El baile de los 41

8.4
El baile de los 41 Ciudad de México, noviembre de 1901. La policía realiza una redada en un vivienda particular donde se está celebrando una fiesta secreta. Entre los asistentes se encuentra el yerno del presidente Porfirio Díaz.  El baile de los 41 Critica Ese es el juramento necesario para ingresar a la selecta hermandad sobre la que gira El baile de los 41 (2020), película mexicana dirigida por David Pablos y escrita por Monika Revilla. Se trata de un drama de época, ubicado en el 1900, que pone en foco la homofobia en la sociedad mexicana.Por Nicolás BianchiEl gobierno de Porfirio Díaz en México abarcó más de treinta años, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta la primera del XX, proceso que se interrumpió por la sublevación que significó la Revolución Mexicana. Se trató de un período elitista y autoritario, y es en ese mundo en el que se desarrolla El baile de los 41. La película es elegante, como los salones y los personajes que allí se mueven, pero también cruda y directa.Ignacio de la Torre (Alfonso Herrera), el protagonista, es un hacendado y diputado que, movido por su ambición, contrae matrimonio con Amada (Mabel Cadena), la hija de Porfirio Díaz (Fernando Becerril). Por un lado está la carrera política del personaje, que aspira a ser gobernador, y por el otro su vida personal, en el que chocan dos mundos. El matrimonio y su vida oculta que se despliega a partir de la pertenencia a un exclusivo club de varones homosexuales.

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
BluRay 1080pLatino27/06/20211.61 GB227 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La naranja mecánica

Ciencia ficción Drama Sin categoría
8.224

La naranja mecánica Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

El páramo

Drama Sin categoría Suspense Terror
5

El páramo Una familia que vive aislada de la civilización en un paraje desértico es acosada por una misteriosa bestia.

Rompiendo las reglas: Rebelión

Acción Sin categoría
6.7

Rompiendo las reglas: Rebelión Una mujer que es secuestrada y obligada a competir en combates clandestinos de élite y que tiene que luchar por su libertad.

La conquista del planeta de los simios

Acción Ciencia ficción Sin categoría
5.7

La conquista del planeta de los simios César, el simio que capitaneó la revuelta contra la raza humana, es un benévolo gobernante que fomenta la convivencia con los hombres, a pesar de la oposición del general Aldo, jefe militar de los simios. No obstante, los hombres que han sobrevivido al holocausto nuclear son considerados ciudadanos de segunda clase. César decide realizar un viaje a la "Ciudad Prohibida" con MacDonald y el sabio Virgil, en busca de unas cintas en las que estaría grabada la muerte de sus padres. Durante el viaje, es observado por un grupo de hombres mutantes que viven en la devastada zona de guerra. Éste es el motivo por el que el General Aldo desafiará la autoridad de César y, además, provocará un enfrentamiento entre simios y hombres, para dirimir quién gobernará el planeta.

Servant

Drama
8.1

Servant Una pareja de Philadelphia, de luto tras suceder una horrible tragedia, crea una grieta en su matrimonio que abre la puerta a una misteriosa fuerza que entra en su hogar.  Servant Critica Crítica escrita tras haber visto la primera temporada completa. M. Night Shyamalan ha vuelto a lograr un muy buen resultado dentro del género de thriller psicológico de terror que se le da tan bien, esta vez en formato serie. También me gustó otra serie en la que participó, “Wayward Pines”, llena de giros sorprendentes marca de la casa. Pues bien, nos situamos en una casa (toda la temporada transcurre ahí prácticamente) donde vive una familia aparentemente normal. Una niñera muy misteriosa llega para cuidar a un niño más misterioso todavía. De entrada, puede recordarnos a títulos como “La profecía” o “La semilla del diablo”, pero pronto me he dado cuenta de que el sello particular del realizador hindú y el resto de directores, le da una personalidad propia. Con una música disonante, una fotografía e iluminación muy estudiadas, ya el primer episodio consigue crear una ambientación muy inquietante casi sin ver nada demasiado perturbador. No hay grandes sustos, pero se crea una tensión constante. Además, es una serie que, independientemente de lo bien que lleva el terror (género aún no muy explotado en producciones por entregas), tiene dos buenos factores: enganchar muy rápidamente, y crear muchísima intriga por ver cómo seguirá el siguiente episodio. Y por supuesto, el realizador nos deja completamente pillados con sus giros y sorpresas argumentales, relacionados con este hijo tan especial. Desgraciadamente, todo el talento y fuerza del primer capítulo, se van perdiendo en una mitad de temporada mucho más descafeinada y con más escenas de relleno, como si no quisieran ir al grano y estiraran el argumento por no tener muchas ideas desarrolladas. Esto se nota especialmente en los capítulos cuarto y quinto. De hecho, en algunos momentos llega a ser frustrante que los personajes principales no tengan un poco más de empeño en obtener respuestas a estos irritantes misterios. Yo me enfadaría bastante con esta maldita niñera tan extraña. Y aquí vuelvo a dar vueltas sobre un tema recurrente con las series. Estoy absolutamente seguro de que más de una de las críticas profesionales y de usuarios que podemos leer en esta página están estrictamente centradas en el episodio piloto, por la inmediatez de escribir la reseña cuando una serie está recién estrenada. Al igual que pasaba con la propia “Wayward Pines”, “Perdidos” o incluso la sagrada “Juego de tronos” (por la octava temporada), creo que es un error bastante frecuente valorar una serie solo por el primer capítulo. Y es que “Servant” es totalmente incapaz de mantener el nivel de esa primera entrega en el resto de episodios. Esa buena primera impresión, no lo es tanto al haber terminado de ver los ocho. Así que creo justo bajarle un poco la nota respecto a ese buen sabor de boca que me dejó la dirección de Shyamalan, que luego con otros directores no ha ofrecido un resultado tan potente. Como curiosidad, podemos ver al amigo de Harry Potter, con muchos más kilos y fumando, nada que ver con cuando estudiaba magia. Supongo que estos actores tan encasillados quieren alejarse lo máximo posible de los papeles con los que todo el mundo los asocia y los seguirá asociando. La escasa duración de los episodios es un punto a su favor. Estamos ya hartos de ver otras en las que, por obligación, tienen que llenar tiempo de cualquier manera, y algunas no saben hacerlo muy bien. Como los de “Servant” no llegan a los 40 minutos ninguno, nunca llega a aburrir mucho. Una serie que seguiré viendo hasta que termine, pero que lo mejor de su primera temporada es su primera media hora.

Romulus

Action & Adventure Drama
6.3

Romulus La historia de Rómulo y su hermano gemelo Remo, en el siglo VIII a.C. visto a través de los ojos de tres personas marcadas por la muerte, la soledad y la violencia.