Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
Zoolander No. 2 Diez años después de conocerse entre pasarelas y sesiones de fotos, Derek y Hansel han caído en el olvido. Deciden entonces emprender una nueva aventura en busca de la fama y el éxito que perdieron. Para ello, viajan a Europa para enfrentarse a las nuevas celebridades. Secuela de "Zoolander" (2001).
Shaun el cordero: La película - Granjagedón Unas extrañas luces planean sobre el cielo del tranquilo Mossingham anunciando la llegada de visitantes de una lejana galaxia, pero en la granja Mossy Bottom la oveja Shaun y el resto del rebaño siguen haciendo de las suyas…muy a pesar de Bitzer, su perro pastor. Tras esta incursión, una adorable extraterrestre de asombrosos poderes se queda en tierra, y... ¡Shaun ve en ella una oportunidad de diversión alienígena! Pero antes ha de evitar que su nueva amiga sea capturada por una siniestra organización. ¿Estará preparado el rebaño para afrontar una misión de dimensiones… astronómicas? Shaun el cordero: La película - Granjagedón Critica *Mis queridas ovejitasNo exagero cuando digo que La oveja Shaun: La película (2015) no solo me parece una gran cinta de animación, sino también una gran comedia y uno de los mejores films de su año. El espíritu de Charles Chaplin y el de Buster Keaton sobrevuelan por todo su metraje, velando por un conjunto, tan entrañable como ingenioso, que alterna las aventuras de las ovejitas en la gran ciudad con una parodia de las redes sociales y el trending topic. Con 100 millones de dólares recaudados a nivel mundial no puede considerarse un enorme éxito de taquilla, así que fue toda una sorpresa que se anunciase su secuela meses antes del estreno de Cavernícola (Early Man, 2018), la producción más floja de los creadores de Wallace & Gromit hasta la fecha.*Las referencias están ahí fueraGranjaguedón arranca como cualquier episodio de la oveja Shaun, con esta y su rebaño intentando salir de su rutina diaria saltándose las normas impuestas por su perro pastor, Bitzer. Lo extraordinario se produce cuando Shaun se encuentra con una criatura muy distinta a los animales que habitan su granja: una pequeña extraterrestre extraviada que está buscando el camino de regreso a su hogar.Efectivamente, el punto de partida es E.T., el extraterrestre (1982) en estado puro, pero no es la única referencia friki que maneja el director Richard Starzak y su equipo: Encuentros en la tercera fase (1977), 2001: Odisea en el espacio (1968), Señales (2002), la televisiva Expediente X o incluso La llegada (2016) son homenajeadas a través de diferentes gags y easter-eggs. Si se tratase de una película infantil convencional, estos guiños servirían para mantener entretenidos a los adultos que acompañan a los niños al cine. Pero esto es una película de Aardman Animation, lo que implica que, si bien los críos son su público objetivo, se ofrece un tipo de diversión que puede (y debe) ser disfrutado por cualquiera.*Malditas cancionesNo obstante, Granjaguedón se queda un peldaño por detrás de su precedente ya que, pese a conservar su encanto y frescura, ya no cuenta con el factor sorpresa, y pierde un poco de la genialidad que derrochaba aquella. Además, reincide y expande lo peor que tenía la primera parte: las canciones. Si ya chirriaba la inclusión de dos temas cantados por aquel entonces, aquí, que aumentan en número, resulta más cargante aún. Y es que rompe la magia de un largometraje que se vale íntegramente de la imagen, de gruñidos y de sonidos guturales para narrar su historia y hacer que la sonrisa se mantenga en el rostro del espectador desde el primer minuto hasta pasado el fin de la proyección.*ConclusionesSi bien no resulta tan brillante como la cinta original, Granjaguedón es diversión de primer nivel y derrocha ternura a través de todos sus personajes de plastilina, incluyendo los atolondrados esbirros de una villana cuya historia de orígenes trae a colación un importante mensaje en contra del bullying. Aardman se recupera del tropiezo que supuso Cavernícola y vuelve a estar en plena forma para afrontar la secuela de su mayor éxito comercial hasta la fecha: Evasión en la granja (2000). Sin ser demasiado partidarios de la «secuelitis», tampoco le haríamos ascos a un tercer asalto a la gran pantalla de la oveja Shaun y su tropa…
El Deseo En Mí Kalina Jedrusik, ícono del cine y la música polaca, un escandaloso símbolo sexual de espíritu libre, lucha por su independencia en la mojigata sociedad de los años 60.
