Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Sheep & Wolves: Pig Deal La ciudad unida de ovejas y lobos vive una vida pacífica y tranquila hasta que aparecen dos invitados inesperados: un zorro polar y una pequeña oveja. Nadie esperaba que traigan un peligro mortal, que solo se puede superar si trabajan juntos. Solo el trabajo en equipo puede resolver grandes problemas y enfrentar desafíos serios, ya que hay unidad en la fuerza.
Ajuste de cuentas Un antiguo sicario de la mafia (Nicholas Cage) busca vengarse de los capos que provocaron su injusto encarcelamiento 22 años atrás. Lo único que le hace replantearse ejecutar sus violentos planes es la nueva relación que mantiene con su querido hijo. Ajuste de cuentas Critica No sé si Cage salió de sus deudas y se puso un poco más exigente o qué, pero las últimas películas que ha hecho no son tan malas como el 90 % de lo que venía haciendo. Lo malo de esta en particular es que daba para más, aunque todo el tiempo duda de sí misma, no sabe si ser un drama sobre los últimos días de un tipo enfermo que acaba de salir de la cárcel o una película de acción sobre una venganza, mezclando ambas y no de la formas más acertada sino más bien fallida, sobre todo en la última media hora, donde meten giros tramposo, escenas mal resueltas por esa misma indecisión de no saber para donde encarar o que quiere ser.
Vidas criminales Los hechos ocurren quince años antes de lo narrado en "Jackie Brown". Ordell Robbie y Louis Gara se conocen en la cárcel, a donde han ido a parar por culpa de su afición a robar coches. Una vez en libertad, organizan un gran golpe: el secuestro de la esposa de un rico empresario de Detroit. Con lo que no contaban era con que el marido no tuviese el más mínimo interés en liberarla. Recurren entonces a un plan B, en el que la mujer participará gustosamente para vengarse de su marido.
Beautiful boy, siempre serás mi hijo Crónica sobre la adicción a la metanfetamina y el intento de recuperación y de salir de las drogas a través de los ojos de un padre que observa a su hijo mientras lucha contra la enfermedad de la drogodependencia.Beautiful boy, siempre serás mi hijo CriticaSe lleva hablando mucho de 'Beautiful Boy' desde hace meses. Se comenta que puede ser una de las candidatas a los premios Oscar. Pero rara vez se habla de ella como una gran película, se mencionan las actuaciones y poco más. Con razón.Vamos a ver, no es que 'Beautiful Boy' sea una mala película. Es una película correcta, bien hecha, se deja ver y no aburre. Afronta su problemática de forma adecuada, tiene un guion solvente y una escenografía interesante. Pero no termina de despuntar por ningún aspecto técnico.El trabajo de Felix Van Groeningen tras la cámara queda oculto porque se ha dedicado a rodar una película que bien podría ser un telefilme muy bueno, pero es una película de circuito comercial muy de cumplir con el expediente. No llega a la altura del otro gran melodrama de Amazon Studios, 'Manchester frente al mar'. La película, excepto unos pequeños destellos finales, no consigue emocionar. Aleja al espectador del fondo, relegado a una forma poco gustosa.Pero sí hay algo por el que 'Beautiful Boy' destaca, y lo hace con razón: las actuaciones. Su trío protagonista, descarto a los demás personajes por ser meramente secundarios que pasaban por ahí, da una lección de interpretación. El trabajo de actuación en esta película es uno de los pocos disfrutes con los que nos quedamos.De los tres la menos protagonista es Maura Tierney. Tiene poco diálogo, pero el silencio en ella habla y mucho. Tiene una escena potentísima en el tramo final y consigue desde su posición secundaria darle el punto emotivo lacrimógeno del que carecen en gran medida los personajes de sus dos contrapartes.El joven Timothée Chalamet, no lo pienso definir como una promesa, ya es una realidad, vuelve a brillar con luz propia. Si bien su papel no es tan disfrutable y redondo como el de 'Call me by your name', sí que consigue despertar el sentimiento de lástima, de desesperación y angustia. El torbellino emocional de su personaje, canalizado en las drogas, encuentra aquí su cénit. Especialmente bien en la parte final, flojea en un inicio más dubitativo donde su padre en la ficción le gana la partida.Ese padre ficticio es Steve Carell, el auténtico protagonista de la cinta. Sí que exploramos el dolor del hijo, pero la cinta se centra mucho más en cómo la caída en desgracia de un hijo cambia radicalmente la vida de unos padres. Carell, que ya viene desde hace años demostrando su enorme potencial como actor, aquí se termina de reivindicar. Lo hace, además, al lado de dos grandes de la interpretación como Tierney y Chalamet, que si bien lo hacen de nota, no alcanzan a Steve Carell.¿Es suficiente el apartado actoral para que la película sea considerada como interesante de ver? Pues depende. Olvidándonos de lo olvidable que resulta todo lo demás y de la tibieza a la hora de afrontar el tema de las drogas, las actuaciones quedan como una gran opción para hacer la película disfrutable.No digo que sea mala, pero tampoco es una obra maestra. Es una película más, que podríamos ver un domingo por la tarde y que sobresale por sus actores, auténticos artífices de salvar una función que sin ellos sería todavía más pasable.Lo mejor: Las interpretaciones, de lo mejor que hemos podido ver este último año.Lo peor: La película, aunque no sea aburrida, no tiene nada memorable y pasará sin pena ni gloria por la mente de los espectadores.
