El libro de la selva

6.856
El libro de la selva Después de ser abandonado en la selva, una familia de lobos cría al pequeño cachorro humano Mowgli. Gracias a la manada de lobos, sale adelante hasta ser capaz de enfrentarse por sí mismo a los peligros de la selva. Pero con la llegada del peligroso Shere Khan, Mowgli deja de ser bien recibido. Este temible tigre, resentido por las heridas que le ha ocasionado el hombre, ha prometido eliminar toda amenaza humana en la selva. Así que a Mowgli no le queda más remedio que abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida. El pequeño niño humano emprenderá entonces un arriesgado y fascinante viaje de autodescubrimiento, para regresar junto a su especie, acompañado de la siempre fiel Bagheera, la pantera mentora del niño, y el despreocupado y divertido oso Baloo. Esta nueva adaptación de El Libro de la selva de Rudyard Kipling, que combina acción real con escenarios fotorrealistas y animales generados por ordenador, corre a cargo de Disney.

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualLatino31/03/20233.23 GB11 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

En los 90

Comedia Drama Sin categoría
7.3

En los 90 Stevie, un chico de 13 años que vive en el Los Ángeles de los años 90, pasa el verano lidiando con los problemas de su vida doméstica y divirtiéndose con su nuevo grupo de amigos, que ha conocido en una tienda de skate.En los 90 CriticaEsta película, como dicen los "auténticos críticos", no es un thriller. Es decir, que no es de suspense -no tenemos por qué clasificarla como tal-. Eso sí, es una buena película En ella se muestra una realidad de la que tratamos de mantenernos alejados -no nos pasará-. Todos nos vemos involucrados: madres consentidoras -obnubiladas por sus volubles intereses creados-; el poder -ese poder que "supuestamente debe proteger y defender a sus conciudadanos"- que se manifiesta corrompido hasta la médula. Y la sociedad, esa sociedad carente de civismo, empatía y solidaridad. No nos damos cuenta de que la pederastia debería estar más que extinguida en nuestro siglo -no quiero hablar de la violencia machista-. No podemos estar "ciegos" a esta realidad que se presenta en cualquier parte del Globo Terráqueo; debemos implicarnos. Los niños deben ser una prioridad en cualquier Estado. Ellos están para ser protegidos y cuidados -son nuestro futuro-. No ese futuro que desde hace siglos la iglesia católica ha ido programando: abuso = pederastia = posible pederasta...Todo ello durante milenios y sin que tenga su merecido castigo: LA CÁRCEL para sus PEDERASTAS. La película nos quiere transmitir que estamos obligados a concienciarnos; a involucrarnos y a denunciar estos delitos. Al mismo tiempo que nos quiere transmitir que las relaciones "normales" entre parejas no son las que dictan los cánones (abusos de poder machistas y/o feministas). El protagonista de la película construye una interpretación magistral. Vemos sus bondades y las alabamos; vemos sus carencias y las comprendemos. Como he escrito más arriba, es una buena película. Un tanto lenta; un tanto particular -cosa que me encanta-; y con una realización, fotografía y dirección de GRAN AUTOR.

