El misterio de Marilyn Monroe: Las cintas inéditas Documental que explora el misterio de la muerte del icono del cine Marilyn Monroe a través de entrevistas inéditas con su círculo más cercano.
La vida en el silencio Un joven músico y padre soltero lucha todos los días por comunicarse con su hijo autista a través de la música, hasta que un día la madre del niño, se luce tras ocho años de ausencia, solo para revelar una verdad que cambiará su vida tal como la conocía.
Operación Jacinto Varsovia, 1985. En la Polonia comunista, con el telón de fondo de la "Operación Hyacinth" dirigida por la policía secreta, un joven oficial Robert investiga un caso de asesinato en la hermética comunidad gay. Cuando encuentra a un informante, Arek, un estudiante desprevenido y de espíritu libre, Robert se aventura por su cuenta para descubrir la verdad. En el proceso, Robert debe enfrentarse a sus demonios personales, a su estricto padre, a un oficial de la policía secreta y, al final, a las autoridades comunistas.
Estación zombie 2: Península Cuatro años después de la epidemia zombie, Corea sigue infestada de monstruos y el soldado Jung-seok, que escapó del país, se ve obligado a regresar a Seúl para recuperar un objeto valioso. Allí descubre que hay, todavía, personas sanas en la ciudad. Continuación de la aclamada película de zombis "Train to Busan". Estación zombie 2: Península Critica Nuevamente presa de mis expectativas tras una primera parte prácticamente impecable, vuelvo a salir decepcionado. Era difícil superar a la primera parte, pero al menos me esperaba que estuviera a un nivel parecido en drama y tensión y no le llega ni a la suela del zapato. La película empieza bastante bien, pero poco a poco va evolucionando y cogiendo los peores elementos del típico blockbuster holywoodiense convirtiéndose en una especie de "Escape from New York" sin gracia con cosas vistas en cualquier otra película de zombies y otras cogidas directamente de "Mad Max". El guión es endeble, la acción ridícula, el CGI es excesivo y parece sacado de un videojuego, los personajes son insulsos, los deus ex machina constantes... es que no hay por dónde cogerla. Poco se puede rescatar más allá de los primeros 10 minutos y la fotografía que, a pesar del CGI, no está mal del todo. Donde en la primera teníamos a algunos personajes interesantes con los que empatizábamos fácilmente, aquí sólo tenemos cáscaras vacías que se mueven al son del guión. El terror, angustia y drama ha sido totalmente sustituido por acción cutre y drama barato que no se sostiene porque todos y cada uno de los personajes me importaban un pito. Además la película es larga y aburrida, he mirado el reloj varias veces; una a la mitad y otra en el pseudoclímax cuando quedaban 20 minutos (donde el "girito" se veía venir a kilómetros). A partir de ahí miré el reloj otras tres o cuatro veces más esperando un final que no llegaba nunca. En resumen, una pérdida de tiempo que no recomiendo a nadie y una profunda decepción de una secuela de la que esperaba bastante más.
Mi pobre y dulce angelito Max Mercer tiene 10 años y se ha quedado solo accidentalmente mientras su familia está en Japón por Navidad. Cuando una pareja que quiere recuperar un tesoro familiar se obsesiona con su casa, Max tiene que protegerla de los intrusos… y hará lo que haga falta para que no entren.
Dulces criaturas El film empieza cuando un misterioso virus ataca una escuela aislada, transformando a los niños preadolescentes en un enjambre de salvajes estúpidos. El menos esperado de todos deberá liderar a los profesores en una lucha por sus vidas contra estos monstruosos alumnos. (FILMAFFINITY)