Sputnik: Extraño pasajero URSS, 1983. El cosmonauta héroe soviético Vladimir Veshnyakov trae una criatura alienígena a la tierra ... en su propio cuerpo. En el laboratorio secreto de la ciudad del régimen, la neurofisióloga Tatyana Klimova intenta salvar al astronauta del monstruo, descubriendo que está experimentando un interés más que profesional en su paciente. Sputnik: Extraño pasajero Critica Sputnik (2020) se trata de una producción rusa que en teoría había de haber sido estrenada en cines este año, pero debido a las circunstancias relacionadas con la Pandemia del Covid-19, la película ha sido distribuida por plataformas digitales como IVI, More TV, Wink. La película supone el debute en la dirección de Egor Abramenko, quien trabajó como asistente de dirección en la película también de ciencia ficción Atracction (2017), dirigida por el veterano Fedor Bondarchuk, que a su vez aparece en el filme como actor.La crítica rusa ha acogido la película de manera considerablemente más negativamente que el público. Muchos de los críticos han relacionado la película con el nombre de Fedor Bondarchuk, un actor y director, conocido en su faceta de cineasta por realizar películas de consumo fácil, como podría ser la citada anteriormente, Atracction (2017). Pero lo cierto es que la huella de Bondarchuk solo se puede comprobar en su faceta de actor. En contraposición, la película ha recibido mejor acogida entre el público, en la página virtual Kinopoisk, la película tiene un 6,2 de valoración media.
Atenea Horas después de la trágica muerte de su hermano menor en circunstancias inexplicables, la vida de tres hermanos se ve sumida en el caos.
Sigue el ritmo Después de la búsqueda infructuosa del triunfo en Broadway como bailarina, April (Sofia Carson) regresa a su pequeño pueblo natal donde se convierte, a regañadientes, en la profesora de un grupo de niñas que busca participar en una importante competición de baile en Atlantic City. Sigue el ritmo Critica Feel the Beat es una historia de superación, de arreglar el pasado para mirar al futuro, llena de música, risas y llantos.April (Sofia Carson) es una bailarina en Broadway que aspira a ser más que una chica corista, pero que tras un lamentable error, debe volver a su pueblo natal, encontrándose con todo lo que había abandonado en su momento. Tendrá que arreglárselas para hacer las paces con su pasado, mirar al presente y luchar por su futuro. Y además, tiene que hacer de profesora para un montón de niñas.Sofia Carson, nuestra querida ex-princesa Disney, que se hace mayor, realiza un papel estupendo (encaja perfectamente como bailarina) y además siempre es un placer verla. Pero en esta película no es que se destaque mucho la actuación. Se debe valorar más las escenas de baile con los niños y con la propia Carson. Y esto último es maravilloso, especialmente hay dos escenas de baile muy, muy buenas.Y al mismo tiempo, te encuentras con el drama (podría llamarse cliché) que todas estas películas suelen tener, ese en el que para que todo vaya bien primero debe pasar por el bache. Pero esta vez funciona ese pequeño drama. Podrían haberse adentrado en ciertos dramas secundarios, que tocan de perfil, pero que podrían haber dado quizás más juego.Por lo demás, si lo que se desea es pasar un buen rato entretenido, disfrutando de una película, esta es una muy buena candidata.