Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
Descargar |
El amor de Sylvie Cuando una joven conoce a un aspirante a saxofonista en la tienda de discos de su padre en el Harlem de la década de 1950, su amor enciende un romance arrollador que trasciende los tiempos cambiantes, la geografía y el éxito profesional.
Luchar o morir Zoe Hull, de 17 años, no está manejando bien el fallecimiento reciente de su madre, ya que a veces habla con ella como si estuviera presente, y está resentida con su padre por su falta de emociones. Su mejor amigo, Lewis, quiere que su relación se convierta en algo más. Pero Zoe lo único que quiere es acabar este año de instituto e ir a la universidad para tener un nuevo comienzo. En lugar de eso, su instituto es atacado por cuatro estudiantes armados que quieren hacer una matanza.
La música del terremoto Tokio, Japón, 1989. Lucy Fly, una extranjera que trabaja como traductora, comienza una apasionada relación con Teiji, un hombre misterioso obsesionado con la fotografía. La música del terremoto Critica 'La Música del Terremoto' decepciona ya que tenía muchos alicientes para llegar a ser una buena película. Un director con una trayectoria interesante, Atticus Ross (oscarizado por 'La Red Social') encargado de la banda sonora, un elenco de primera con dos de las actrices más en forma del momento, una ambientación ochentera situada en el siempre exótico Japón y ese estilo pop con fotografía colorista que podía darla un toque único. En cambio, nos encontramos con un thriller mediocre que no logra ser lo suficientemente atractivo debido principalmente a una plana adaptación de la novela inglesa multipremiada en la que se basa. No tiene un ritmo que enganche al espectador (en parte por culpa del montaje), recurre a secundarios estereotipados y poco desarrollados e intenta poetizar continuamente recurriendo a situaciones y diálogos forzados. Su director está curtido en películas con personajes femeninos potentes. En sus anteriores trabajos cumple dirigiendo a actrices de renombre como Keira Knightley, Christina Ricci o Julianne Moore en sendos papeles protagonistas, y en esta ocasión hace lo propio con las talentosas Riley Keough y Alicia Vikander, sin duda lo mejor de la película junto con el toque exótico de rodarse en tierras niponas. Pero resulta un esfuerzo vacuo, porque a pesar de estar bien contextualizada, la historia en su conjunto carece del interés necesario y no consigue sumergirnos en la atmósfera intrigante u opresiva que cualquier buen trama noir necesita. Ahí están ejemplos como 'Burning' o 'Under the Silver Lake', cercanos en temática y tiempo aunque no en resultado.
Un traidor como los nuestros Una joven pareja británica se va de vacaciones a Antigua, la pequeña isla caribeña. Allí conocen a un carismático millonario ruso que asegura pertenecer a la mafia rusa, donde es el mejor del mundo blanqueando dinero. El mafioso les invita a una fiesta donde les pide ayuda para solicitar asilo político en Inglaterra a cambio de contar todo lo que sabe, desenmascarando a todos los implicados, sus compañeros mafiosos, banqueros e incluso políticos británicos... Adaptación de la novela homónima de John le Carré.
La ley de la calle Lucas (Elijah Rodriguez) es un adolescente de 14 años al que la vida de pandillero ha seducido en la ciudad de Washington D.C. Pese a ello, tiene claro que hará todo lo posible por evitar que su hermano de 10 años siga sus mismos pasos. Cuando un veterano de la guerra de Afganistán (Jean-Claude Van Damme) llega a su barrio, Lucas encuentra una oportunidad única para que éste se convierta en el tutor de su joven hermano.
Viejos Thriller sobre una familia que, estando de vacaciones en un paraíso tropical, descubre que la recóndita playa elegida para relajarse unas horas está haciéndoles envejecer rápidamente... reduciendo toda su vida a un único día.