Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
720p Dual | Latino | Descargar |
La película de Bugs Bunny y el Correcaminos Prepárate para reír cuando el astronauta Duck Dodgers (El Pato Lucas) se enfrenta al Marciano Marvin por el dominio del planeta X. Desciende nuevamente a la tierra y comparte la furia de Elmer cuando Bugs lo saca de sus casillas. Acelera tu velocidad y comparte con el Coyote, desastre tras desastre, en su infatigable tarea de atrapar al rápido Correcaminos. Lista de cortometrajes añadidos al recopilatorio: * Hare-Way to the Stars * Duck Dodgers in the 24½th Century * Robin Hood Daffy * Duck Amuck * Bully For Bugs * Ali Baba Bunny * Rabbit Fire * For Scent-imental Reasons * Long-Haired Hare * What's Opera, Doc? * Operation: Rabbit A estos les siguen una selección de cortometrajes protagonizados por el Correcaminos y el Coyote, elegidos de entre 11 cortos más: (To Beep or Not to Beep, Zoom and Bored, Hopalong Casualty, Whoa Be-Gone!, Ready, Set, Zoom!, There They Go-Go-Go!, Gee Whiz-z-z-z, Going! Going! Gosh!, Stop! Look! And Hasten!, Beep Prepared, Fast and Furry-ous.).
El último día de los Smiths Denver, verano de 1987. Cuatro confundidos adolescentes no saben que sus vidas están a punto de cambiar para siempre en el curso de una sola noche. Cleo es la más inquieta; no sabe qué hacer con su vida y sueña con escapar a París. Dean, que trabaja en la tienda de discos local, está perdidamente enamorado de ella, pero claro, no sabe cómo decírselo. Un día, su banda favorita, los icónicos The Smiths, se separan. Para lidiar con la tragedia que supone, Cleo decide salir a buscar la fiesta de la década y Dean, que se toma las cosas demasiado en serio, ha tenido la brillante idea de armarse con una pistola, ir a la emisora de radio de Denver y obligar al DJ a pinchar únicamente música de The Smiths. Durante toda la noche. Estos cuatro amigos se van a embarcar en un viaje de autodescubrimiento del que no habrá vuelta atrás.
Con todos los honores Narra la historia del paramédico William H. Pitsenbarger, que salvó él solo a más de 60 personas en la guerra del Vietnam, y de la investigación de un miembro del Pentágono, Scott Huffman (Sebastian Stan), que trabajó contra viendo y marea superando todos los obstáculos para que se honrara al médico con la medalla al valor. Con todos los honores Critica A los estadounidenses les encanta alabar a su ejército y a los héroes en combate. Esto, en el cine, se ha reflejado en muchos títulos similares a este, y que parecen sacados de un molde. Se trata del subgénero de justicia militar. Hay dos variantes, las de consejo de guerra (como “Algunos hombres buenos” o “Reglas de compromiso”, en la que también aparece Samuel L. Jackson) y las de investigación para conceder honores (como “En honor a la verdad”). Este film es de los segundos. Todo este cine tiene dos cosas en común, y aquí no se da la excepción. En primer lugar, tienen un argumento un poco pesado (incluso rayando el aburrimiento). En segundo lugar, ese defecto suelen compensarlo con un reparto de categoría, que ofrezca buenas interpretaciones para salvar el día. Nadie en su sano juicio puede decir que la de Tom Cruise y Jack Nicholson sea mala, pero ¿habría sido igual si la hubieran hecho otros? En “Con todos los honores” han contado con varios actores respetables de dos generaciones. Entre los mayores, podemos comprobar lo viejos que están ya Christopher Plummer y William Hurt. El problema que nos encontramos aquí, es que no han sabido hacerla amena para nada. No hay equilibrio entre el diálogo y los flashbacks de la guerra. Las entrevistas que hace el “soldado de invierno” son bastante aburridas, la verdad. Ninguno de los prestigiosos actores que intervienen en la película, se lucen lo suficiente como para que merezca la pena verla, ni siquiera Ed Harris. Algún buen momento dan, pero no lo bastante intenso o duradero para imprimir al film de suficiente calidad o satisfacción para el espectador. Básicamente, todo es charla tediosa y con poca emoción, que solo hace un amago de mejora cuando nos llevan a la guerra de Vietnam esporádicamente. Pero la parte bélica es escasa y muy poco impresionante para todo lo que ya se ha hecho en el género. Ya no solo es eso, sino que ni siquiera han sabido plasmar con todos los honores (como el título dice) los actos épicos y elogiables de este soldado. Solo nos ofrecen esbozos, quizás por falta de presupuesto, pero sinceramente, no he logrado comprender que lo que hizo este hombre fuera para tanto. Hasta en “Forrest Gump” (o por supuesto en “Hasta el último hombre”), pudimos ver muchísima más heroicidad por parte del protagonista que la que vemos aquí y que le llevó a optar por la famosa medalla de honor, nada menos. Es como todos los films que he citado al principio, pero sin actuaciones o diálogos memorables que compensen el denso aburrimiento que supone ver a un investigador charlando todo el rato con diferentes veteranos de guerra. No vale la pena.
