Riddick: El amo de la oscuridad

6.3
Riddick: El amo de la oscuridad Traicionado por su propia especie y dado por muerto en un lejano y desolado planeta, aparentemente sin vida, el duro Riddick tendrá que luchar por la supervivencia contra depredadores alienígenas y cazarrecompensas, convirtiéndose en un ser más poderoso y peligroso que nunca... Tercera entrega de la saga iniciada en "Pitch Black" y continuada en "Las crónicas de Riddick".  Riddick: El amo de la oscuridad Critica Nueve años. ¡Quíen iba a decir que de la modesta "Pitch Black" surgirían dos secuelas! Tras el batacazo económico (que no artístico) de "Las Crónicas de Riddick" nadie esperaba una secuela, y mucho menos tan tardía. Sin embargo la fe de Vin Diesel y del director David Twohy en el personaje de Riddick consiguó vencer todas la barreras y ofrrecernos una nueva entrega de este magnético antihéroe galáctico.Los antihéroes nunca han triunfado en el cine a la primera, pero con los años, sus películas se transforman en cine de culto. Y si no, que le pregunten a John Carpenter y su Snake Plissken. A Vin Diesel/Riddick les ocurre algo parecido. La primera de la saga, "Pitch black", una spacial monster movie, o "que pasaría si caes en el planeta de Alien" definió un personaje socarrón y fascinante y la saga trascendió hacia una impresionante space-opera que fue "Las Crónicas de Riddick" con una original recreación de un universo únicamente humano quizás similar a series como Farscape, en la que nuestro antihéroe ya no salvaba únicamente vidas, sino a todo un universo, sin quererlo...Riddick no tiene la frescura de la primera ni la épica de la segunda. Transita con desigual suerte por caminos ya trillados. Pero es un buen filme. Aunque parece un remake de la primera, la película también muestra líneas argumentales distintas, siendo un remake en cuanto a ambientación y situación de supervivencia frente a un peligro salvaje y superior. Así la película se estructura en tres partes claras: la inicial es la supervivencia de Riddick ante un mundo hostil, la segunda es el enfrentamiento de Riddcik con unos cazarrecompensas desde el punto de vista de éstos, de hecho parece una película de terror tipo Viernes 13 en la que los cazarrecompensas van cayendo uno a uno ante el asesino que es Riddick, y luego está la tercera parte, la más parecida a Pitch Black, la épica lucha nocturna contra un peligro superior y que está resuelta magníticamente.De estas tres partes, quizás es la segunda la más lenta y floja, por cuanto la tensión y acción está más reducida y porque sabes que a Riddick nada puede pasarle. Los personajes secundarios,aunque tópicos, resultan convincentes. Jordi Mollà está perfecto como el macarra espacial Santana, al igual que el resto de los personajes, cada uno bien definido y dotado de personalidad propia, así tenemos al honesto jefe, al sicario sibilino, a los secuaces tontos, a la chica guerrera, al iluminado, a los amigos... El lenguaje quizá es más soez y explícito en vez de jugar a la tensión sexual entre personajes.El personaje de Riddick, aunque busca su lado salvaje, cada vez más necesita el contacto y la ayuda de otros seres. No es topopoderoso. Y eso lo hace aún más interesante. Él puede enfrentarse a los peligros hasta un límite. Su sosías en el comic sería Lobezno, que ha necesitado ayuda en ocasiones por mucho factor curativo que tenga. Y Vin Diesel Borda el papel, cree que es Riddick.El guión está bien resuelto, sin demasiadas lagunas, la dirección de escenas de acción es magnífica y la sorprendente escenografía transita entre un western galáctico con un punto de comic de Conan en la batalla final.Quizás esta película es la más floja de la trilogía, pero no por eso deja de ser entretenida e interesante y supone un nuevo peldaño en una inesperada pero magnífica saga espacial.

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualLatino20/09/20202.28 GB1207 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Vanguard

Acción Aventura Crimen Sin categoría
7.5

Vanguard La compañía de seguridad encubierta Vanguard es la última esperanza de supervivencia para un contador después de ser blanco de la organización mercenaria más mortífera del mundo.

Una chica bonita como tú

Comedia Romance Sin categoría
5.794

Una chica bonita como tú Una graduada de Harvard explora sus miedos sexuales después de ser catalogada de "sexófoba" por su pareja.

Una noche en Miami...

Drama Sin categoría
7.5

Una noche en Miami... Tras la derrota de Cassius Clay de Sonny Liston en 1964, el boxeador se reúne con Malcolm X, Sam Cooke y Jim Brown para cambiar el curso de la historia en el segregado Sur.  Una noche en Miami... Critica Una noche en Miami... es el debut como directora de Regina King, actriz con décadas de trabajo a sus espaldas y que recientemente ganó el Oscar a mejor actriz secundaria por su trabajo en El blues de Beale Street. Nos cuenta una reunión entre Sam Cooke, Malcolm X, Muhammad Ali y Jim Brown, allá por 1964, pero lo primero que es importante saber es que está basada en una obra de teatro de Kemp Powers (co-guionista y co-director, por cierto, de Soul), y aún más importante, que no está basada en hechos reales. O al menos, no del todo. Se sabe que estos cuatro eran amigos y que sí pasaron una noche juntos, pero todo lo que sucede dentro de la habitación del motel es ficticio. Saber que esta reunión tuvo lugar, según las mismas palabras de Powers, "was like discovering the Black Avengers", y lo que hace es utilizarla como escenario para exponer diferentes ideas sobre los conflictos raciales en Estados Unidos. El resultado es bastante efectivo, en mi opinión. No perfecto, pero ya llegaremos a eso.Lo primero que quiero tratar es el apartado visual. No es nada del otro mundo, y puede que eso la aleje de la excelencia, estoy de acuerdo. No explota las posibilidades del lenguaje cinematográfico, en el sentido de que no hay planos súper memorables, ni movimientos espectaculares, ni montajes híper reveladores, pero esto mismo se puede decir de la mayoría de películas basadas en obras de teatro. Se puede decir de La duda, de Fences, de Larga jornada hacia la noche, o incluso de La gata sobre el tejado de cinc. Pasa lo mismo con otras cintas en las que, aunque no están basadas en obras de teatro, manda el guion por encima de cualquier cosa, como Spotlight o The man from Earth. En mi opinión, la imagen de una película tiene que ajustarse a las exigencias de lo que se pretende contar, nunca al revés. Una noche en Miami, por la naturaleza de su historia, no necesita a Lubezki como director de fotografía, de la misma forma que la Roma de Cuarón no necesita los diálogos de Woody Allen, porque toman caminos totalmente diferente. Y ojo, que te mole más el cine que apueste por lo visual antes que por lo escrito en el guion es respetable, eso por supuesto. Supongo que lo que quiero decir es que, si ese es el tipo de cine que te interesa, Una noche en Miami no busca ofrecerte eso. Su propósito es otro. A mí, personalmente, la dirección de Regina King me parece aceptable. Sí, puede que algo impersonal y poco vistosa, pero sirve a la historia y no distrae del texto, que creo que es lo que un trabajo de estas características tiene que hacer. Una fotografía más exuberante habría sido, en este contexto, contraproducente.

Charlie & Boots

Comedia Drama Sin categoría
6.5

Charlie & Boots En la película Charlie & Boots, Paul Hogan interpreta a Charlie McFarland y Shane Jacobson interpreta a su hijo alejado, Boots. Después de una tragedia familiar Charlie y Boots tratan de poner sus diferencias a un lado y se enfocan en el viaje de su vida. Desde la región de Victoria en la Península del Cabo York, superan muchos desafíos para alcanzar sus sueños, pescar frente a la punta más septentrional de Australia.…

El callejón de las almas perdidas

Crimen Drama Sin categoría Suspense
7.2

El callejón de las almas perdidas Un buscavidas se compincha con una pitonisa para engañar a la gente y conseguir dinero... Remake del film "El callejón de las almas perdidas" (Nightmare Alley) de 1947.

El día que vendrá

Bélica Drama Romance Sin categoría
6.4

El día que vendrá Posguerra en Alemania, año 1946. Rachael Morgan (Keira Knightley) aterriza en las ruinas de Hamburgo en pleno invierno para reunirse con su marido, Lewis (Jason Clarke), un coronel británico que ha recibido la misión de reconstruir la ciudad destruida. Pero cuando van a mudarse a su nueva casa, Rachael descubre con asombro que Lewis ha tomado una decisión inesperada: compartirán la enorme casa con sus antiguos propietarios, un viudo alemán (Alexander Skarsgård) y su atormentada hija. En esta atmósfera cargada, la hostilidad y el dolor dan paso a la pasión y la traición.