Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
Descargar |
Dora y la ciudad perdida Tras haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla junto a sus padres, nada podría haber preparado a Dora para la aventura más peligrosa a la que jamás se ha enfrentado: ¡el instituto!. Exploradora hasta el final, Dora no tarda en ponerse al frente de un equipo formado por Botas (su mejor amigo, un mono), Diego, un misterioso habitante de la jungla y un desorganizado grupo de adolescentes en una aventura en la que deberán salvar a sus padres y resolver el misterio oculto tras una ciudad perdida de oro. Dora y la ciudad perdida Critica Fui ayer a ver la película con mi hija de 4 años y lo cierto es que salimos encantados. Creo que muchas veces se es injusto con productos así porque casi siempre se les puntúa mal por tratarse de algo simple, ligero e infantil. Estamos ante una muy, muy buena adaptación de la serie Dora la Exploradora donde han sabido hacer unos guiños a la serie geniales, incluyendo canciones típicas de la serie y personajes. Es una película familiar "buenrollista", ingenua y, lo mejor de todo, muy entretenida. Dora es la versión infantil de Lara Croft, pero Isabela Moner la interpreta de forma magistral haciendo un rol muy diferente al que hizo en Sicario 2. La chica tiene carisma, llena la pantalla y logra contagiarte esa visión "wonderfulworld" de la vida. Han hecho una película de aventuras arqueológicas que si le añadiesen violencia, muertes, tacos y sexo, pero con la misma trama pues tendríamos una peli de Tomb Raider o Uncharted o Indiana Jones. Quiero decir con esto que la película evidentemente está enfocada a un público infantil y que crea en los Reyes Magos, pero que los adultos que les acompañamos también lo podemos pasar bien visionándola porque tiene un buen argumento. Sí, todo previsible desde el minuto 1, pero no por ello es menos entretenida.
Warrior Nun Una joven huérfana despierta en una morgue y descubre que una secta secreta de monjas cazademonios le ha conferido superpoderes. Es la elegida: la portadora del halo. Warrior Nun Critica Mucho mejor de lo que esperaba. El título, ya de por sí, no augura nada bueno, y la mitad de las reseñas tampoco... Sin embargo, le he dado una oportunidad y la verdad es que ha terminado gustándome bastante. No es la serie del año, ni mucho menos, pero es muy entretenida, las interpretaciones son más que buenas, todos los personajes tienen carisma, los decorados y la banda sonora están muy bien, la trama, a mi gusto, flojea en la primera mitad de la serie, pero en la segunda mitad se torna más seria y adquiere un cáliz oscurantista a lo Dan Brown que me ha encantado. La prota, dicho sea de paso, sabe llevar todo el peso de la serie pese a que sus compañeros y compañeras de reparto no se quedan para nada cortos. No es un pepinazo de serie, parece mucho más cutre de lo que en realidad es, sabe combinar a la perfección el drama, la acción y el suspense, y no es tan mala como parece ni tan buena como nos gustaría. Aún así, hacía meses que no lograba terminar una serie y deseo que haya una segunda temporada, cosa que no me suele pasar. Por eso le doy un 7. Porque, sin ser la mejor serie, es mejor que la mayoría de series.
Midway: Batalla en el Pacífico 1942, Segunda Guerra Mundial. Después del devastador ataque sorpresa que destruyó Pearl Harbor, la Armada Imperial Japonesa se prepara para un nuevo ataque. Pero el Almirante Nimitz y Dick Best, el mejor piloto de la armada estadounidense, preparan un contraataque al imponente ejército japonés. Dick encabezará un ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su error. Una decisión que cambió el curso de la historia para siempre. Mientras estos dos titánicos enemigos emprenden una letal batalla para cambiar el rumbo de la guerra, todas las miradas se vuelcan hacia la remota isla de Midway, donde una serie de impactantes ataques aéreos y marítimos pondrán a prueba la potencia y la fortaleza de ambas naciones.
Godless Un despiadado forajido siembra el terror en el Salvaje Oeste mientras busca a un exmiembro de su banda que ahora vive en una tranquila ciudad habitada solo por mujeres. Godless Critica Seré breve, porque las sensaciones que deja Godless se resumen rápidamente. Si esta crítica ha de servir para convencer a los lectores de si vale la pena ver o no la miniserie, ya podéis dejar de leer aquí: vedla, es imprescindible.Ha llegado a Netflix sin hacer apenas ruido y en dos días va a estar en boca de todos, porque no puede ser de otra manera. Si la crítica debe servir para dejar un poco claras virtudes y defectos (no he encontrado ninguno, ya os lo adelanto) del producto, allá vamos. Godless es una miniserie creada con pasión. Hecha con ganas de contar una historia y de contarla bien, y eso es algo que se nota y que se agradece. Creo que nunca antes había visto un producto que se tomara tan en serio la presentación y profundidad de cada personaje, y eso dice mucho de un producto de siete capítulos. Avanza pausadamente aunque con ritmo, y lo hace sin descuidar ninguna faceta del argumento. En este sentido está dirigida con mimo, y los protagonistas gozan de una vida y un encanto digno de los clásicos. Y aunque lo parezca, que ya lo veo, para mí no es una exageración: estamos delante de algo muy bueno. Y por lo que entra por los ojos...increíble. La fotografía de Godless es de diez, los paisajes están capturados para que no te pierdas detalle, muchas veces con planos generales que te dejan con la boca abierta. Y no falla tampoco cuando llega la acción: los momentos que requieren mano firme detrás de las cámaras también están rodados de forma impecable. Poco más que añadir por mi parte. La acabo de ver y no dudaré en revisitarla pronto, porque me parece una joya de las que se encuentran pocas. Si te gustan las buenas historias, seas fan o no del oeste, déjate sorprender por esta serie.
Resident Evil: Vendetta Chris Redfield, de la BSAA, cuenta con la ayuda del agente del Gobierno Leon S. Kennedy y la profesora Rebecca Chambers del Instituto Alexander de Biotecnología, para parar a un mercader de la muerte que busca venganza, y amenaza con extender un virus mortal por Nueva York.
La peor persona del mundo Julie va a cumplir los treinta y su vida es un desastre existencial. Ya ha desperdiciado parte de su talento y su novio Aksel, un exitoso novelista gráfico mayor que ella, la presiona para que contenga su energía creativa y siente la cabeza. Una noche se cuela en una fiesta y conoce al joven y encantador Eivind. Tardará poco en romper con Aksel y embarcarse en una nueva relación con la esperanza de que su vida adquiera una nueva perspectiva. Sin embargo, tendrá que darse cuenta de que ya es demasiado tarde para ciertas opciones vitales.