Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
Descargar |
The Legion A Noreno, medio romano, se le confía la misión de cruzar las montañas nevadas de Armenia, plagado de patrullas partas, para buscar ayuda para sus hombres que mueren lentamente. The Legion Critica Una película de romanos sin apenas medios. Una historia que recuerda mucho a otros filmes como "La Legión del Águila" (2011) y sobretodo, a "Centurión"(2010, N. Marshall), por cuanto, básicamente plantean situaciones similares; así en la de Marshall unos supervivivientes romanos de una masacre huyen hacia tierra segura perseguidos por los pictos, en este filme un mensajero debe atravesar territorio hostil hasta tierras romanas, perseguido por sus enemigos. En ambos casos atravesarán bosques húmedos, riachuelos, montañas nevadas, hallarán una mujer solitaria, y se enfrentarán a sus enemigos. Si bien el filme de Marshall tiene muchísimo más presupuesto y medios que el de Magan y eso se nota. Porque "The Legion" es un filme de presupuesto pírrico, sin apenas actores y donde no verás a más de cinco personas en una escena. No esperes ver cohortes, ni legiones, ni sus uniformes ni parafernalia. No se ve ni un soldado romano sensu stricto. Ni una faldita, ni un casco con penacho, ni un escudo. Nada. Solo un señor corriendo, con pieles y otros persiguiéndoles, vestidos de guerreros, que podrían ser extras de un filme de espada y brujería. Ni un caballo. Los perseguidores se deberían cansar igual que el perseguido. El CGI se usa para crear la empalizada romana y hasta la tienda del general en apuros, al igual que el palacio del otro general y rival, interpretado por Mickey Rourke. Y se nota mucho, demasiado. No son buenos los CGIs. Se critica de Magan la poca pericia en las escenas de acción. Quizás busque realismo, pero tampoco se puede pedir que empiecen a dar saltitos a lo Matrix. Sería absurdo. El filme pretende tener un tono más realista, donde los personajes luchan por sobrevivir, no es un blockbuster. Se echa en falta la aparición de fauna salvaje, lobos persiguiendo al mensajero, supongo que por falta de medios. Ni un animal se ve, ni un animal caza para comer, debe vivir del aire. El pretendido realismo en ocasiones chirría. Introducen un personaje hispano que habla en perfecto castellano (idioma que aún no existía y menos con el léxico que utiliza), apareciendo subtitulado mientras uno de los protagonistas traduce ¿A que viene semejante chorrada? ¿Entonces el inglés que usan el resto de los tertulianos es la "lingua franca" de los romanos y de los partos? Un auténtico esperpento. En el plano actoral tenemos a un Mickey Rourke con unos diálogos muy teatrales. Lleva un parche en el ojo que a veces se levanta. No son malas sus lineas, y su declamación con su voz original, impresiona, pero no parece que sea este filme el miedo más adecuado para estos textos. Los pocos diálogos que hay son excesivamente escénicos, al igual que los de Almeida y Kulich. Parecen escenas y actos de una obra teatral. No esperen ver nada espectacular, salvo la voz de Rourke. Es un filme muy modesto, rodado en España, peo que tampoco busca ser una producción de aventuras del montón. Pretende ser algo más. Quizás eso le salva de la catástrofe absoluta, aunque no de su mediocridad.
Héroes La División, una agencia gubernamental clandestina, tiene un oscuro fin: alterar genéticamente a personas normales para convertirlas en soldados con poderes psíquicos. Aquellos que no quieren participar o que están en contra, son eliminados. Nick Gant (Evans) lleva escondiéndose de la División desde que, siendo un niño, asesinaron a su padre. Nick ha heredado sus poderes telequinéticos. Oculto en Hong Kong se siente seguro, pero se verá forzado a salir de su escondite cuando se cruce en su camino Cassie (Fanning), una chica de 13 años que puede ver el futuro. Cassie le pide ayuda para encontrar a Kira (Belle), una joven que tiene la más poderosa de las habilidades psíquicas desarrollados por la División: puede implantar pensamientos en las mentes de los demás. Kira tiene la clave para acabar con la División, y Nick y Cassie tienen que encontrarla antes que ellos. Héroes Critica Aquí tenemos una extraña mezcla de los X-Men más cutrecillos con algo de la serie "Héroes", pero con una historia demasiado densa, que en vez de hacerse interesante, puede resultar algo liosa y enrevesada, además de aprovechar los poderes de los protagonistas para aportar sorpresas que llegan a parecer simples trampas para alargar el metraje, que me pareció excesivo. Un despliegue de medios y de efectos muy conseguidos, pero que parecen desperdiciados en algunos momentos, con unas interpretaciones bastante flojitas y sosas (Dakota Fanning sobresale de los demás sobradamente), y como digo, un guión demasiado espesito que hace que en varios momentos uno se encuentre algo perdido entre tanto cambio de maleta, tanto "engaño virtual", tantos flashbacks y tanta gaita... En fin, una película de personas con poderes que son perseguidas por otras que también tienen poderes, con escenitas muy logradas de acción en las peleas entre ellos pero a la que solo le doy un 5, porque no engancha, no se hace interesante, sino simplemente, entretenida a ratos.
Los Simpson: la buena, el malo y Loki Loki es desterrado de Asgard una vez más y debe enfrentarse a sus oponentes más duros hasta el momento: Los Simpson y los héroes más poderosos de Springfield. El Dios del engaño se une a Bart Simpson en el evento crossover definitivo que rinde homenaje al universo cinematográfico de superhéroes y villanos de Marvel”
Siempre contigo Aharon ha dedicado toda su vida a criar a su hijo Uri. Viven juntos en una rutina amable, lejos del mundo real. Pero Uri es autista y ya es lo suficientemente adulto para ir a un hogar especializado. En su camino a la institución, Aharon decide escaparse con su hijo y se lanzan a la carretera, sabiendo que Uri no está preparado para la separación. Aunque quizá sea el padre el que no está preparado.
En tierras peligrosas Cuando el policía David resulta herido en una redada de drogas que sale mal, su socio Cal persigue a los dos criminales que le dispararon. Todos aterrizan en una granja remota propiedad del atribulado veterinario Eric, y mientras Cal y Eric planean su defensa, llegan más miembros de la pandilla, junto con un David herido. Superados en número, los tres héroes deben usar el sigilo, la inteligencia y el buen tiro para acabar con la mafia del narcotráfico.
Red Mei Lee, una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de la adolescencia. Ming, su protectora y ligeramente exigente madre, no se separa nunca de ella lo que es una situación poco deseable para una adolescente. Y por si los cambios en su vida y en su cuerpo no fueran suficientes, cada vez que se emociona demasiado (lo que le ocurre prácticamente todo el tiempo), se convierte en un panda rojo gigante.