Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
The I-Land Cuando diez personas se despiertan en una isla traicionera sin recordar quiénes son o cómo llegaron allí, emprendieron una caminata para intentar regresar a casa. Pronto descubren que este mundo no es lo que parece. Enfrentados a los extremos desafíos psicológicos y físicos de la isla, deben elevarse a sí mismos, o morir como sus peores. The I-Land Critica El punto negativo para iniciar es que se parece mucho a lost en sus inicios, y tiene una cantidad de clichés de género, agujeros en el guión, lo cual es un banquete especial para que algunas personas sientan el poder de atacar a algo sin piedad.La serie es entretenida si te quitas el recuerdo de lost y sobre todo si eres amante del género. A mi me llama mucho la atención un grupo de desconocidos que resultan en una isla con amnesia, son muchas las posibilidades, y si bien los personajes son clichés, me gusta su desarrollo, el carácter y la personalidad de cada uno, y los giros de la trama.En general si te gusta el género y la premisa, y si le perdonas sus varias fallas, te puede resultar entretenida. Para curtidos en el género puede resultar acartonada. Y pues que puedo decir, le di la oportunidad porque extraño mucho lost, y me conformo con algo parecido.
La innegable verdad La historia se centra en dos hermanos gemelos con vidas semejantes donde la traición, el sacrificio y el perdón están al orden del día. Dominick narra su problemática relación con su hermano gemelo Thomas, un hombre paranoico y esquizofrénico, y su esfuerzo por sacarlo de un asilo.
Depredador: La presa Ambientada hace 300 años en la Nación Comanche. Naru es una joven guerrera, feroz y altamente hábil, que se crió a la sombra de algunos de los cazadores más legendarios que deambulan por las Grandes Llanuras. Cuando el peligro amenaza su campamento, se dispone a proteger a su gente. La presa a la que acecha y, en última instancia, se enfrenta, resulta ser un depredador alienígena evolucionado con un arsenal técnicamente avanzado, lo que deriva en un enfrentamiento cruel y aterrador entre los dos adversarios.
Z Una familia se encuentra aterrorizada por el amigo imaginario de su hijo de ocho años.
American Woman La historia abarca el transcurso de 11 años, desde que una joven adolescente desaparece, quedándose su madre al cuidado de su nieto recién nacido, hasta la resolución del misterio de la desaparición de su hija. American Woman Critica Esta es una de esas películas que uno pasaría fácilmente por alto atendiendo solo a su argumento, pues sinceramente parece un poco de telefilm de sobremesa. En mi caso, la presencia de Sienna Miller y Christina Hendricks justificaron por sí solas el riesgo de verla y no me arrepiento en absoluto de ello. La película descansa por completo en la poderosa interpretación de Sienna Miller, que con los años se ha revelado como algo más que una cara bonita, regalándonos interpretaciones profundas y matizadas, recuerdo ahora por ejemplo su trabajo en Factory Girl. Pero el éxito de la película reside también en que todos los personajes secundarios que la rodean tienen entidad y están muy bien interpretados, lo que enriquece la historia y la aleja de un perfil telefílmico. Otro dato a destacar es lo bien trabajado que está el guion, el autor decide deliberadamente no centrarse en el tremendismo de la desaparición de la hija, sino que más bien se centra en narrarnos la evolución de la vida de la protagonista con el telón de fondo de este hecho traumático, en cómo una madre consigue sobreponerse a ello y sigue adelante con su vida y con el cuidado de un niño pequeño. Me ha gustado mucho cómo está narrado el paso de los años. Hay tres saltos temporales y vamos viendo los distintos sucesos de la vida de la protagonista a través de una década, sin que en ningún momento nos sintamos perdidos o pensemos que nos falta información relevante. Al final, el círculo y se cierra y la historia concluye de un modo satisfactorio, revelándose el misterio, pero sin que éste sea lo principal en la trama. En todo momento el guionista huye del melodrama muy sabiamente, la historia se prestaba a ello, pero está bien claro que ésa no era la intención del autor. Solo destacar la brillante escena en que se resuelve la película en la que un primer plano del rostro de Sienna Miller nos lo dice todo sin mostrarnos absolutamente nada. Y como sorpresa final, descubrir que el director es hijo de Ridley Scott (que ejerce de productor). Eso sí, nada que ver con el estilo grandilocuente del padre, aunque sí se puede decir que ha heredado su buen pulso narrativo.
Escondido en una fortaleza secreta de la cima de una montaña se encuentra la Liga de las Sombras y su intrépido líder, Ra's al Ghul. Junto con su hija igualmente peligrosa, Talia, supervisa un ejército de asesinos entrenados con planes de dominación mundial. Pero un levantamiento dentro de la Liga amenaza con desplazar el equilibrio de las fuerzas y obliga a Talia y a su joven hijo, Damian, a huir a la ciudad de Gotham. Con los asesinos siguiendo su rastro, Talia busca la protección en Batman, quien sin saberlo, es el padre del niño. A cargo de su hijo, Batman lucha contra el villano Deathstroke y la Liga de las Sombras, todo mientras enseña al testarudo de su hijo que uno no puede combatir el crimen convirtiéndose en criminal. Con la ayuda de los mejores de Gotham, incluyendo al Comisario Gordon y Nightwing, Batman descubrirá que su hijo y el aliado en quien más puede confiar son la misma persona