Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
Escuela de miedo Un inteligente estudiante de secundaria de 15 años es trasladado inesperadamente a un internado donde abre un portal de monstruos de otra dimensión. Escuela de miedo Critica Otro día más, otra película más de Ánima Estudios que criticar. Los que leísteis mi reseña de La Liga de los 5 ya sabéis lo que opino de esta compañía, me parecen un estudio que a pesar de tener bastantes recursos, contactos y potencial para hacer algo bueno (como demuestran algunas selectas joyitas de su catálogo), siguen estancados en un pozo de producciones de muy baja calidad, tanto narrativa y en especial técnicamente. Y en ningún otro sitio se demuestra esto más que en su última producción, "Escuela de Miedo" (el título ultra genérico ya nos lo dice todo), una película que ya en mero concepto y apartado visual se parece mucho a La Isla de los Monstruos, una de las peores películas en CGI del estudio. De hecho, ambas comparten el mismo director.Escuela de Miedo nos introduce a Danny/Denny (la pronunciación de su nombre varía según que personaje lo dice), un chaval superdotado que sufre de bullying y acaba de ser invitado a la Academia Cranston, un colegio especial para los niños genios más brillantes del mundo. Allí conoce a una niña con un mechón teñido de violeta y una personalidad tan poco memorable que ni recuerdo su nombre, pero que es la hija de un científico increíble al que él admira, y a parte de eso tendrá problemas en clase porque saca 99 en vez de 100 en los examenes. Para sorprender a los profes y compañeros decide reparar un reactor de partículas subatómicas y por accidente acaba abriendo un portal a la quinta dimensión del que sale un comic relief en forma de Hombre Cucaracha mexicano, así como un montón de monstruos que comienzan a invadir la escuela. Así pues, Danny/Denny, la niña del mechón violeta y el Hombre Cucaracha han de impedir que los monstruos acaben con la Academia Cranston.Probablemente ahora mismo estaréis flipando con lo bizarra a la vez que genérica y mala suena esa trama, pero antes de "bucear" en ella, saquémonos de encima lo que siempre hay que decir por default en una película de Ánima: la animación es cutre. Si estáis familiarizados con el cine en CGI de Ánima, sabréis que subcontratan a otros estudios de animación para la producción de estas películas. En el caso de Ahí Viene Cascarrabias, este cargo fue entregado al galardonado estudio de efectos especiales Global Focus World; sus primeras películas fueron animadas por el estudio indú Discreet Art, que fuera de ellas no sé que más han hecho; y en el caso de esta película el estudio de efectos especiales DNEG se encarga de la animación. Si conocéis a GFW y DNEG, sabréis que son dos estudios perfectamente capaces de hacer animación de buenísima calidad, y sin embargo, contrate Ánima al estudio que contrate, todas sus películas tienen la misma calidad de animación: fea, modelos genéricos y mal hechos, movimientos acartonados, y en el caso de esta película se le suma a estos problemas una paleta de colores horrenda. Lo único positivo que puedo decir de ella al respecto es que si que hubo cierta creatividad en cuanto a los diferentes inventos que se muestran en la Academia, así como el diseño de la quinta dimensión, y los diseños de los monstruos son genuinamente muy buenos... cuando sus colores no dañan a la vista. Lo peor es que en los créditos finales se nos muestran a los personajes animados en 2D, y estos diseños son muchísimo más originales y atractivos que lo que acabamos teniendo.Pero la animación es una nimiedad comparada a los numerosos problemas que tiene el guión. Para empezar, el principio es increíblemente apresurado, a los 7 minutos de haber empezada la película Danny ya es invitado a la Academia, y en ese poco tiempo a penas lo vemos sufrir bullying UNA vez, y no vuelve a recibirlo en el resto de la película. Además, en estos primeros 7 minutos se nos introduce a la mascota del prota, un perro salchicha que parece ser el comic relief de la película, pero resulta que no, este personaje es abandonado cuando Danny viaja a la Academia y no vuelve a aparecer hasta el final. Volviendo a lo del bullying, la poca importancia que se le da a este aspecto es increíble, cuando resulta ser el punto alrededor del que gira el principal mensaje de la película (el cual ni siquiera me parece bueno, luego me explicaré), se nos explica que el motivo por el que Danny no quiere trabajar con compañeros es porque tenía un amigo que le robó un invento suyo y acabó siendo galardonado y todo el rollo, bien, película, no se si lo sabes, pero eres un medio visual, y en un medio visual esas cosas SE MUESTRAN, NO SE EXPLICAN SIN MÁS. Siguiendo con la peli, Danny tiene problemas en su nuevo cole al ser el alumno menos brillante y por algún motivo su profesor está obcecado con hacerle pasar mal, hasta el punto de que pensé que acabaría siendo un Twist Villain. En este sentido el personaje me pareció relatable, ya que como alguien que acaba de empezar a estudiar arte, estoy pasando por los mismos problemas que el protagonista y es satisfactorio ver a un personaje así en una película. Danny conoce a la niña del mechón violeta que resulta ser su compañera de piso y cuya personalidad y relación con él es igual de única que su diseño, y juntos acaban abriendo un portal a la quinta dimensión del que salen los monstruos y el Hombre Polilla, el VERDADERO comic relief de la película y a la vez el peor aspecto de esta. Se trata de un tío mexicano que acabó atrapado en la quinta dimensión y se fusionó con una polilla monstruosa, ¿y cuál es su chiste? QUE ES MEXICANO. En cada MALDITA escena está hablando de comer tacos, enchiladas, churros o chimichangas, hay una escena extendida en la que van a un restaurante de tacos, tiene una salsa super picante que es lo único que es capaz de hacerle volver en sí, les pone nombres españoles a los monstruos porque al parecer eso es gracioso, y en el climax final se viste de luchador mexicano. Primera vez en mi vida que veo a una película que se avergüenza tanto de su nacionalidad que crea a un personaje que es un literal estereotipo andante. (Continúo la reseña en la Zona Spoiler)
Bumblebee Sexta entrega de la saga 'Transformers', esta vez centrada en el "hermano pequeño" de los Autobots, Bumblebee. Tratando de escapar, en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad en la costa Californiana. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años y tratando de encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, dañado durante una batalla y descompuesto. Cuando Charlie lo revive, aprende rápidamente que éste no es un VW amarillo ordinario.
