Spenser: Confidencial

6.7
Spenser: Confidencial Spenser, un expatrullero de Boston que acaba de salir de prisión, y Hawk, un aspirante a luchador, se alian para descubrir la verdad detrás de la muerte de dos agentes de policía.  Spenser: Confidencial Critica Podríamos estar asistiendo al episodio piloto de una nueva serie sobre el típico detective que fue un policía que por meter la gamba en su día le botaron. Así son las buddy movies y llevan mucho tiempo funcionando, un protagonista simpático y fieles colegas, además típicos, el cachas y el vejete sabio, con secretaria-admiradora-novia lo que sea y además una mascota pasante de todo, y cómo no, ambiente de buen rollo y mucha acción.El cine está lleno de estas propuestas desde el inicio de los tiempos y funcionan, véase El último Boy Scout, y si no te gustan, no haber venido.Lo único que la veo es que se ha desmadrado un par de veces (la escena de sexo es prescindible del todo y la de violencia de género tan explícita igual).Por lo demás está Mark en su papel, claramente cómico, sufridor, vacilón, aceptable, es lo que se le pide, está ya encuadrado en ese conjunto de actores duros al que se le adjudican estos papeles violentos, tipos que soltarán un chiste ya les claven un punzón en el hígado como que le den golpes sin parar o que le muerda un perro. Eso es lo bueno, que es Mark, nuestro colega, con su acción bien hecha, vamos, la acción esperada, sin más, golpes, destrozos, paridas, y aquí estamos, hemos aceptado sus papeles y al personaje que nos cae bien, por eso le seguimos y le apreciamos, es un tipo simpático que las injusticias le hacen perder los estribos y su empleo además, pero que nosotros, los buenos, los majetes como él, sabemos que es una persona íntegra y tirará para adelante sin más. Muy bien, Mark, sigue a lo tuyo, la gente chunga ya se pira.

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
10/03/20202.14 GB1095 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Exit: Escape de Seúl

Acción Comedia Sin categoría
7.559

Exit: Escape de Seúl Yong-Nam (Cho Jung-Seok) ha estado desempleado durante años. Tiene una celebración de cumpleaños número 70 para su madre en un salón de convenciones. Allí, Yong-Nam se encuentra con Ui-Joo (Yoona). Se graduó de la misma universidad que Yong-Nam. En ese momento, el gas venenoso se extiende por toda la ciudad.

El quinto elemento

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía Sin categoría Suspense
7.522

El quinto elemento Cada 5.000 años se abre una puerta entre las dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión existe un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento.

Apolo 10½: Una infancia espacial

Animación Aventura Ciencia ficción Familia Sin categoría
7.041

Apolo 10½: Una infancia espacial Una aventura de la era espacial ambientada en el contexto de la misión lunar Apolo de 1969 e inspirada en la infancia del director Richard Linklater.

