Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Castellano | Descargar |
Cuentos al caer la noche Alex, un fan de las historias de miedo, debe contar un cuento aterrador cada noche... o acabará encerrado para siempre con su nueva amiga en el piso mágico de una bruja.
Leyendas de pasión William Ludlow es un coronel separado de su mujer que vive con sus tres hijos en un gran rancho de Montana, en las colinas de las Montañas Rocosas. La Primera Guerra Mundial y una bella mujer cambiarán el destino de cada uno de ellos para siempre. Sus hijos son el indómito Tristan, el sensato Alfred y el menor Samuel, que acaba de traer al rancho a su bella prometida, Susannah.
De tonta, nada Una mujer sale de prisión y al reunirse con su hermana descubre que ella mantiene una relación por internet con un hombre que puede estar engañándola.
Club Estambul En el Estambul cosmopolita de los 50, una madre con un pasado turbulento trabaja en un club nocturno para reconectar con la hija rebelde que no pudo criar y ayudarla.
La maldición de la llorona La Llorona es una aparición tenebrosa, atrapada entre el Cielo y el Infierno, con un destino terrible sellado por su propia mano. La mera mención de su nombre ha causado terror en todo el mundo durante generaciones. En vida, ahogó a sus hijos en una rabia de celos, arrojándose en el río tras ver como mató a sus hijos violentamente. Ahora sus lágrimas son eternas, letales, y aquellos que escuchan su llamada de muerte en la noche están condenados. Se arrastra en las sombras y ataca a los niños, desesperada por reemplazar a los suyos. A medida que los siglos han pasado, su deseo se ha vuelto más voraz y sus métodos más terroríficos. La maldición de la llorona Critica Y que deciros sobre este soberano bodrio? Pues que si la franquicia warren no podía tocar mas el fondo que con la monja, se supera y si, nos regala esta autentica basura que no hay por donde cogerla, sustos predecibles en una pelicula en la que te ríes mas que te asustas, esperando el momento de una subida de volen para ver el espíritu, porque susto... Poco nada. En el momento en que ves una cosa (no diré cual para no hacer el spoiler) sabes lo que va a pasar al final de la película, asique te pasas 30 min. De película deseando que llegue el final que ya sabes hace rato y termine tu sufrimiento pensando que podías haber gastado ese dinero en haber visto el parque mágico. La leyenda de la llorona, una película que no hace honor al folclore mexicano pudiendo sacar bastante jugo de sus tradiciones al culto de los espíritus y los muertos, se queda en un santero que cuenta chistes malos. Eso si le doy un 2 porque la niña hace un papelón de 10 en esta insufrible película que bien se podría haber llamado la novia de la casa grande, porque como he dicho antes, de folclore mexicano tiene bien poco y si le cambias el titulo, tampoco cambia la película ni la trama. Si eres cinéfilo saldrás cabreado como yo de ver este bodrio de película, los actores malísimos, inexpresivos, rostros impertérritos, no gesticulan, no mueven ni las manos, esque son auténticos maniquíes, eso si, espero volver a ver a esa pequeña actriz en mas pelis, tiene un futuro prometedor. Un saludo.
Hamlet Cuando Hamlet, el príncipe heredero de Dinamarca, regresa a su patria, recibe la noticia de que su padre ha fallecido y de que su madre, la reina Gertrudis, se va a casar con su tío Claudio. El espectro de su padre le revela que el responsable de su muerte es Claudio. A partir de entonces, Hamlet sólo pensará en vengar la muerte de su progenitor. Hamlet Critica "Hamlet", versión 1996, es como una puesta al día de lo que hiciera Lawrence Olivier allá por el Pleistoceno. Además carga con el mismo lastre, un actor empeñado por sus santos testículos de que él y sólo él puede realizar el Hamlet definitivo. A favor de la versión de Branagh, está que se hace uso del texto íntegro, comas y puntos incluidos (aunque depende de la paciencia del espectador, puede que se vuelva en su contra) que el reparto es bastante superior al de la versión Olivier y que al menos Branagh no se pone a hacer posturitas ridículamente atormentadas, si bien su conocida afición a dar saltitos y respinguitos le traiciona en alguna que otra escena.Los nombres que jalonan el casting son de auténticas campanillas, algunos son adecuados, otros no sabemos qué hacen allí (¿Billy Crystal?) y los menos actúan bien pero les pega el papel tanto como a mí ser luchadora del pressing catch. Destacaría muy por encima del resto a una fenomenal Kate Winslet, al gran Derek Jacobi y a un sólido Richard Attenborough, además de al director barra actor.La ambientación cambia un poco situándose en pleno siglo XIX, nada que objetar, el vestuario y demás complementos están perfectos. El cambio de escenario y la adaptación del texto tienen la bastante vida como para no poder reprocharle demasiada teatralidad a la película. En realidad los defectos en sí se encontrarían en algunos pasajes de diálogos que se leen mejor de lo que se oyen, cierta tendencia a declamar en lugar de interpretar y (esto ya es muy personal) en la muerte de Ofelia que pide...a gritos...¡al maldito Waterhouse!Para el espectador no muy versado en el libro, quizás se haga larga y algo tediosa, sobre todo la primera parte que en esta historia es la más reflexiva. A partir del regreso de Hamlet de Inglaterra, la cosa se anima hasta llegar al satisfactorio y consabido combate, en el cual el adelanto con respecto a la versión de Olivier es muy notorio, siendo como es una secuencia espectacular (y con un desatado Branagh pegando gigantescos brincos).Imprescindible para el shakesperiano, recomendable para el cinéfilo, evitable para el espectador de a pie.