Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Castellano | Descargar |
Vampiros contra el Bronx Tres chavales con muchas agallas de un barrio del Bronx que se está aburguesando rápidamente descubren un siniestro plan para robarle la vida a su adorada comunidad.
Ratchet y Clank En el planeta Veldin, Ratchet sueña con convertirse en uno de los héroes de los Galactic Space Rangers liderados por el carismático Qwark. La oportunidad de salir de su tediosa vida en un pequeño garaje de reparación de naves parece llegarle del cielo cuando Qwark convoca una prueba para incorporar nuevos miembros a su equipo. Mientras tanto, el intrigante y maligno villano Drek decide destruir el planeta Tenemule con su nuevo y flamante Desplanetizador. Adaptación al cine del videojuego homónimo. Ratchet y Clank Critica Como adaptación la película no está mal: recoge elementos de la trilogía original y los une de manera que todo quede más o menos cuadrado en torno al argumento del primer juego. Sin embargo, recuerdo que en los juegos el humor era bastante diferente: había ironía casi en cada conversación y si bien no era del todo "humor inteligente", al menos conseguía que soltaras una risa cuando aparecían gags con referencias a muertes inminentes o a la inocencia de Clank. En esta adaptación el humor parece dirigido a niños muy pequeños y ni siquiera a ellos les hacía gracia (había varios nenes en la sala y hubo tanto silencio durante la película como en la sala de espera de un hospital), por no mencionar las localizaciones de bromas con juegos de palabras, que eran bastante lamentables. Por otra parte, a relación entre Ratchet y Clank se establece a través de cuatro frases contadas a lo largo de la peli (en serio, no se hablan más) y se hacen súper amigos al final. Comprendo que no dura las horas que dura cualquiera de sus juegos y que no puedes ver cómo van cambiando juntos, pero es que no hay ningún momento en la peli en el que digas: "vaya, después de esto si que van a estar unidos para siempre". En general, la animación está bien. Hubiera esperado quizá movimientos más frenéticos por parte de los héroes, con batallas más animadas. Incluso en alguna ocasión me hubiera gustado ser yo quien controlaba a Ratchet para darle un poco de vida (en el juego casi no paras de moverte). Por último diré que la peli es previsible de principio a fin y que el diseño de los personajes de relleno es horrible. Si has jugado la trilogía original (y el gladiator) probablemente no te guste (a no ser que seas super fan y se lo perdones todo). Sin embargo, si tienes 7 años y te acaban de regalar la Play 4 con el nuevo Ratchet, esta es tu peli, chico. Disfrútala.
Tribus de Europa En una Europa posapocalíptica dividida en microestados enfrentados, tres hermanos luchan por sobrevivir mientras una gran amenaza acecha al continente. Tribus de Europa Critica Qué gran joya, que gran serie. Una aventura en un mundo postapocalíptico, distópico dirían algunas, que nos acerca a lo que ha sido la historia de la humanidad y, por qué no, a lo que es y a lo que podría ser en el futuro. ¿Qué pasaría si tras un diciembre oscuro, en el que toda la tecnología fallase, volviéramos de repente a cuando el iluminarnos por la noche requiere de fuego? ¿Qué pasaría si, de repente, es de nuevo la fuerza y no la razón, el dominio violento y no el diálogo, las fuerzas que dirigen el sino de las comunidades humanas?Una serie que, a través de una historia de hermanos y hermanas que luchan por estar juntas, nos acerca a la construcción de las comunidades y de las sociedades, a la importancia del diálogo y de la cooperación, de las alianzas y la necesidad de buscar la paz y el bienestar colectivo para poder vivir. Creo que es una serie muy buena para hacer pensar a la juventud (y a toda persona que no haya vivido guerras, y en verdad a todo el mundo) sobre qué valores y creencias fundamentan las sociedades sus prácticas, comportamientos y la construcción de las propias comunidades ¿Sobre una vida pacífica y en armonía con la naturaleza? ¿Sobre la dominación de unos sobre otros? ¿Sobre el progreso tecnológico y científico? ¿Sobre la igualdad entre seres humanos? ¿Sobre la imposición a otras comunidades de lo que otra comunidad considera justo y deseable? ¿Para qué sirve tanta tecnología y ciencia mientras millones de personas no pueden cubrir sus necesidades básicas?Hacía tiempo que una serie no me hacía reflexionar tanto sobre el sistema socioeconómico en el que vivimos. ¿Por qué hay minorías discriminadas y oprimidas por los valores que profesan (imponen) una mayoría social? ¿Por qué debemos "no significarnos", no mostrar quiénes somos (con lo que la felicidad depende de ello!) en comunidades hostiles que no aceptan nuestra identidad (nuestro género, nuestro color, nuestro origen!)? ¿Por qué hay sistemas productivos basados en la esclavitud ("Esto es la esclavitud. Produciréis lo que consumimos")? ¿Por qué trabajamos 8 horas al día, si tenemos suerte, para otras personas (para nuestra empresa, para otras personas...)? Está claro, por dinero. Pero ¿por qué no trabajamos directamente en cuidarnos a nosotras mismas y a nuestra comunidad? Todo esto no es el tema directo de la serie, pero crea escenarios muy buenos para reflexionar sobre ello.