El rey león

Aventura Familia Sin categoría
7.1

El rey león Un remake del clásico animado de Disney de 1994 'El rey león' que estará dirigido por Jon Favreu. Simba (Donald Glover) es el hijo del rey de los leones, Mufasa, y heredero de todo el reino. Pero cuando su padre es brutalmente asesinado por su tío Scar, decidirá huir, dejando vía libre para que su tío tome el puesto de su padre como líder de la manada. En su camino, Simba se encuentra con el suricato Timón y el jabalí Pumba, que le enseñarán a vivir la vida sin preocupaciones. Pero el joven león se verá obligado a decidir entre su vida libre de problemas o su destino como rey .El rey león CriticaLa moda de los remakes en acción real (o digital, como el caso que nos ocupa) está implantado en Hollywood (y en el mundo entero) desde hace años, y cada año nos llega una nueva propuesta, en algunos casos simpática ("El Libro de la Selva" o "La Bella y la Bestia") en otros olvidable ("La Cenicienta" o "Maléfica"), pero jamás superior al clásico original. Por lo que uno se pregunta: ¿cuál es el sentido de traernos lo mismo, con unos pequeños añadidos, pero a un precio superior? Sencillo: por dinero.Y este es el mismo caso que nos ocupa, ya que, después de la olvidada (y olvidable) "Dumbo", y la fallida "Aladdin", nos llega el remake de uno de los clásicos más aplaudidos de Disney: "El Rey León".Desde el principio hubieron críticas, ya que, ¿qué sentido tenía ofrecer un remake digital, sin humanos, cuando al fin y al cabo es también animación? Y así ha sido, sin rubor alguno por parte de su productora, ya que los peores presagios se han cumplido, y estamos ante una fotocopia digital calcada de la original, con pocos añadidos, eliminando cosas claves y... sin humor. Pero vayamos por partes.La dirección corre a cargo del bueno de Jon Favreau, que como actor no tiene precio (recientemente hemos visto su estupenda vis cómica en "Spider-Man: Lejos de casa"), pero como director es un mero mercenario, que no tiene ningún reparo en dejarse llevar y acatar las órdenes del estudio a cambio de un jugoso cheque.Su toque personal (si es que lo tiene) brilla por su ausencia en toda la película, ya que se trata de un trabajo perezoso y una copia (no barata, más bien cara) del clásico Disney. Y peor aún, aunque los efectos especiales están logrados (aunque no son perfectos, por mucho dinero que hayan invertido), los personajes son inexpresivos, buscando un realismo en la cinta que nadie había pedido, y sacrificando cualquier conexión o simpatía hacia los personajes por parte del espectador.Es lo mismo que el clásico Disney, pero sin su sentido del humor, y quintando escenas recordadas de aquella para añadir nuevas aportaciones más que irrelevantes (aunque la nueva canción no está mal). Me imagino a Favreau calentando silla, y diciendo a los de los efectos digitales como quiere alguna escena, de vez en cuando, porque dudo que se haya llenado las botas de barro para rodar este insulso remake. Que no se mal acostumbre, porque cogerá mala fama...Peor aún es el tema del guion. Sí, hay un guionista acreditado. La pregunta clave es: ¿cómo demonios es posible, si estamos ante la misma historia, paso por paso, y pocos añadidos? Señoras y señores... alguien ha cobrado por esto. Un estafador, sí, pero también un genio, ya que le ha metido un gol a Disney... y a los espectadores, esos mismos que dicen que han vuelto a llorar con cierta famosa muerte. Normal que nos ofrezcan productos vacíos y perezosos y caigamos en la trampa. No aprendemos.Me hace gracia, porque me acuerdo que hace veinte años masacraron al bueno de Gus Van Sant (y con razón) por plagiar el clásico de Alfred Hitchcock "Psicosis", porque era lo mismo, pero en color, en vez de en blanco y negro. Pues esto es lo mismo, con algunas escenas nuevas, pero digital. ¿Ahora nadie dice nada? ¿Nos dejamos hipnotizar por la nostalgia y aplaudimos como borregos? ¿Ese es el nivel?Por otro lado, ninguno de los personajes de esta nueva versión está (ni por asomo) a la altura de los carismáticos y divertidos personajes de la original. Lo de las hienas es de juzgado de guardia (pierden toda la gracia), y luego está lo de Scar.He leído bastantes críticas que dicen que este villano de la nueva versión es un acierto. No podría estar más en desacuerdo, ya que pierde el sarcasmo y el humor del clásico de los noventa, ofreciendo un villano serio... e inexpresivo, que no aporta nada al conjunto. Y es que el Scar original es uno de los mejores villanos del panorama cinematográfico, y si es así era por su toque burlón. Este nuevo Scar ni siente ni padece.Como ya digo, han quitado elementos de la original, siendo el más sangrante el humor y tono colorido de la original, ya que ningún número musical está a la altura, y se nota que los han metido con calzador y pocas ganas, para no enfadar a los fans, pero que, si por ellos hubiera sido, los hubieran eliminado. Sinceramente, para ofrecer algo como el "Preparaos" de esta nueva versión, mejor no haber hecho nada. Un despropósito.Sin lugar a dudas, estamos ante otro nuevo remake innecesario de Disney (y van...), que no aporta nada. Todo es predecible, sin sorpresas, y visto con desidia, estafados al ver el mismo trabajo pero con otros efectos, y que muchos están aplaudiendo porque es idéntica a la original (como si eso fuese algo bueno). Que os aproveche. A los que vamos un poco más allá, pregunto: ¿Si Warner Bros. hubiese comprado los derechos y hubiese realizado esta adaptación... no la hubiésemos masacrado sin piedad? Pero como es Disney que se auto-plagia, aquí no ha pasado nada.En fin, no quedan muchos clásicos destacables de Disney a los que meter mano, por lo que esta insufrible moda terminará pronto... aunque ya han amenazado con secuelas. Cuando vean que esta nueva versión (o copia) rompa las taquillas (ya lo está haciendo) anunciarán secuela más pronto que tarde. El sino de los tiempos. Y me siento responsable, ya que yo he pagado por ella y por lo tanto también he participado de su éxito, pero al menos no voy engañado (ni me auto-engaño) y sé qué me voy a encontrar. Al menos los críticos, en esta ocasión, no han quedado satisfechos, y las críticas son tibias. Algo es algo.Un remake innecesario, sin alma y olvidable. Si tiene algo positivo es por parecerse a la original, por lo que, los logros son de otra película. Pero no hay más ciego que el que no quiere ver. Maldito Disney...