Scream 2: Grita y vuelve a gritar La universidad de Windsor ofrece una variada opción de materias para sus estudiantes, justo lo que Sidney Prescott necesita. Es primavera, dos años después de los asesinatos en Woodsboro, California, y el año escolar está llegando a su fin. Sid tiene una compañera de habitación, un novio y es la elegida para encabezar el reparto de la obra que se representa en la universidad este curso. Randy, otro de los supervivientes de los asesinatos de Woodsboro, estudia cine en Windsor. También es feliz, como Sid. Pero el pasado nunca queda atrás. De hecho, vuelve y alguien es asesinado mientras ve la película "Stab" (Puñalada) en el cine del campus, el día del estreno nacional. Stab, basada en la novela superventas escrita por la periodista Gale Weathers, describe los asesinatos de Woodsboro. El libro no sólo se vendió como rosquillas, además ayudó a salir de la prisión a Cotton Weary, el hombre acusado por Sidney de la muerte de su madre.
Silencio Dos sacerdotes jesuitas, Sebastião Rodrigues y Francis Garrpe, viajan al Japón del siglo XVII que, bajo el shogunato Tokugawa, prohibió el catolicismo y casi todos los contactos extranjeros. Allí son testigos de la persecución de los cristianos japoneses a manos de su propio gobierno que desea purgar Japón de toda influencia occidental. Eventualmente los sacerdotes se separan y Rodrigues viaja por el campo, preguntándose por qué Dios permanece en silencio mientras Sus hijos sufren. Silencio Critica Abordar la espiritualidad, lo trascendente o la religión es una temática casi abandonada en el cine occidental. Quizás por considerarse un asunto demasiado abstracto, poco atractivo o incluso desprestigiado para cierto tipo de público laicista, cuando la realidad es que sigue siendo una materia de vital importancia para la mayoría de los seres humanos, ya que aún hoy mueve y motiva – para bien y para mal – los engranajes del mundo. Y Scorsese rema a contracorriente al centrarse en la vivencia de unos padres jesuitas en el Japón del siglo XVII, verdadero aquelarre inquisitorial contra la fe cristiana, lo cual no deja de sorprender en un pueblo como el nipón que se ha caracterizado por tomar prestado – y hacerlo suyo – casi todo lo que culturalmente lo caracteriza, por ejemplo el budismo Zen que vino de la India pasando por China o la escritura y toda su tradición literaria que también tuvo su origen en el venerable Imperio chino.Además, para el prejuicioso público español, tan predispuesto a ver en el catolicismo el origen de todos los males patrios – y hasta universales – resultar sorprendente el empeño de mostrar una sincera vocación misionera sin la retranca, doblez o censura con la que se suele revestir todo lo que tenga que ver con la Santa Madre Iglesia y sus vituperados clérigos. Porque asistimos al calvario de una fe y de sus predicadores revestida de una fiereza y crueldad que se suele reservar a la estigmatizada Santa Inquisición, mostrándonos así que la intolerancia no es privativa del Vaticano y sus satélites, sino que ha germinado en todos los pueblos de cualquier latitud, rescatando unos hechos brutales que nos muestran la barbarie del ser humano cuando se empeña en perseguir y aniquilar a los que considera diferentes o señalados.Estamos ante una obra singular, quizás lastrada por un excesivo metraje (se podría o debería haber aligerado al menos en media hora su duración), que se detiene tanto en la aventura y desventura exterior de unos sacerdotes, como en su angustiada y torturada dimensión espiritual íntima, en su lucha entre pragmatismo y conciencia, atendiendo al conflicto personal e insondable entre la voluntad de servir y la necesidad de sobrevivir, a la pugna encarnizada entre hacer el bien y evitar el mal. Los cementerios están sembrados y regados de buenas intenciones. Y siempre queda la duda de si estamos en lo cierto, de si en verdad nuestro afán redentor tiene algún eco o nos tenemos que resignar a vivir con preguntas sin respuesta.Primorosamente realizada, con una recreación de época subyugante y repleta de momentos mágicos sin parangón en la cinematografía comercial al uso, resulta un retablo tanto de lo mejor como de lo peor de la humanidad. Inquietante.
TQM Una de las psiquiatras más prestigiosas de México decide poner a prueba a sus tres hijos para determinar cómo dividir su herencia. Todo se complica cuando uno de sus pacientes decide no colaborar con ellos.