El misterio del dragón El cartógrafo inglés Jonathan Green recibe la orden de crear un mapa de la lejana Rusia. En su largo viaje, Jonathan vivirá todo tipo de aventuras, desde enfrentamientos con extrañas criaturas y batallas con maestros en artes marciales hasta brujas milenarias ocultas en los rincones más recónditos de la legendaria China. Pero todas las pruebas parecerán un juego de niños cuando tenga que enfrentarse al mayor de los enemigos jamás creado por la magia negra: el gran Rey de los Dragones. El misterio del dragón Critica El cine refleja y sigue las tendencias y rutas del capital, y en última instancia las maniobras económicas de las empresas de contenido son fundamentales para marcar el tipo de propuestas que llegan a la gran pantalla. Y en el cine comercial de grandes pantallas, de unos años a esta parte es cada vez más evidente la presencia y jerarquía de las productoras chinas. Las mayores fortunas del planeta cine se recaudan ahora en sus taquillas, y muchas películas americanas empiezan a apelar al espectador asiático con la selección de sus intérpretes o de sus escenarios. Y si antaño su presencia inexistente, cada vez más taquillazos y películas comerciales chinas llegan a nuestras fronteras. Hoy os vengo a hablar de una coproducción ruso-chino, el primer pase de prensa de DeAplaneta que cubro para la web. Se trata de la película El misterio del dragón, fantasía en una ocasión para unir en imagen a dos iconos del cine de acción. Filme del que poco se sabía, y cuya apariencia no invitaba al optimismo, pero hay que abrir la puerta a propuestas diferentes. Y antes de proceder al análisis podría recoger como sumario, cuanto menos, que nos hallamos ante una cinta entretenida. Un entretenimiento con cristalinas deficiencias, pero que no engaña con su oferta.
Espontánea Mara Carlyle es una estudiante que está en su último año de instituto. Su vida es de lo más normal hasta que un día Katelyn Ogden explota de forma inesperada. Pronto otros compañeros siguen su misma suerte sin ninguna explicación. Mara y su amiga no solo se enfrentan a los típicos problemas adolescentes, sino que ahora corren el riesgo de estallar en cualquier momento. ¿Podrán llegar a la graduación de una pieza?
C'mon C'mon: Siempre adelante Un director de documentales (Joaquin Phoenix) tiene un nuevo proyecto en el que tratará la historia de niños superdotados. En el proceso de hacer el documental, empezará a estrechar su relación con su sobrino, un niño muy sensible que se esconde tras una gran inteligencia, que convive con su padre, quien vive con bipolaridad y está en el comienzo de un episodio maníaco.
Réplicas Thriller de ciencia ficción que se centra en un neurocientífico que, después de sufrir un accidente de coche y que en este muriera su familia, no se detendrá ante nada para traerlos de vuelta, incluso si eso significa enfrentarse a él mismo dentro de un laboratorio controlado por el gobierno, un grupo de trabajo de policía y las leyes físicas de la ciencia.
Los chicos de la banda Un grupo de homosexuales se reúne en un apartamento de Nueva York para celebrar el cumpleaños de un amigo. Cuando transcurren las horas, después de beber y de subir el volumen de la música, la velada comienza a exponer las fisuras que existen entre su amistad y el dolor auto-infligido que amenaza con hacer trizas su concepto de la solidaridad. Los chicos de la banda Critica Nueva York, 1968, unos amigos celebran el cumpleaños de uno de ellos, pero no saldrá como esperaban en "Los Chicos De La Banda". Los actores se hacen con sus personajes desde el primer minuto, tienen gran química entre ellos y te crees sus actuaciones. Joe Mantello consigue que quieras saber más de los personajes y te transporta a los años 60. Los personajes son buenos, tienen personalidad y empatizas con ellos. Al ser casi toda la película en una misma habitación llega a cansar, pero no a aburrir. Las conversaciones entre personajes son muy interesantes, como también lo es la situación de aquel entonces y sus consecuencias. La ambientación es buena, se nota la mano de Ryan Murphy, gracias a la banda sonora que acompaña a la película y el diseño que tiene te transportan a los años 60. En general, la película te atrapa por las conversaciones entre personajes y las actuaciones.
Megalodon Un buque militar en búsqueda de un sumergible no identificado se encuentra cara a cara con un tiburón gigante, obligado a usar solo lo que tiene a bordo para defenderse de la monstruosa bestia.