que es absolutamente desternillante y supone una carta abierta de amor y melancolía al Hollywood de antaño, poniendo énfasis en el género de la blaxploitation (que tanto ama Tarantino).Una cosa no se le puede quitar a la película, y es tener corazón y muy buenas intenciones, dejando un sabor agradable al finalizar la historia, y parte de ese mérito es del señor Murphy.El gran Eddie está fabuloso en su interpretación de Moore, y vuelve a dejar patente que es uno de los actores más infravalorados de la historia, ya que los años pasan y no dejan de despreciarlo y exiliarlo en el olvido, del que, afortunadamente, de vez en cuando es rescatado (como sucedió hace más de una década con la olvidada Dreamgirls).No me sorprendería una nominación al Oscar, porque se la merece, pero este año está muy reñido y la producción es de Netflix (cosa que no gusta nada en Hollywood). Suya es la película, al ser el alma de la misma. Más papeles así para este maestro de la comedia.En cuanto al resto del reparto, están todos y cada uno de ellos fabulosos, pero me gustaría destacar al también recuperado Wesley Snipes en un papel hilarante y sorprendente. Se puede decir exactamente lo mismo de él que de Murphy, ya que es una pena que un actor con esa carisma (y esa vis cómica) sea relegado a películas de videoclub.Ambos actores merecen segundas (o terceras) oportunidades, ya que lo dan todo en esta producción y derrochan mucho más carisma y saber hacer que actores que actualmente se llenan los bolsillos sin mover un músculo de la cara. Ahí lo dejo.En conclusión, estamos ante una propuesta desenfadada y muy recomendable, con un pletórico Eddie Murphy (y Snipes), y que es un canto de amor al cine. Se agradece cuando un biopic apuesta por contar una historia desde la comedia y la emoción, y no recurrir a lo de siempre. Una de las películas más simpáticas del año. Gracias, señor Murphy.
La noche de las nerds Dos excelentes estudiantes y grandes amigas, en la víspera de su graduación de su instituto, de repente se dan cuenta de que podrían haberse esforzado algo menos en clase y haberse divertido más. Así que deciden hacer algo al respecto para compensar tanto estudio y tan poca diversión: recuperar los años perdidos en una noche loca.
Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga Dos cantantes luchan por convertirse en estrellas del pop en un importante concurso musical, donde la presión, los rivales y otros percances ponen a prueba su relación.
Lluvia de albóndigas 2 Flint ya ha conseguido lo que perseguía desde siempre: ser un reconocido investigador admirado por todos. Después de crear su máquina que creaba comida a partir de agua ('Lluvia de albóndigas 1'), el director de la prestigiosa compañía The Live Corp Company y gran investigador, Chester V, ha contratado a Flint para que forme parte de su equipo, formado por los mejores investigadores del mundo. El protagonista está lleno de alegría, pero muy a su pesar descubrirá que el invento que creó está dando resultados inesperados y altamente peligrosos. A partir de los restos de comida que caían del cielo se han creado bestias mutantes de todo tipo (cocodrilos, arañas, chimpacés…) que ponen en peligro la seguridad de los humanos. Flint contará con la ayuda de todos sus amigos para poner fin a esta pesadilla.
Mascotas 2 Secuela de la película de animación Mascotas, que contaba la historia de Max, un perro que adora a su dueña Katie y la vida que llevan juntos, pero que tiene que aprender a lidiar con la nueva mascota de la casa, un mestizo torpe y descuidado llamado Duke. Dirigida por Chris Renaud (Gru. Mi villano favorito) y escrita por Brian Lynch (El gato con botas, Los minions) y Ken Daurio (Gru, mi villano favorito, Mascotas), esta cinta de animación narrará de nuevo qué hacen exactamente nuestros animales de compañía cuando salimos por la puerta de casa.Mascotas 2 CriticaEs curioso el historial de esta saga. La primera parte de Mascotas fue un éxito rotundo y completamente inesperado, una película que recaudó cerca de 900 millones de dólares con un presupuesto de 75 millones. Fue la película más rentable de 2016, superando a taquillazos como Deadpool o Rogue one. Tres años después, Illumination saca una segunda parte, de más o menos la misma calidad, con prácticamente la misma acogida por parte del público, contra más o menos la misma competencia (la primera se enfrentó a Buscando a Dory, esta a Toy Story 4) y tan solo 5 millones más de presupuesto, y con suerte recaudará la mitad. No me malinterpretéis, seguirá siendo un éxito para el estudio, pero se quedará muy lejos de la primera. ¿Por qué? Pues a saber. Así de imprevisible es la taquilla, y por eso a los frikis como yo nos encanta seguirla.Y ojo, como he dicho, personalmente no creo que Mascotas 2 suponga un bajonazo de calidad con respecto a la primera. Ambas comparten el sello Illumination. Películas simplonas, con un presupuesto ajustado, con poco desarrollo de personajes y la profundidad temática de una canción de David Civera. A diferencia de otros estudios, Illumination no busca complacer a los adultos, porque sabe que no lo necesita. A mi primo de diez años le ha gustado mucho, como le gustó la primera. Ese es el target de Illumination. Que oye, no estoy diciendo que sea malo. Lo que hacen lo hacen bien, los números hablan por sí solos.Ahora bien, ¿qué opino yo? Pues opino que visualmente está a años luz de Pixar (el diseño de los rascacielos de Nueva York, omnipresentes en la distancia, me parece lo más llamativo). Opino que el guion traza tres historias que intentan corverger al final pero lo hacen de forma chapucera. El viaje de Max al campo parece que va a ser la trama principal, pero luego resulta que no, que solo se utiliza para plantar la idea de "tienes que enfrentar tus miedos". La movida de la perra y los gatos no está integrada, por mucho que pretendan que sí (da la sensación de que los guionistas se olvidaron de esta subtrama cuando estaban escribiendo el tercer acto y la intentan recuperar de manera lamentable). Opino que si la primera película plagiaba descaradamente a Toy Story, esta al menos trata de diversificar un poco más sus influencias, entre las cuales, todo sea dicho, sigue estando Toy Story. Opino que el conejo sigue siendo insoportable. Opino que los villanos de narices grandes llevan demasiado tiempo siendo una moda en el cine de animación. Opino que hay un par de gags bastante divertidos, pero poco más. Y opino que deberían haberle metido más caña al circo, pero a mitad de la película se echan atrás.Pero como ya he dicho, yo no soy el público objetivo de esta película. Illumination no es Pixar, ni Laika, ni Ghibli, y no tiene ninguna intención de serlo. Mascotas 2 es lo suficientemente colorida y dinámica para contentar a los más pequeños, que he podido comprobar en la sala de cine que se lo pasaban muchísimo mejor que yo. Es a ellos a quienes esta película tiene que satisfacer. A mí, siento decirlo, Mascotas 2 me deja tan frío como me dejó la primera, pero siendo justos, su corta duración hace que tampoco me resulte insufrible.
Sin rumbo Tras sufrir un traumático accidente, Adrienne (Sienna Miller) se encuentra desorientada en una especie de limbo, atrapada en el tiempo y observando pasar la vida desde la distancia. Obligada a enfrentarse a su difícil relación con su pareja desde hace años, Matteo (Diego Luna), y el futuro de su hija pequeña, Adrienne debe revivir y reimaginar los eventos de su pasado reciente, además de resolver el misterio de su accidente. Sólo podrá hacerlo entrando en un mundo de oscuridad con Matteo mientras trata de buscar pistas que le permitan entender qué fue exactamente lo que falló entre ambos.