Yo, Tonya Tonya Harding fue la primera mujer estadounidense en completar un salto de triple axel en competición en patinaje sobre hielo en 1991. Pero el éxito en el hielo no siempre estuvo acompañado de felicidad en su vida personal. Yo, Tonya Critica La historia real de la patinadora más odiada de Estados Unidos está interpretada magistralmente por Margot Robbie, una clara candidata a ganar el Oscar, así como el papel que interpreta Allison Janney de una cruel y desalmada madre.Una película magistralmente dirigida por Craig Gillespie (La hora decisiva, El chico del millon de dólares), con un guión redondo de Steven Rogers y un trabajo de recreación de los años 80 y 90 increíble, con una selección de canciones buenisima que te traslada a la época.Tiene un montaje exquisito que nos recuerda a películas de Scorsese con voz en off , otras como un documental basado en entrevistas con lo que se nos va mostrando la increíble historia de esta particular mujer maltratada primero por su madre y luego por su marido que contribuyeron a que tuviese una personalidad desquiciada, pero con un gran don para patinar.La imagen que querían vender a nivel Olímpico los Estados Unidos del deporte no se correspondía en absoluto con la maleducada Tanya por lo que los jurados le restaban mucha puntuación por su manera de ser. Todo ello colapso con el conflicto que tuvo con la patinadora Nancy Kerrigan en 1994.Robbie se preparó mucho para el papel, pero los momentos de patinaje están resueltos bastante bien con una patinadora real y con ayuda del CGI. Una buenísima película amarga y a veces divertida de esta victima o heroina incomprendida de nuestro tiempo.
Socias en guerra Dos amigas con ideales muy diferentes deciden comenzar una compañía de belleza juntas. Uno es más práctico, mientras que el otro quiere ganar su fortuna y vivir un estilo de vida lujoso. Socias en guerra Critica Prolífica ha sido la carrera del realizador puertorriqueño Miguel Arteta, quien ha trabajado tanto en cine como en televisión cambiando constantemente de registro y género, presentando ahora su nuevo trabajo, una comedia con una fuente impronta femenina.Mel (Rose Byrne) y Mia (Tiffany Haddish) son amigas desde pequeñas, ahora comparten casa y juntas han emprendido una pequeña empresa de maquillaje, pese a ello, sus amigas, quienes decidieron formar una familia, les critican su modo de vida.Las cosas no van del todo bien en el negocio y un día llega una inesperada noticia, la poderosa empresaria Claire Luna (Salma Hayek), les ofrece una atractiva oferta de negocios, las amigas deben conciliar para tomar la mejor decisión para su empresa.El inicio es un tanto prometedor, se refleja cierto tono de comedia y la notable química que existe entre Byrne y Haddish es innegable, pero conforme avanza la trama, el humor se difumina de a poco.El guion presenta una buena cantidad de agujeros e inconsistencias que debilitan el progreso de la historia, mientras que el personaje de Salma Hayek, que hace las veces de una villana, se queda en mera caricatura, mientras que la actriz hace lo que puede con un personaje tan limitado.Así, lo que parecía ser una prometedora comedia se queda a mitad de camino como apenas una débil película que desaprovecha el magnetismo y encanto de sus protagonistas.