Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
Descargar |
Sleepers Durante los años 60, la iglesia de los Santos Ángeles y su escuela eran el centro de la "Cocina del Infierno", un barrio marginal de Nueva York. Allí podían refugiarse los niños marginados. John, Lorenzo, Michael y Tommy son cuatro amigos que tratan de sobrevivir en un barrio de inmigrantes y cuya única guía moral es el padre Robert Carillo, un tipo criado en las calles que intenta que no se desvíen del buen camino. Sin embargo, tras una fechoria colectiva en la que casi muere un hombre, los cuatro muchachos son enviados al Hogar Wilkinson.
Parásitos Tanto Gi Taek como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo, empieza a recibir clases particulares en casa de Park, las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles. Parásitos Critica Termina la película. La gente se empieza a levantar de sus butacas. Algunos sonriendo, algunos indiferentes. Se van vaporizando por la puerta de ''exit''. Yo sigo sentado, mirando los créditos, pero por fijar la vista en algo. Ya solo queda una pareja rezagada que, obviamente, también se marcha. Es entonces cuando me levanto en dirección a la salida, y voy bajando las escaleras pensando: ''... pero WHAT THE FUCK acabo d ver''. A día de hoy, está todo inventado. No existe la creación pura y absoluta. Es decir, la idea de la lucha de clases, pobres y ricos, chabola y chalet, ya se ha tratado en innumerables ocasiones. Ahora bien, lo que te hace diferente es cómo lo enfocas. La genialidad de crear una obra ya no es tanto su idea (que también) si no su perspectiva; qué visión del prisma le vas a dar, y eso es lo que hace aportar frescura. Por tanto, lo que más me ha gustado de la película ha sido la originalidad de la intención del tratamiento de la idea. Y, ¿por qué digo intención? Porque su desarrollo no está ni por asomo al nivel de su original punto de vista. Para empezar, cuando llevas apenas 20 minutos, ya tienes que hacer un pacto con la película: creértelo absolutamente todo porque sí. Es inverosímil de campeonato. Las situaciones son difíciles de aceptar que están sucediendo de esa manera y, al menos yo, me sentí incómodo analizando el guion a medida que la veía. De hecho, si haces eso, parece que se están riendo de ti, sin el ''parece''. Por ello, decidí no prestarle demasiada atención y dejarme llevar, pues el primer punto es que no está escrita para que te la tomes en serio; no su idea temática, si no SU GUION, su desarrollo. Luego, una vez que sacrificas la coherencia para disfrutar el relato, debo decir que la primera mitad me gustó bastante. Era ligera, con buen ritmo, juega de forma excelente con los espacios fragmentados, bien ejecutada técnicamente, por momentos divertida, y te mantiene en su atmósfera. Tras todo esto (más o menos hasta la mitad), el director te marca un punto de inflexión bastante descarado (en spoilers concreto) y ahí te esperas que va a explotar la bomba, preparándote para final de nudo y desenlace. Y hasta aquí hemos llegado. Es cuando suceden una serie de acontecimientos que, yo personalmente, estaba flipando fortísimo. Ríete tú de la estantería de Murph en la quinta dimensión de Interstellar. Ida de olla: es como mejor puedo resumir lo que me pareció la segunda mitad de la película, inclusive su cierre. El ejemplo más cotidiano que se me ocurre sería como cuando te inventas una historia con unos colegas, a cada uno se le ocurren cosas disparatadas, se mezcla todo sin prestar atención al orden, se une, se exporta y se sube a Youtube. Por favor; una cosa es que yo asuma no tomarme en serio el guion para disfrutarla (que lo hice hasta la mitad) y otra es el sinsentido que sucede en un punto de inflexión donde había material para realizar una historia sólida y contundente. Me da la sensación de que no sabían cómo cerrarlo todo: muchos personajes muy particulares, una idea macabra y morbosa, un escenario para que suceda todo... y comienza el pollo sin cabeza a correr por las páginas del guion metiéndose en un callejón sin salida. ''¿Y si metemos que ahora suceda esto? ¿Y si después de esto metemos esto? ¡¡Y luego esto!! Sí sí, así.'' Esa es la sensación que tengo. La crítica social, su idea y su brillante enfoque, se deshicieron como algodón dulce en la boca.
Drive, el escape Durante el día, Driver trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su mentor y jefe, que conoce bien su talento al volante, le busca directores de cine y televisión o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver cambia el día en que conoce a Irene, una guapa vecina que tiene un hijo pequeño y a su marido en la cárcel.
Un día más para morir Un oficial de las fuerzas especiales ya retirado se ve obligado a vivir una y otra vez en bucle el día de su muerte.
Deathstroke: Knights & Dragons - The Movie Hace diez años, Slade Wilson, alias el súper asesino llamado Deathstroke, cometió un trágico error y su esposa e hijo pagaron un precio terrible. Ahora, una década después, la familia de Wilson está amenazada una vez más por el asesino Chacal y los terroristas de H.IV.E. ¿Puede Deathstroke expiar los pecados del pasado o su familia pagará el precio máximo?
La Herencia Cuando el patriarca de una poderosa familia asociada con vínculos políticos muere, deja a su hija al frente de la estabilidad económica familiar. Su responsabilidad es doble, dado que ya ha desaparecido su padre, le han confesado un terrible secreto, así como una herencia maligna que amenaza con destruir tanto su vida, como la de todo el mundo que tiene a su alrededor.