Jack Ryan: Código sombra Jack Ryan (Chris Pine) es un veterano de guerra que lleva una doble vida: es un ejecutivo de Wall Street y además trabaja de forma encubierta como analista de la CIA. Cuando descubre un complot meticulosamente planeado para hundir la economía norteamericana y sembrar el caos en todo el mundo, deciden que él es el hombre más adecuado para impedirlo debido a su habilidad para interpretar datos globales. Jack tendrá que viajar a Moscú para intentar descubrir toda la verdad, porque de ello depende la vida de millones personas, pero eso implica moverse en un mundo en el que no puede fiarse de nadie.
xXx: Reactivado La película gira en torno al regreso de Xander Cage, a quien todos creían muerto. Cage, alias xXx (Triple X), es un rebelde amante de los deportes extremos que adora romper las leyes y que por ello acaba siendo atrapado por las autoridades de EE.UU. Entonces se ve obligado a colaborar como agente encubierto participando en numerosos episodios de riesgo. Tras un fatídico incidente, Xander es dado por muerto. Pero ahora, vuelve a la acción de incógnita acompañado de su agente instructor Augustus Gibbons.
Servant Una pareja de Philadelphia, de luto tras suceder una horrible tragedia, crea una grieta en su matrimonio que abre la puerta a una misteriosa fuerza que entra en su hogar. Servant Critica Crítica escrita tras haber visto la primera temporada completa. M. Night Shyamalan ha vuelto a lograr un muy buen resultado dentro del género de thriller psicológico de terror que se le da tan bien, esta vez en formato serie. También me gustó otra serie en la que participó, “Wayward Pines”, llena de giros sorprendentes marca de la casa. Pues bien, nos situamos en una casa (toda la temporada transcurre ahí prácticamente) donde vive una familia aparentemente normal. Una niñera muy misteriosa llega para cuidar a un niño más misterioso todavía. De entrada, puede recordarnos a títulos como “La profecía” o “La semilla del diablo”, pero pronto me he dado cuenta de que el sello particular del realizador hindú y el resto de directores, le da una personalidad propia. Con una música disonante, una fotografía e iluminación muy estudiadas, ya el primer episodio consigue crear una ambientación muy inquietante casi sin ver nada demasiado perturbador. No hay grandes sustos, pero se crea una tensión constante. Además, es una serie que, independientemente de lo bien que lleva el terror (género aún no muy explotado en producciones por entregas), tiene dos buenos factores: enganchar muy rápidamente, y crear muchísima intriga por ver cómo seguirá el siguiente episodio. Y por supuesto, el realizador nos deja completamente pillados con sus giros y sorpresas argumentales, relacionados con este hijo tan especial. Desgraciadamente, todo el talento y fuerza del primer capítulo, se van perdiendo en una mitad de temporada mucho más descafeinada y con más escenas de relleno, como si no quisieran ir al grano y estiraran el argumento por no tener muchas ideas desarrolladas. Esto se nota especialmente en los capítulos cuarto y quinto. De hecho, en algunos momentos llega a ser frustrante que los personajes principales no tengan un poco más de empeño en obtener respuestas a estos irritantes misterios. Yo me enfadaría bastante con esta maldita niñera tan extraña. Y aquí vuelvo a dar vueltas sobre un tema recurrente con las series. Estoy absolutamente seguro de que más de una de las críticas profesionales y de usuarios que podemos leer en esta página están estrictamente centradas en el episodio piloto, por la inmediatez de escribir la reseña cuando una serie está recién estrenada. Al igual que pasaba con la propia “Wayward Pines”, “Perdidos” o incluso la sagrada “Juego de tronos” (por la octava temporada), creo que es un error bastante frecuente valorar una serie solo por el primer capítulo. Y es que “Servant” es totalmente incapaz de mantener el nivel de esa primera entrega en el resto de episodios. Esa buena primera impresión, no lo es tanto al haber terminado de ver los ocho. Así que creo justo bajarle un poco la nota respecto a ese buen sabor de boca que me dejó la dirección de Shyamalan, que luego con otros directores no ha ofrecido un resultado tan potente. Como curiosidad, podemos ver al amigo de Harry Potter, con muchos más kilos y fumando, nada que ver con cuando estudiaba magia. Supongo que estos actores tan encasillados quieren alejarse lo máximo posible de los papeles con los que todo el mundo los asocia y los seguirá asociando. La escasa duración de los episodios es un punto a su favor. Estamos ya hartos de ver otras en las que, por obligación, tienen que llenar tiempo de cualquier manera, y algunas no saben hacerlo muy bien. Como los de “Servant” no llegan a los 40 minutos ninguno, nunca llega a aburrir mucho. Una serie que seguiré viendo hasta que termine, pero que lo mejor de su primera temporada es su primera media hora.
Los Soprano Los Soprano (The Sopranos) es una serie de televisión estadounidense creada y producida por David Chase. La serie se estrenó en Estados Unidos el 10 de enero de 1999 por el canal de televisión por cable HBO, que la emitió ininterrumpidamente hasta su desenlace, el 10 de junio de 2007. La trama de la serie gira en torno al mafioso de Nueva Jersey Tony Soprano (James Gandolfini) y las dificultades que enfrenta tanto en su hogar como en la organización criminal que dirige. A su vez, la serie también se centra en la historia de los personajes cercanos a Tony, especialmente su esposa Carmela (Edie Falco) y su sobrino y protegido Christopher Moltisanti (Michael Imperioli).
Paciente cero La película sigue a un grupo de médicos, guardias y prisioneros violentos en la isla de St Leonards en el Atlántico norte, que deben unirse cuando una enfermedad desenfrenada amenaza a las unidades de alta seguridad. Paciente cero Critica Ustedes se acordarán de aquel cine que se hacía en los 70/80: Jack Hill, Jesús Franco, Linda Blair, Pam Grier... Sus mentes eróticas se estarán frotando las manos, pero no, no se hagan ilusiones, lejanos quedan esos tiempos políticamente incorrectos, y ésto, nada tiene que ver. Se parece más a Vis a vis, a Orange is the new new black..., más simple, claro, y con zombies/ rabiosos/infectados al estilo Rec o 28 días después. Este film de Reino Unido se estanca a ratos y su fotografía oscura o las escenas potentes donde poco se contempla de lo rápidas y cortas que son (aunque sangre y violencia no falten) o el maquillaje rutinario de los zombies que además poco se ven en hordas delatan un presupuesto bajo. A pesar de todo sale a flote gracias a unos actores que no lo hacen del todo mal, en especial, la protagonista, una especie de Juana de Arco aniquiladora como Alice de Resident Evil. Resulta entretenida en todo momento.
La novia 2 Dark Spell es la historia de una chica llamada Zhenya que sufre por estar enamorada de su marido que la ha abandonado, por lo que decide traerlo de vuelta. La heroína desesperada lanza un hechizo llamado "" Boda Negra "", que es un ritual mágico conocido por su gran poder e irreversibilidad. Después del ritual, su amado esposo regresa, aunque su amor se vuelve más como una obsesión: incluso está dispuesto a matar a Zhenya, para no dársela a nadie. Cuando muere el marido enloquecido, el hechizo no cesa: porque ni siquiera la muerte separará a los que fueron prometidos por el demonio de las bodas negras.