El mauritano

Drama Sin categoría Suspense

El mauritano Capturado por el gobierno de los Estados Unidos, Mohamedou Ould Slahi sobrevive en la prisión de Guantánamo donde lleva más de una década sin cargos ni juicio. Tras haber perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander y su asociada Teri Duncan. Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia.  El mauritano Critica The Mauritanian (2021) es un drama judicial con tintes políticos que cuenta la estadía de un preso durante un largo período de tiempo en la base militar estadounidense de Guantánamo. Dirigida por Kevin Macdonald y con Tahar Rahim, Jodie Foster, Benedict Cumberbatch y Shailene Woodley.Por Nicolás BianchiEl premio que recibió Jodie Foster por su actuación secundaria aquí en la última y reciente entrega de los Golden Globes deja en segundo plano a la que es la performance más destacada del film, la del protagonista Mohamedou Slahi (Tahar Rahim), el mauritano del título. En su tránsito de años por la base de Guantánamo, uno de los lugares más injustos del mundo, está el peso narrativo, dramático e incluso político de The Mauritanian.Macdonald teje un thriller judicial en el que, a pesar de tratarse de una historia real basada en un libro escrito por el protagonista, hay una dosis de suspenso puesta en si Mohamedou es o no culpable de reclutar terroristas para el atentado del 11 de septiembre de 2001. Con distintos saltos en el tiempo la película recorre la vida del preso, desde su captura en Mauritania, su adolescencia en Alemania y algún momento de paso en Afganistán.El caso de un hombre que está desaparecido desde hace años llega en 2005 a oídos de la abogada Nancy Hollander (Foster), una litigante a favor de los derechos humanos desde la época de Vietnam, quien toma el caso más por aquello de que todo acusado merece una defensa que por creer o no en la inocencia de Mohamedou. El equipo judicial se completa con el deslucido personaje de Teri Duncan (Woodley), una joven letrada menos curtida que Hollander. Esa relación entre el preso y sus abogadas, un juego de confianza y desconfianza hasta el desenlace, es la subtrama principal de la película.Del otro lado quien se encargará de llevar adelante la acusación, y que parte con la premisa de lograr una condena a muerte, es el militar Stuart Couch (Cumberbatch), quien perdió un amigo en uno de los aviones que se estrelló contra una de las Torres Gemelas. Supuestamente Mohamedou es el reclutador de quien tomó esa nave. Pero sus captores no tienen pruebas contundentes.Desde su afiche el mensaje de The Mauritanian es claro. Allí las bandas de la bandera estadounidense ejercen de barrotes sanguinolentos para Mohamedou, quien como expresa su abogada cuando toma conocimiento de la situación de su cliente, es un testigo y no un acusado. Testigo de unas medidas autorizadas por Donald Rumsfeld y George Bush hijo, como la película deja bien en claro, que permitieron aplicar torturas y vejaciones para obtener confesiones que, llevadas a los tribunales, no tienen ningún valor. Una gigantesca operación del horror sin ningún beneficio palpable.

Nadie duerme en el bosque esta noche

Sin categoría Terror
4.8

Nadie duerme en el bosque esta noche Un grupo de adolescentes adictos a las tecnologías tienen que ir a un campamento sin internet. Tendrán que luchar por sus vidas contra algo que nunca han visto ni en los más oscuros rincones de la web.

O Menino que Matou Meus Pais

Crimen Drama Sin categoría Suspense
6.4

O Menino que Matou Meus Pais Thriller psicológico sobre los asesinatos reales de Manfred y Marísia von Richthofen orquestado por su propia hija, Suzane, junto con su novio y cuñado, los hermanos Cravinhos.

Krampus: Maldita Navidad

Comedia Fantasía Sin categoría Terror
6.149

Krampus: Maldita Navidad El espíritu de la Navidad simboliza la unión familiar y en la generosidad, pero cuando Max ve que su familia se resquebraja pierde la fe en estos valores. Esto despertará la ira del Krampus, un ser mitológico que acecha al niño y a sus parientes para atormentarles las fiestas y hacerles vivir un infierno. Para enfrentarse al Krampus y salvar la vida, Max y los suyos tendrán que dejar a un lado sus diferencias y unir sus fuerzas contra el monstruo.

Elegida

Sin categoría Terror
5.9

Elegida Verónica es una escritora de éxito que queda atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.  Elegida Critica Me han estafado. Yo fui al cine a ver una película de terror y aún no sé muy bien qué he visto. El tráiler vende una especie de "Get out" o "Us" y no tiene nada que ver a excepción de la crítica racial, que a diferencia de las anteriores, en este caso es pésima.Salvo el plano secuencia inicial y la banda sonora, la película no funciona a ningún nivel. Es insulsa, superficial y pretenciosa. Tienen que recurrir a una narrativa desestructurada para alargar un argumento que se podría haber despachado fácilmente en 15 minutos. Los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. Y claro, los buenos son los negros y los malos son los blancos. Pero no hay dios que se crea que en pleno siglo XXI existan comunas esclavistas. ¿Violencia policial? Puede ser. Pero,¿negros esclavizados? Es ridículo.Por no hablar ya de los diálogos, los cuales parecen sacados de un telefilme de Antena3. Que si "Menudo zasca le has metido, tía" (¿Zasca?¿Dónde?) O "Cuando veas el avión acuérdate de mi". Vomitivo. Lo que me hace enlazar con la siguiente cuestión. La simbología. Si lo que pretendían era tratar al espectador de idiota lo han conseguido. Con un discurso feminista y racial tan rancio como vacío, meten con calzador toda una gama de símbolos estúpidos. Desde Mariposas, aviones y pintalabios a quejas de pijoprogre como "Esta mesa no me gusta, racista" o "Si no es Champagne no lo bebo".Todos sabemos que han adelantado el estreno de esta película aprovechando el clima convulso por el "Black lives Matter"(lo que les retrata una vez más como meros oportunistas) pero ,afortunadamente, en España esta película no pinta nada en las salas de cine.