Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
Descargar |
Lady Macbeth La Inglaterra rural de 1865. Katherine (Florence Pugh) vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado al que no quiere y que le dobla la edad, y de su fría y despiadada familia. Cuando se embarca en un apasionado idilio con un joven trabajador de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá intentar conseguir lo que desea. Lady Macbeth CriticaResulta irritante visionar un relato de pasiones desbocadas y de lujuria irrefrenable tan encorsetado e inanimado como éste. Apela a la libertad de los sentidos, reivindica el amor y la espontaneidad individual pero sucumbe a la artificiosidad de postal ajada, se pierde entre vericuetos de la carne y una lascivia tan sin gracia ni frenesí que produce vergüenza ajena ver los coitos desaforados entre dos seres carentes de interés y sustancia, puro artificio fallero que pareciera más una cinta de adolescentes en celo que no una película seria con aspiraciones de trascendencia. Fondo y forma transitan sendas reñidas que no se entrecruzan jamás. La supuesta turbiedad libidinosa se queda en mero simulacro exánime, más atento a rematar los encuadres preciosistas que a desentrañar el meollo de la historia.El punto de partida es interesante, pero apenas ofrece nada de lo que promete. La supuesta claustrofobia resulta tan impostada y falaz que apenas trasciende el decorado que la enmarca. Y los actores son incapaces de insuflar vida a unos personajes tan planos y tópicos que producen hartazgo y modorra en el espectador más predispuesto. No hay química alguna entre los supuestos amantes, sus cópulas lujuriosas resultan risibles y sus reacciones enloquecidas apenas alcanzan la banalidad más trillada. Son tracas de pólvora mojada sin erotismo ni sensualidad, más deshonestas que veraces, puro acartonamiento mañoso. Alberga buenas intenciones de denuncia (la sumisión de la mujer, el desprecio racista) pero se queda en un catálogo voluntarioso y fallido que tropieza a cada paso.Carece de ritmo y armonía, las secuencias van encadenadas sin gracia ni expresividad, demasiado aisladas e inconexas, retablos brillantes e inanimados que se suceden sin una lógica o coherencia narrativa digna de tal nombre y no consiguen configurar una historia bien articulada. Pese a sus muchas carencias, también posee algunas virtudes: la vistosa recreación de la época victoriana en que se desarrolla la acción, la acertada representación de crueldades y desprecios hacia la mujer – aunque sea tu propia esposa o nuera – y hacia la servidumbre, una hermosa utilización de la luz y de las tinieblas tanto internas como externas, la ominosa sensación de desvalimiento y opresión carcelaria en la Inglaterra rural en que se desarrolla el libidinoso cuento nada ejemplar. Pero sus buenos hallazgos parciales son una carpintería afanosa que apenas exhala una simple corrección epidérmica.En resumen: una decepción. Tanto más desilusionante en cuanto que pareciera contar con los mimbres adecuados para urdir un filme palpitante y conmovedor, pero se queda lejos de sus intenciones y no sobrepasa el tozudo cliché del cine pomposo que se jacta de su importancia en vez de abordar con más modestia y sencillez su cometido.
Spanglish Flor (Paz Vega) es una mexicana que emigra a los Estados Unidos para poder ofrecer una vida mejor a su hija. Una vez allí consigue trabajo en casa de una acomodada familia, los Clasky (Adam Sandler y Téa Leoni), a pesar de la barrera que supone su desconocimiento del inglés.
Moana: Un mar de aventuras Una gran aventura acerca de una enérgica adolescente que se embarca en una misión audaz para salvar a su pueblo de una antigua y misteriosa amenaza, en un viaje de autodescubrimiento. La acompañará el arrogante semidiós Maui, quien la guiará en su travesía por el océano en un viaje lleno de acción, plagado de temibles criaturas e imposibles desafíos para restaurar el orden perdido.
Asesino virtual Un centro de tecnología ha desarrollado un simulador de realidad virtual que mide la capacidad de los agentes para enfrentarse a un asesino generado por ordenador, que tiene rasgos de 200 criminales reales. Pero éste consigue escaparse al mundo real. El encargado de atraparlo es un expolicía, cuya familia fue matada por un terrorista que forma parte de la personalidad del homicida.
Lego Star Wars: Especial Felices Fiestas Tras la derrota de la Primera Orden en 'Star Wars: El Ascenso de Skywalker', la galaxia se encuentra en un momento de paz y libertad, un instante de merecido descanso para nuestros héroes que, como bien narra el querido Maestro Yoda, se dispone a girar en torno a la celebración del Día de la Vida. Así, en esta fecha señalada dedicada a disfrutar de amigos y familia, Rey, Finn, Poe, Rose y compañía planean organizar una fiesta de la que formará parte la familia de Chewbacca y otros conocidos galácticos como Lando Calrissian o Maz Kanata.
Mano de obra Francisco estaba construyendo una lujosa casa en México donde un fatal accidente provocó la muerte de su hermano. Cuando Francisco se entera de que su cuñada viuda no recibirá una compensación del opulento dueño de la casa, buscará justicia. Mano de obra Critica Modesta en cuanto a presupuesto, o así parece en pantalla, resulta bastante completa en cuanto a exposición de unos hechos de contenido social, como es la explotación a los trabajadores de la construcción (en particular), por parte de las clases más favorecidas... y derivando a un cine que bordea el thriller por el interesante camino hacia los más oscuros sentimientos humanos como la traición y ambición. Mediante una sencilla puesta en escena, David Zorana, no olvidemos que es su primera película tras las cámaras en un largometraje, logra entretener, interesar al espectador, haciendo que este se involucre por la claridad en la narración y también por su corto metraje, gracias a un buen guión del propio Zorana. Puede que no se recuerde mucho más allá de su visión, pero es un trabajo muy digno y honesto, que nos hace recordar algunas cosas importantes de la vida que no debemos olvidar, como saber quiénes somos y de dónde venimos.