Los últimos días del crimen En un futuro no muy lejano, el Gobierno de los Estados Unidos planea activar una señal para detener todo comportamiento delictivo. Un ladrón se suma a un plan para dar el último golpe que pasará a la historia.
6 en la sombra ¿Cuál es la mejor parte de estar muerto? No se trata de escapar de tu jefe, de tu ex, de borrar tu historial criminal. La mejor parte de estar muerto es la libertad. Poder acabar con gente mala de verdad, sin tener que responder ante nadie. Liderados por el el enigmático Uno (Ryan Reynolds), seis individuos de distintas partes del mundo han sido elegidos no solo por su habilidad, sino por su deseo de eliminar su pasado para cambiar el futuro. Este equipo de justicieros, que han fingido su muerte, se dedican a desmantelar organizaciones criminales. Y es que, a pesar de estar muertos, harán historia.6 en la sombra Criticada de olla (muy simpática en mi opinión) de Michael Bay (ya lo conocemos todos, 'Transformers') esta vez de la mano de Netflix produciendo lo que podría ser perferctamente una superproducción por el presupuesto que maneja (se dice que 150 millones más o menos, algo por debajo de 'El Irlandés', con sus 175 millones, es decir; las dos películas más caras producidas por Netflix hasta la fecha) que creo Bay los amortiza muy bien.Sé que no estoy obligado a nada, y que nadie me apunta con un cal.44, pero dada la puntuación que le doy la gente al leer esto pedirá/reclamará justificaciones, y yo esta vez quiero darlas. A ver: 6 en la sombra tiene un guión de mierda, una trama muy pobre, la historia es infumable. Vamos que, si tuviera que puntuarla sólo por su guión suspende estrepitosamente, le daría un tres. Pero, como comentaba anteriormente dirige Bay, ¿y Bay qué es? Pues ya lo sabemos todos, explosiones por doquier cada 10 segundos cronometrados, carreras con deportivos de alta gama (evasión, más bien), un montón de rubias (Mélanie Laurent, 'Malditos bastardos', ojo...) y morenas (vaya con Adria Arjona) por el camino, peleas con tios que se parecen a Hulk, cámara lenta, un pulso muy frenético del ritmo...incluso añadimos Parkour en su último trabajo.Y ahora ya lo tiro todo por la ventana y diré lo siguiente: Me parece uno de sus mejores trabajos como director. Tiene golosinas como 'Dolor y dinero', '13 horas' o 'La roca'. Michael Bay es cine abusivo y excesivo.
Batman inicia ¿Cómo cambia un hombre el mundo? Es una pregunta que obsesiona a Bruce Wayne al igual que el fantasma de sus padres, muertos a tiros ante sus ojos en las calles de Gotham una noche que cambió su vida para siempre. Atormentado por la culpa y la ira, el desilusionado heredero industrial desaparece de Gotham y viaja en secreto por el mundo, buscando los medios de luchar contra la injusticia y utilizar el miedo contra los que se aprovechan de los que tienen miedo. Con la ayuda de su leal mayordomo Alfred, el detective Jim Gordon - uno de los pocos buenos policías de las fuerzas del orden público de Gotham - y Lucius Fox, su aliado en la división de Ciencias Aplicadas de Wayne Enterprises, Bruce Wayne libera a su imponente alter ego: Batman, un justiciero enmascarado que utiliza la fuerza, la inteligencia y un despliegue de artefactos de alta tecnología para combatir las fuerzas siniestras que amenazan con destruir la ciudad.
La Liga de la Justicia: Crisis en dos tierras Un Lex Luthor bueno, llega desde un universo alterno para reclutar a la Liga de la Justicia para ayudar a salvar a su Tierra de la amenaza Sindicato del Crimen, un grupo de personajes malévolos con super poderes idénticos a los de la Liga de la Justicia. Lo que está asegurado es la batalla definitiva entre el bien y el mal en una guerra que amenaza a ambos planetas y que, a través de un plan diabólico puesto en marcha por Owlman, pone a toda nuestra existencia en peligro.