It capítulo dos Han pasado casi 30 años desde que el "Club de los Perdedores", formado por Bill, Beverly, Richie, Ben, Eddie, Mike y Stanley, se enfrentaran al macabro y despiadado Pennywise (Bill Skarsgård). En cuanto tuvieron oportunidad, abandonaron el pueblo de Derry, en el estado de Maine, que tantos problemas les había ocasionado. Sin embargo, ahora, siendo adultos, parece que no pueden escapar de su pasado. Todos deberán enfrentarse de nuevo al temible payaso para descubrir si de verdad están preparados para superar sus traumas de la infancia.It capítulo dos CriticaIt: Capítulo 2 comienza con una secuencia extraída del libro que es aterradora por varios motivos, muy bien llevada a la gran pantalla, y que nos devuelve al payaso más escalofriante. Un inicio prometedor antes del título. Junto a esta escena, en la cumbre de la película se hayan otras como dos encuentros que tienen una niña y un niño con "Eso", y que pueden apreciarse en el tráiler, bajo unas gradas y en la casa de los espejos de una feria, respectivamente. En mi opinión, estos tres momentos junto al de Beverly volviendo a su hogar ya adulta y el de It sin maquillaje son lo mejor de la cinta (y, sin embargo, todo ello podéis encontrarlo en los tráilers. Ay, qué listos son). Pero muchas veces 5 buenas escenas no hacen que una película de prácticamente 3 horas merezca la pena, sobre todo si está pensada para ser de terror y ya no es terror lo que vas buscando (porque sabes que no lo vas a encontrar), pero al menos sí el ambiente serio y angustioso de una película de este género, cosa que aquí escasea. Pasados los primeros 40 minutos, tras reunirse el Club de los Perdedores 27 años después, la cosa decae, y mucho. Si bien al principio, entre llamada y llamada (pues uno de ellos se encarga de contactar con los demás) ya puede percibirse cierto aroma a comedia, muchas veces involuntaria, al principio se agradece e incluso relaja (y si además has acudido a ver el maratón de las dos partes, lo agradeces el doble), pero tras esta reunión/cena en restaurante/otra secuencia del libro muy bien llevada a la gran pantalla, todo son risas. Y cuando digo todo, es todo. Y sí, es verdad, las escenas que mencionaba al principio están intercaladas con estas otras, pero esto es mucho peor, ya que provoca un anticlímax continuo. Imaginaos, una escena que trata de ser terrible, y lo es, seguida y precedida por risas. Y en demasiadas ocasiones se percibe que no era la intención hacer reír al espectador. Nota aparte: La comedia involuntaria es el peor género que hay, y si no que se lo digan a Tommy Wiseau. En fin, supongo que en cierta medida le debemos a Marvel esta forma de suavizar la seriedad que, aun con sus chascarrillos, tonterías y sustos de 3 segundos, sí mantenía la primera parte, y que, siendo objetivos, me parece infinitamente mejor. El otro gran problema de It: Capítulo 2 (siempre desde mi punto de vista, aunque esto lo comparte mucha más gente) es la duración y la estructura de esa terriblemente repetitiva segunda parte (a partir de la primera hora más o menos) y ese increíblemente interminable tercer y último acto. (Siento que esta frase sea inmensa:) La segunda parte es repetitiva no solo por la estructura de niño #1,#2,#3... + flashback con payaso + susto en la actualidad [y así 1 hora; por establecer otra comparación con Marvel (juro que no la odio, pero Marvel es Disney y de aquí a nada va a comprarnos a nosotros también, si no lo ha hecho ya) me recuerda a la segunda hora de Endgame, también muy repetitiva pero mejor llevada], sino porque también repite prácticamente todo lo relacionado con el payaso en la primera película, es decir, escenas, monstruos, frases, etc. Podría decirse que es una copia hinchada hasta los topes de esteroides (y muy enfocada a la épica; el tercer acto es más propio de El señor de los anillos que de It), pero no mejor. No voy a hablar del payaso porque me sigue pareciendo que está desaprovechado, y aquí queda totalmente relegado al papel de un payaso literal. En fin, una lástima. En cuanto a los efectos especiales, con él son excelentes, se nota que han usado capas de maquillaje y poco o ningún CGI. No obstante, las transformaciones ya son otra cosa, y ese leproso canta demasiado teniendo en cuenta el presupuesto. En definitiva, para mí ha sido una decepción. Me ha cogido muy por sorpresa que esta segunda parte sea una COMEDIA DE TERROR (así, en mayúsculas). Creo que Evil Dead 2 es un buen referente pero, claro, esto es el segundo capítulo de una historia seria y muy turbia, así que, ¿por qué?
Herself Sandra es una joven madre que consigue escapar de una relación abusiva con su novio y decide luchar contra el obsoleto sistema de viviendas. Lejos de tener oportunidades de donde vivir con su hija, Sandra decide crear desde el principio el suyo propio. Para conseguirlo, decide reunir a un grupo de personas que le podrían ayudar en su construcción y llevar a la realidad sus planes. Pero lo que Sandra no estaba percibiendo, es que mientras su nueva casa empezaba a crearse, también se reconstruye a sí misma.
Pelé: El nacimiento de una leyenda Biopic sobre el legendario futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé.