La caja negra

6.9
La caja negra Un hombre que lucha por recuperar la memoria después de sobrevivir a un trágico accidente automovilístico. Desesperado por volver a ser él mismo mientras intenta criar a su hija, recibe un tratamiento experimental que lo ayuda a indagar en un pasado que de repente se siente demasiado oscuro para ser el suyo.  La caja negra Critica Es curioso, todo va por ciclos, los temas van y vienen regularmente. Debe ser la época del mundo “cerebro hecho polvo” porque Black Box coincide en el tiempo con la hipnótica Come True de Anthony Scott Burns, junto a la agobiante Possesor de Brandon Cronemberg. En las quinielas, Black Blox sería la hermana pequeña que aún no ha revelado sus talentos.Tras un terrible accidente que acabó con la vida de su mujer, Nolan intenta rehacer la vida junto a su hija Ava. Las secuelas del accidente dejaron dañada la memoria de Nolan y tal vez el tratamiento experimental de la doctora Lillian Brooks pueda ayudarle… ¿O será hundirle en la locura?El debut en el largo de Emmanuel Osei-Kuffour muestra algo interesante: la ambición al mezclar diferentes temas como la pérdida, las relaciones humanas, la tecnología y los peligros que conllevan las manos que utilizan esta. Pero esa ambición, que funciona de forma correcta en el manejo de la cámara – sin grandes aspavientos ni estridencias –, choca de frente con la historia que quiere contar. En el guion escrito a seis manos entre Wade Allain-Marcus, Stephen Herman, Emmanuel Osei-Kuffour tiene aciertos a la hora de presentar la nueva tecnología, el espectador lo entiende sin grandes problemas, pero falla a la hora de caracterizar a los personajes. El protagonista es maravilloso, su hija un encanto, lo mismo que sus amigos, mientras el “antagonista” ejerce el terror allá por donde pase.Los escasos toques de terror – sorprenden que siendo una producción Blumhouse no tenga más – son los mejor de una película que se avanza sin problema pero que deja poco resto en la memoria; qué ironía si hablamos de una película que trata justamente acerca de recuperar los recuerdos.Todo en Black Box es demasiado convencional y solo brilla en el mundo de los recuerdos y en el giro predecible, pero muy agradecido; la fotografía de Hilda Mercader, al igual que el resto de la película, se luce en las secuencias de terror pero resulta plana el resto del metraje.El casting, compuesto exclusivamente por afroamericanos, se maneja de forma correcta, destacando la clásica Phylicia Rashad ya que el resto se dedica a poner los gestos que indica el guion. Mamoudou Athie encarna al sufrido protagonista y no es capaz de transmitir su terror al espectador, algo que si logra su contrapartida Donald Elise Watkins. Charmaine Bingwa y Tosin Morohunfola aparecen cuando toca y poco más. Y dejo para el final a la presencia infantil de Amanda Christine, como la niña Ava. La presencia de niños en películas es como arrecifes a los que evitar, y para mi Amanda Christine es como una bomba de profundidad en Black Box: revienta todos los momentos en que aparece.

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualLatino07/10/20201.72 GB1403 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Death & Life of John F. Donovan

Drama Sin categoría
7.1

The Death & Life of John F. Donovan Cuenta la historia de un actor ficticio llamado John F. Donovan que es famoso por interpretar a superhéroes como los de Marvel. Su vida y su carrera cambian cuando mantiene correspondencia con un niño de 11 años y ésta se hace pública, dejando al descubierto cientos de suposiciones de las que se aprovecha una indecente columnista de cotilleos.  The Death & Life of John F. Donovan Critica Hace 5 años, a finales de 2014, comenzó el casting. Se empezó a filmar en periodos diferentes en 2016 y 2017 y contó con un presupuesto de más de 35 millones de dólares. Luego vino una larga postproducción, con un montaje final de 4 horas, Se tuvo que eliminar el personaje de Jessica Chastain para su estreno en el Festival de Toronto de 2018. Después de la proyección la critica fue bastante tibia. Más tarde, una larga espera y la película se estrena en Francia en la primavera de 2019 con poca aceptación, Dolan mientras había rodado otra película "Matthias & Maxime" una película  intimista más de su estilo que se presentó en Cannes en mayo y que se estrenara en España el 3 de abril de 2020. The Death and Life of John F. Donovan no tiene todavía fecha de estreno en nuestro país.Un intento de cambiar el rumbo de su carrera Xavier Dolan, rueda en ingles y con actores muy conocidos norteamericanos este melodrama, pero a pesar de el talento de este joven director no consigue llegar a buen puerto esta extraña historia. Un gran batacazo en taquilla para una película no redonda, pero con cosas muy interesantes.La historia se inspira en una carta que le envió Xavier Dolan a Leonardo Di Caprio cuando era niño ya que según el Titanic le cambio la vida, de ahí sale este guion en el que seguimos a un niño llamado Rupert (Jacob Tremblay) que tiene una obsesión con una estrella de televisión John F. Donovan (Kit Harington) al cual escribe una carta de admiración y que este le contesta, naciendo entre ellos una curiosa amistad. La historia se mueve de un lado a otro entre la infancia de Rupert hasta nuestros días, donde ahora es un joven autor que está siendo entrevistado por una periodista (Thandie Newton) con respecto a su correspondencia con el famoso actor, ya que la prensa no vio con buenos ojos esa relación por carta con el menor. También veremos la relación de Rupert con su madre (Natalie Portman), que contrasta con la relación distante de Donovan con su propia madre neurótica (Susan Sarandon).Dolan es un buen narrador, pero quizá la producción y el montaje no gozo del máximo interés, y eso se nota a la hora de contar el film con demasiada claridad. Una pena porque a pesar de estar un poco deslabazada puede verse con bastante interés.

Vox Lux: El precio de la fama

Drama Música Sin categoría
5.9

Vox Lux: El precio de la fama Una cantante de pop consigue hacerse famosa gracias a unas extrañas e insospechadas circunstancias. Su nombre artístico es Celeste y a lo largo de 15 años, esta joven vivió una auténtica odisea: su carrera musical nació de las cenizas de una importante tragedia nacional y poco después se convirtió en una gran estrella de forma inesperada, pero... ¿a qué precio?Vox Lux: El precio de la fama CriticaEs inentendible poseer tantos recursos, económicos, artísticos y técnicos y hacer una película tan aburrida. Desabrida. Esa es la palabra que la describe mejor. Desabrida. La historia no conduce a ningún lado. Quiere mostrarte el lado oscuro de todo la producción del pop. No lo logra por la sobreactuación de Portman. Nunca la ví tan mal. Entiendo que la búsqueda de su personaje va por el lado de una mujer marcada por la vida. Pero lo sobreactúa tanto que parece una mujer llegando a los 70. Me parece que es un poco responsabilidad de ella y en gran medida del Director. Hablando del Director ( y de los guionistas) la forma de contar en off, es otra decisión que no se entiende, usan como una voz futurista que viene por lo de Vox Lux, supongo, pero que no cierra. Una pena, porque todo empieza bárbaro pero a los 30 minutos empezás a aburrirte. En lo técnico no se quedan atrás en cuanto al pobre trabajo. Sobre todo el Sonido, de una decadencia absoluta. No se la recomiendo a nadie.

Amores modernos

Drama Sin categoría
6.5

Amores modernos Un grupo de hermanos se reencuentra tras una tragedia familiar.

Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario

Aventura Familia Fantasía Sin categoría
7.1

Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario La historia narra las aventuras de cuatro hermanos: Lucy, Edmund, Susan y Peter, que durante la Segunda Guerra Mundial descubren el mundo de Narnia, al que acceden a través de un armario mágico mientras juegan al escondite en la casa de campo de un viejo profesor. En Narnia descubrirán un mundo increíble habitado por animales que hablan, duendes, faunos, centauros y gigantes al que la Bruja Blanca- Jadis- ha condenado al invierno eterno. Con la ayuda del león Aslan, el noble soberano, los niños lucharán para vencer el poder que la Bruja Blanca ejerce sobre Narnia en una espectacular batalla y conseguir así liberarle de la maldición del frío.

Dios no está muerto: Una luz en la oscuridad

Drama Sin categoría
6.8

Dios no está muerto: Una luz en la oscuridad Después de que su iglesia termine pasto de las llamas de un incendio, un pastor religioso pide asesoramiento legal a su hermano, un abogado ateo de la gran ciudad con quien hací­a mucho que no se relacionaba.

Looop Lapeta

Acción Comedia Crimen Romance Sin categoría Suspense
8

Looop Lapeta Cuando su novio pierde el dinero de un mafioso, Savi corre para salvar la situación. Pero solo tendrá éxito si logra de una extraña serie de acontecimientos....Looop LapetaCritica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Looop Lapeta