Un amor extraordinario Drama ambientado en irlanda sobre Joan y Tom, un veterano matrimonio que se enfrenta a un gran impacto emocional cuando a ella la diagnostican cáncer de mama. Un amor extraordinario Critica El cáncer de mama es una enfermedad atroz para cualquier mujer. Aparte de poner en riesgo la vida, sin duda lo más importante, atenta contra un órgano característico de la feminidad. Hay algo estigmatizante en una dolencia que trastoca lo físico tanto como lo anímico. De cómo dos cónyuges se enfrentan a esta afección trata ‘Ordinary Love’, tercera colaboración de los directores irlandeses Glenn Leyburn y Lisa Barros D’Sa. Liam Nesson y Lesley Manville dan vida a un matrimonio maduro que no ha tenido una andadura fácil, perdieron a su única hija en unas circunstancias que la cinta no aclara del todo. Sobrevivir como pareja a uno de los golpes más duros a los que se puede enfrentar una relación, deja una huella indeleble. Aporta una complicidad y empatía para con el otro que empapa todo el metraje. A diferencia de lo que me ha ocurrido con otras películas de temática similar, me creo lo que veo. No hay sensiblería, ni extravagancias forzadísimas en la gestión del drama al estilo de Julio Medem en ‘Ma Ma’ (2015), dónde la gran actuación de Penélope Cruz no era suficiente para reflotar un barco a la deriva. ‘Ordinary love’ dibuja un panorama realista. Los diálogos alternan el humor sarcástico en medio de la odisea que viven los protagonistas. Porque la vida es así: comedia y drama, alegrías y tristezas, ganancias y pérdidas. Como dice el personaje de Manville los grises prevalecen sobre los negros y blancos. A estas alturas de sus carreras Nesson y Manville tienen poco que demostrar. Dos artistas excelsos que además se compenetran a la perfección. Sus miradas y gestualidad transmiten amor, ternura, desesperanza, ilusión. También las tiranteces inherentes a una situación límite, que pone a prueba la estabilidad emocional de cualquiera. Todo ocurre en un tono ajustado, comedido, envuelto por un guión de rica finura, en el que los secundarios encuentran su razón de ser.
El desafío (Annapolis) Jake Huard es un jóven que tiene que luchar para sobrevivir al duro entrenamiento de una de las academias militares más exigentes del mundo. Contra todo pronóstico, el jóven de clase trabajadora consigue su gran sueño de ser aceptado en la academia Annapolis. Pero para convertirse en el hombre que siempre ha soñado tendrá que hacer frente a un duro adversario: el comandante de la compañía. El desafío (Annapolis) Critica Ya hacía bastante tiempo que los Yankees no se pegaban un gustazo de este calibre, mal le tiene que ir a la “Navy” para que traten de colarte a la “cenicienta” esta rara y que te lo creas a pies juntillas. Bueno, como es un producto eminentemente para ellos y a ellos les gusta mucho el tema del chico pobre que lucha por destacarse en un ejército exigente de verdad, por estas latitudes del globo debiera darnos igual que traten de metérnosla con queso. Digo debiera, porque esto ni nos va ni nos viene. Aunque siendo sinceros, la peli siendo floja, no es mala con avaricia, es entretenida, hay historia, aunque sea de panfleto para mentes cerradas, mantiene el ritmo, sus responsables no estaban borrachos y sus actores tampoco, y bueno... no te da la vomitona industrial que algunos se empeñan en señalar para con este cine. No obstante, la película se sale de madre en su tercio final, con el obligado musical-entrenamiento que tanto les pone las pilas y que deriva en una auténtica chufa con música épica. Bastante buena por cierto. Pero de connotaciones heroicas fuera de lugar y que pintan al chico guapo, que se gana el respeto de todo el mundo y se consigue un futuro como dios manda.
Witches Of Amityville Jessica acepta una invitación para estudiar en la privada y exclusiva Academia Amityville. Tras su ingreso, se da cuenta de que se trata de un aquelarre de brujas malvadas que intentan invocar y liberar al demonio Botis para sembrar el terror en todo el mundo.
Mi Pobre Angelito 4 Después del reciente divorcio de sus padres, Kevin decide pasar la Navidad en casa de Natalie, la nueva novia de su padre, una casa equipada con la más moderna tecnología. Con la ayuda de esta tecnología y haciendo uso de su habitual ingenio, Kevin deberá hacer frente a unos ladrones, además de intentar conseguir que sus progenitores se reconcilien. Nueva entrega de la popular saga de "Solo en casa", que en esta ocasión, y tras perder progresivamente calidad y taquilla en las anteriores, ya se hizo directamente para la televisión y el mercado de video.
Cóctel explosivo Eva (Karen Gillan) era lo más importante en la turbulenta vida de su madre, Scarlet (Lena Headey). Pero sus enemigos obligaron a Scarlet a huir abandonándolo todo, incluida a su hija. Años más tarde, Eva se convierte en una asesina a sangre fría siguiendo los pasos de su madre. Después de perder el control en una misión, poniendo a una inocente niña de 8 años en peligro, Eva no tiene más remedio que enfrentarse sin escrúpulos a sus antiguos compinches. Y Scarlet y su banda no tienen más remedio que volver para intentar ayudarla.
Bailarina Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta el París de 1879. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea.