Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Emma. Guapa, inteligente y rica, la joven Emma Woodhouse es una reina sin rival en su pequeño pueblo. Nueva adaptación de la novela de Jane Austen publicada en 1815 sobre la vida de la joven Emma.
El sueño de Nate Un joven tiene grandes sueños de actuar en Broadway (Musicales), solo hay un problema: ni siquiera puede conseguir un papel en una obra de la escuela, pero cuando sus padres se van de la ciudad, Nate y su mejor amiga se escapan a Nueva York para tener una oportunidad única en la vida de demostrar que todos están equivocados.
The Flash Después de que un acelerador de partículas cause una extraña tormenta, al investigador científico de la policía, Barry Allen, le cae un rayo y entra en coma. Meses después despierta con el poder de moverse a súper velocidad permitiéndole ser el ángel de la guardia de Central City. Aunque al principio se siente entusiasmado con sus nuevos poderes, Barry descubre que no es el único “meta-humano” que se originó tras la explosión del acelerador – y no todo el mundo está usando sus nuevos poderes para el bien. Los compañeros del laboratorio STAR dedican su vida a ayudar a Barry a proteger a los inocentes. Por ahora, solo algunos amigos cercanos saben que Barry es, literalmente, el hombre más rápido del mundo, pero no pasará mucho hasta que el mundo conozca que ahora Barry Allen es … Flash. The Flash Critica Después de una larga temporada de adaptaciones de cómics al cine, que empezó pegando fuerte con "Batman" (1.989), seguido de curiosidades varias como "Las tortugas ninja" (1.990) las conchanudas, no las hechas con CGI de ahora, "Dick Tracy", "Blade"(1.998) entre muchas otras, la fiebre del cómic, lejos de agotarse, sigue su expansión hacia el terreno de la T.V. De este campo se puede destacar mas bien poco, ya que adaptaciones de cómics en la tele, la mayoría han pasado con una triste notoriedad. Se ha visto a Superman varias veces, en versión Superboy (1.990), en versión anabolizante "Lloys & Clark" del año 1.994, el mismo año en el que el cómic "La muerte de Superman" vendió millones para luego resucitarle en Superman Returns ante la cara de estafados de millones de fans. "Flash" (segundo intento de serie para T.V. tras la adaptación de 1.990, que ciertamente, estaba bastante decente) llega de las manos de los realizadores de "Arrow"(serie en la que un tio bueno encapuchado salva a las tías que están buenas y a hombres cuyos abdominales puedan estar en peligro), por lo que el tratamiento es muy similar. Pero hay mas de lo que se puede esperar. El episodio piloto establece un ritmo muy ágil, donde todo lo que cuenta, sucede rápido y con buenos medios para hacerlo creíble. No es de sorprender que Arrow intervenga en varias escenas de la temporada y que Felicity (Emily Bett Ricards) también se asome en algún episodio, ya sea con la camiseta puesta o sin ella. La estética es rollo Spiderman (la primera trilogía, la de Sam Raimi, que es la que mas mola) por la musica, que es un plagi...digo, es muy parecida. Y veo influencias de Dare Devil, por el traje y el porte del protagonista una vez se lo enfunda. Seguramente con el resto de los episodios la serie se gane su propia identidad y desarrolle su propio estilo, como le pasó a Arrow a partir de su segunda temporada, que empezó a ganar puntos seriamente, pero hasta entonces, todo ese mar de influencias puede conducir esta primera temporada hacia el éxito. Lo malo, los flashbacks. Desde el éxito de "Lost", parece que todas las series cuentan con una narrativa paralela a base de flashbacks ('Arrow', 'Person of interest', 'Revolution', 'Terranova' etc..) al final, de ver tantas series con flashbacks voy a quedarme ciego.
El sótano de Ma Una mujer solitaria (Octavia Spencer) entabla amistad con un grupo de adolescentes y decide invitarles a una fiesta en su casa. Justo cuando el grupo de jóvenes piensa que su suerte no puede ir a mejor, una serie de extraños acontecimientos comienzan a suceder, poniendo en tela de juicio las intenciones de su nueva y misteriosa amiga.
Shaft Puede que JJ, también conocido como John Shaft Jr., sea un experto en ciberseguridad con una licenciatura en el MIT, pero para descubrir la verdad que se esconde tras la inesperada muerte de su mejor amigo necesita un tipo de ayuda que sólo su padre le puede proporcionar. Aunque ha estado ausente durante casi toda la infancia de JJ, John Shaft acepta ayudar a su hijo a investigar en las calles infestada de heroína de Harlem. Pese a que la placa del FBI que porta JJ contrasta con el estilo de "tipo duro" de su padre, no cabe duda de que son padre e hijo. Además, Shaft tiene sus propios motivos para colaborar con la investigación y algunos casos abiertos que desea solucionar por las buenas... o por las malas. Shaft Critica Casi veinte años después del reinicio de las aventuras de Shaft con Samuel L. Jackson al frente, llega una secuela a través de Netflix que casi nadie esperaba, pero que siempre se recibe con ciertas expectativas dado su personaje principal. Esta vez el protagonismo recae sobre el hijo de Shaft, quien no tuvo contacto con su padre durante su infancia y adolescencia por una serie de cuestiones que iremos conociendo a lo largo del metraje. Al contrario que en la anterior entrega, esta cinta cae de lleno en la idea de la exageración a la hora de perfilar a los personajes. Tenemos a un Shaft mucho más bruto que en la película del año 2000, con el que pretenden generar un gran contraste frente a un hijo millennial que tiene todos y cada uno de los defectos de gran parte de esta generación de ofendidos profesionales, copitos de nieve y guerreros de la justicia social. Así pues, tenemos un padre que no se muerde la lengua usando determinadas expresiones, que es un ligón profesional, es duro y no se anda con chiquitas, frente a un hijo que no se despega de su teléfono móvil, es inclusivo en su lenguaje, abraza la multiculturalidad (los detalles más SJW se perciben con su repelente amiga) y pretende contentar a todo el mundo, no sea que alguien se ofenda. Con este choque en las formas de entender la vida tendrán padre e hijo que ponerse de acuerdo para resolver un caso. A partir de ahí, lo que nos encontramos son situaciones humorísticas entre ambos, principalmente dejando en evidencia a un hijo que a veces llega a saturar por su delicada forma de ser. Tenemos algunos momentos de acción más pobretones que los que sacó adelante el tristemente fallecido John Singleton en el 2000, que en líneas generales ofreció una película más compacta y entretenida en lo que a la acción se refería, aunque con menos humor del que hoy día vemos en casi todas las producciones palomiteras. Afortunadamente tenemos a Samuel L. Jackson en su línea, con un personaje con el que disfruta. La reincorporación de Richard Roundtree como el Shaft original también es un acierto que ya tenía el filme anterior, mostrando por tanto a las tres generaciones compartiendo apellido y repartiendo estopa en determinados momentos del filme. Me he entretenido y lo he pasado bien. Me ha gustado el choque generacional. Netflix no ha querido mojarse demasiado pretendiendo mostrar como a alguien puro y como modelo a seguir al hijo de Shaft, frente a un padre que muchos millennials considerarán pasado de rosca, ya que eso hubiera espantado a gran parte del público. Pero sigo echando en falta nuevos contenidos que se burlen descaradamente de la ola de corrección política que nos está tocando vivir. Y lo que nos queda, porque la Generación Z pinta mucho peor...
El hombre de la pistola de oro El superagente británico 007 habrá de vérselas ahora con el más peligroso asesino a sueldo del momento: un hombre llamado Scaramanga, más conocido como el hombre de la pistola de oro, que tratará de deshacerse de Bond con los más sofisticados recursos.