Queen y Slim: Los fugitivos

Crimen Drama Romance Sin categoría
7.2

Queen y Slim: Los fugitivos Durante la primera cita de una pareja de afroamericanos, sin motivo aparente, ambos son detenidos por la policía. Tras asesinar al agente en defensa propia, juntos se darán a la fuga, propiciando así una huida desesperada de las autoridades.  Queen y Slim: Los fugitivos Critica La brutalidad policial en Estados Unidos parece ser un elemento más del paisaje. Una singularidad consustancial a una sociedad violenta por naturaleza, que se ha ido forjando a partir de la adoración por las armas y esa cosa tan protestante de defenderse uno mismo, apelando a un individualismo llevado a sus últimas consecuencias. Al comienzo de ‘Queen & Slim’, debut en el largo de Melina Matsoukas, una pareja de afroamericanos circulan en su vehículo cuando son instados a detenerse por un coche patrulla.Situado tras ellos emerge un agente de raza blanca, y el conductor del vehículo tiene claro cómo actuar. Manos en el volante, bien visibles para no poner nervioso a esos agentes con fama bien ganada de tener el gatillo fácil. Es una escena en el que se corta la tensión, se palpa la tirantez, la incomodidad. Un arranque enérgico que desgraciadamente no tiene continuidad.Previamente estos dos jóvenes, interpretados por Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith, habían quedado para cenar. Una cita concertada a través de Tinder, esa viral aplicación para encontrar acompañante, ligue, sexo o Dios sabe qué. Ya de vuelta a casa, acontece el incidente con el guardia, que acaba muerto. A partir de aquí, emprenden la huida. Un tirar hacia delante que sólo me creo a medias.Ella es abogada, lleva la voz cantante y está segura por su experiencia y el color de su piel, que de ser detenidos no van a tener un trato justo. Él, con más dudas que certezas se deja convencer, fugándose del lugar de los hechos con una desconocida. ‘Queen & Slim’ deviene en una road movie un tanto irregular. Los personajes principales están a medio desarrollar. Toman decisiones arbitrarias, en algún caso caprichosas, poco creíbles para unos delincuentes perseguidos a través de varios estados.Matsoukas recrea el problema racial del país mediante el apoyo que van a encontrar los protagonistas de la gente de color. Una minoría harta de discriminación. Damnificados de una estadística esclarecedora (un número de víctimas en acciones policiales desproporcionado al peso de su población). Una solidaridad entendida siempre en clave de trinchera, sin filtros.Daniel Kaluuya ejecuta bien su rol de hombre desbordado ante los acontecimientos. Ya dejó constancia de su competencia en este tipo de registros en ‘Déjame Salir’ de Jordan Peele. En ambos casos sus compañeras femeninas le imponen. En ‘Queen & Slim’ con una gran Jodie Turner-Smith, actriz muy física, de innegable atractivo.Con pretensiones de partida loables y bienintencionadas, la película se queda a medio camino. Melina Matsoukas la cierra con un plano cenital para mostrar la ignominia, la injusticia. Lástima que a esas alturas el final no suponga sorpresa alguna.

Police

Drama Sin categoría
5.4

Police Tres policías parisinos están acusados de llevar a un extraño de regreso a la frontera. Sin embargo, Virginie se da cuenta de que su prisionero probablemente será asesinado al regresar a su país y, por lo tanto, intenta convencer a sus compañeros oficiales de que lo liberen.