Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
720p Dual | Latino | Descargar |
Brahms: El niño 2 Una familia joven que desconoce la oscura historia, se muda a la Mansión Heelshire. La premisa seguirá la historia del hijo menor que encuentra la muñeca de porcelana y se hace amigo de Brahms. Brahms: El niño 2 Critica Repite en la dirección William Brent Bell para esta secuela de la película de 2016 "The Boy", pero en esta ocasión se pierde totalmente la sorpresa que hubo en el tercer acto, así como la situación enfermiza que ocurría con los padres y la nueva niñera que va a casa a cuidar al supuesto niño que resultaba ser un muñeco.Esta vez el tétrico muñeco de porcelana va a torturar a una familia que se instala en una casa cercana a donde ocurrió todo. El matrimonio Liza y Sean con su hijo Jude han tenido un ataque por parte de unos ladrones en su domicilio, esto hace que el niño deje de hablar y la madre sufra un gran trauma. Por eso deciden retirarse de la ciudad a las afueras alquilando una casa sin conocer lo que los eventos trágicos que ocurrieron en el pasado.Jude encuentra al famoso muñeco en el bosque y comenzara una extraña unión y dependencia con el...Mucho más flojo el guion de esta segunda parte, recurriendo a los cliches de las películas de terror para un público más adolescente, con los continuos sustos y golpes de sonido de este tipo de films. Las situaciones que provoca el impávido muñeco se le podría haber sacado más provecho por lo espeluznante que resulta, pero llega a tornarse la historia aburrida y sin apenas acción o suspense para que consiga tu máxima atención.La familia se tambalea gracias al muñeco y todo lo que pasa es completamente previsible, tampoco se ve mucho esfuerzo en intentar darle una continuidad a la primera con más sentido, sino que se recurre una historia fácil y se convierte en una pobre continuación de el anterior film, que aun siendo una película de serie B, tuvo ciertos momentos bastante rescatables.
1917 Nos encontramos en el año 1917. La Guerra Mundial amenazaba con cambiar, para siempre, el orden mundial. Ante la amenaza que se cernía, Estados Unidos decidió entrar en el conflicto con el objetivo de desequilibrar la balanza que caracterizaba a la contienda. 1917 Critica Pensaba que Sam Mendes era un director muy sobrevalorado hasta que he saboreado esta película rodada en plano secuencia entera. Vale, hay truco con algún fundido a negro, pero da igual. Aunque en pleno siglo XXI es posible hacerlo todo en el cine, y esto tiene menos mérito que cuando Hitchcock hizo su soga con James Stewart, ello no quita que como cinéfilo, disfrute extraordinariamente de esta técnica cinematográfica. Gracias a esta forma de rodar, estamos hombro con hombro con estos soldados en su épica peregrinación bélica. Lo único que tienen que hacer es ir del punto A al punto B, pero por el camino pasa de todo. Y Mendes lo hace tan bien, que nos mete en la película como pocos son capaces de hacer. Además, la intensidad de la historia es fuerte. El género bélico permite disfrutar del cine de forma proporcional a lo mal que lo pasan los personajes. En este sentido, “1917” puede codearse perfectamente con el soldado Ryan y otros grandes clásicos como “Apocalypse now”. Puede que las secuencias de guerra pura no sean las más espectaculares de la historia, pero el conjunto, que no deja de lado tampoco el estilo particular de Sam Mendes, es francamente satisfactorio. El cineasta tiene tiempo de contarnos una aventura que puede gustar a espectadores casuales, pero también de explayarse en una fotografía impecable, que es pura poesía visual. Curiosamente los momentos de mayor impacto en esta línea, son los más tranquilos y silenciosos. Aunque también hay otros dignos de estudiarse en escuela de cine, como por ejemplo la escena nocturna iluminada con bengalas. El otro gran pilar de esta maravilla lo forman sus actores, especialmente el protagonista, el casi desconocido George MacKay, que claramente va a dejar de serlo para labrarse un gran futuro, si no tiene muy mala suerte. Su interpretación es descomunal, y a la altura de las circunstancias de tener una cámara que prácticamente no deja de seguirle en todo el metraje. Quizás peca Mendes en algunos tiempos muertos, donde se le va la mano con los silencios y a veces se llega a romper totalmente la tensión, como por ejemplo con esa canción religiosa o en algún otro cierto momento más. Tampoco me ha parecido gran cosa la banda sonora original. Pero eso son fallos muy menores dentro de una película excelente.
Leatherface Precuela de la saga "La matanza de Texas", centrada en los años de adolescencia de Leatherface, su protagonista. El joven Leatherface escapa de un hospital psiquiátrico con otros tres reclusos y secuestra a una enfermera a la que llevará a un viaje por carretera de pesadilla mientras un policía trastornado le persigue.
La verdadera historia de la banda de Kelly Basada en la novela de Peter Carey, ganadora del Premio Booker, narra la vida del bandido australiano Ned Kelly. Tras la muerte de su padre, el joven Ned tuvo que tratar de hacer lo posible para asegurarse de que su madre sobreviviera. Sin embargo, esta no era una tarea fácil en la Australia de 1870, asolada por la pobreza y por el hambre. Ned comenzará, entonces, un viaje que le convertirá en una leyenda.
El bebé jefazo: Negocios de familia Los hermanos Templeton se han convertido en adultos y se han alejado el uno del otro, pero un nuevo jefe bebé con un enfoque de vanguardia está a punto de unirlos nuevamente e inspirar un nuevo negocio familiar.
Queen y Slim: Los fugitivos Durante la primera cita de una pareja de afroamericanos, sin motivo aparente, ambos son detenidos por la policía. Tras asesinar al agente en defensa propia, juntos se darán a la fuga, propiciando así una huida desesperada de las autoridades.