Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
Descargar |
Viaje La historia del encuentro entre Luciana y Pedro, dos jóvenes de espíritu libre que no creen en compromisos ni ataduras matrimoniales.
Alguien mueve los hilos Los alienígenas han llegado a la Tierra, empezando a controlar a los humanos de un pequeño pueblo de Iowa. El método es controlar y manipular el cuerpo y la mente de los habitantes como si fueran marionetas. El encargado de acabar con esas maléficas intenciones es Andrew Nivens, un agente de seguridad americano que, con un equipo altamente cualificado, intentará evitar que los alienígenas se apoderen de todo el planeta. Alguien mueve los hilos Critica Soy consiente que probablemente a muchos os suene a coña algunas cosas de las que voy a decir, pero es lo que de veras creo. Y es que esta película resulta incluso elegante en su planteamiento, pues hay una deliciosa presentación que alude a la psicología de la conducta de los 'poseídos', mediante una aguda observación de que estos no presentan los impulsos y las reacciones innatas que sí caracterizan a los humanos en unas situaciones determinadas. Me ha sorprendido lo rápido que se ha dado cuenta la científica, pues aunque el espectador que presencia el espectáculo lo ve, pero en primera persona, sin saber nada, sí que no resulta fácil, o al menos no tanto, percatarse de que está sucediendo algo extraño e identificarlo con tanta precisión e inmediatez. Algunas señas sí que están ahí, como la expresión enmudecida de los poseídos, tú sospecharías sí, pero nunca sacarías unas conclusiones tan precipitadas y concretas. Bueno, serán cosas mías, que además habiendo visto ya 'Faculty' (1997), que me encanta. Como viene siendo habitual, Donald Sutherland está genial. Como el desarrollo cumple y los efectos especiales están bien, creo que merece el aprobado.
El hombre de la pistola de oro El superagente británico 007 habrá de vérselas ahora con el más peligroso asesino a sueldo del momento: un hombre llamado Scaramanga, más conocido como el hombre de la pistola de oro, que tratará de deshacerse de Bond con los más sofisticados recursos.
Oblivion: El tiempo del olvido Jack Harper es uno de los últimos técnicos de reparación de drones que permanece en la Tierra. Parte de una operación masiva para extraer recursos vitales después de décadas de guerra contra una amenaza terrorífica conocida como los Scavs, la misión de Jack está casi completada. Su existencia empieza a desmoronarse cuando rescata a una hermosa desconocida de una nave espacial caída. Su llegada desencadena una serie de acontecimientos que le llevan a cuestionarse todo lo conoce y pone el destino de la humanidad en sus manos. Oblivion: El tiempo del olvido Critica OBLIVION cumple de lejos las expectativas del amante de la ciencia ficción, un segmento de espectadores tristemente acostumbrado a digerir, en los últimos años, patrañas perpretadas para adolescentes problemáticos. Que TOM CRUISE se guarde una placenta para merendar o que la prepare en el programa de Oprah Winfrey es algo que nos la trae al pairo. Lo que sí nos interesa, y celebramos, es su capacidad para armar juguetes de entretenimiento de este calibre. CRUISE ha sabido ver el potencial de KOSINSKI y, como si de un tutor se tratase, ha reconducido todas sus aptitudes con éxito. TRON LEGACY, el primer filme de KOSINSKI, contenía alguna secuencia impactante, pero nada más. Con OBLIVION el director por fin comienza a convencer, así que si sigue progresando adecuadamente por este camino es muy posible acabe rodando algún peliculón bastante serio. OBLIVION entretiene durante todo el metraje, aunque le sobren diez minutos, pero sobre todo es un festín visual. Todos los defectos de la historia, la mayoría de ritmo, se ven compensados por la excelencia de su apartado técnico. Si bien el argumento de OBLIVION basa su potencial en un giro de guion que los espectadores más sagaces comenzarán pronto a intuir, no podemos dejar de halagar un prólogo perfectamente montado y estimulante como pocos, que rápidamente nos mete en la película. Quizás el tramo final haga que el conjunto pierda puntos, pero no nos olvidemos que quitando MOON, la ciencia ficción de los últimos años se ha limitado a tomaduras de pelo tipo SKYLIGHT, INVASIÓN A LA TIERRA, o la no menos bochornosa BATTLESHIP, obligando a todo aficionado al género a buscar refugio en los clásicos de siempre, así que quejarnos lo justito. Si hablamos del reparto, la mayor sorpresa es la interpretación de ANDREA RISEBOROUGH, bordando su rol y sorprendentemente fría. CRUISE como siempre, con solvencia; y MORGAN FREEMAN y la KURYLENKO, más de lo mismo. A destacar otra aparición, recientemente le vimos en MAMÁ, de NIKOLAJ COSTER-WALDAU (el matarreyes), que empieza a rentabilizar su popularidad por JUEGO DE TRONOS. Junto con EL ATLAS DE LAS NUBES, OBLIVION es la película más impactante visualmente en lo que llevamos de año, todos los que disfrutáis con la fotografía de directores como RIDLEY SCOTT, vais a salir del cine encantados, aunque no tanto como Joaquín Torres cuando vea el pisito en el que viven los protagonistas… LO MEJOR: Todos sus APARTADOS TÉCNICOS son excelentes. Compensa sobradamente el precio de la entrada. LO PEOR: Los más nerviosos puede que se agobien con el ritmo de la película en algunos tramos. ¿Nadie echa de menos a WILL SMITH en la secuencia final?
Peacemaker La historia de origen de Peacemaker, un hombre que cree en la paz a cualquier precio, no importa cuántas personas tenga que matar para conseguirla.
Dios de la guerra Durante el siglo XVI, los piratas japoneses proliferan a lo largo de la costa china. En 1557, los piratas toman Cengang en Zhejiang. Después de meses de vanos avances, el Comandante Yu (Sammo Hung) finalmente los derrota bajo la dirección del recién ascendido General Qi (Vincent Zhao). Los piratas, sin embargo, logran escapar. En 1561, los piratas se reagrupan y atacan de nuevo las ciudades costeras de China. Con las dos ciudades de Xinhe y Taizhou bajo ataque, el ejército de Qi está atrapado entre dos fuegos. A pesar de que la mayoría de los miembros de la familia de sus soldados se encuentran en Xinhe, Qi toma la decisión difícil de ir a Taizhou y deja a su esposa a cargo de la lucha contra los piratas en Xinhe, sabiendo que la derrota del equipo de élite de los piratas en Taizhou traer paz duradera a las ciudades costeras. Dios de la guerra Critica God of War, película del director chino Gordon Chan, presenta la lucha entre los piratas y el ejercito oficial en el siglo XVI. No soy muy conocedor del cine bélico, no es mi genero favorito, sin embargo las escenas de lucha estan muy bien trabajadas, además las actuaciones ayudan a realzar el transcurso de la historia. faltó a mi parecer, más de las tradicionales artes marciales de Vincent Zhao. La historia tiene algunos tropiezos en el guion, se hace lenta en algunas partes pero la puesta en escena y las batallas hacen pasables las 2 horas que dura.