Misterio en Marbella El fantasma de su esposa muerta arruina todas sus citas, pero este conserje está decidido a encontrar el amor nuevamente. Cuando se lleva a cabo una serie de robos en su edificio, se empareja con su vecino nerd para encontrar al ladrón, solo para descubrir que esta extraña chica podría ser lo que ha estado buscando.
Bailando por la vida A Andrew, un joven de 22 años recién salido de la universidad que no sabe qué hacer con su vida, no le queda más remedio que volver con su familia a Nueva Jersey. Todo un experto en montar un buen sarao, consigue un trabajo de animador en las fiestas de bar mitzva de los compañeros de clase de su hermano pequeño. Cuando se hace amigo de una mujer llamada Domino y su hija Lola, que tiene un ligero autismo, Andrew descubre el futuro que desea realmente... aunque puede que no sea el suyo.
Yo nena, yo princesa Una madre comprende que ni médicos, ni psicólogos, encuentran la causa de los padecimientos de uno de sus hijos mellizos. Desesperada recorre y busca soluciones hasta que descubre que todo se debe a que Manuel no se identifica con el sexo que le asignaron al nacer. Emprende así una lucha interminable para que sea respetada su identidad de género, ya que es una niña trans. Basado en el libro "Yo nena, yo princesa", sobre la historia de Luana.
El clan La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de los Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados.
Room 203 Dos mejores amigos y compañeros de cuarto están aterrorizados por los espíritus vengativos que habitan en su apartamento. Basado en la novela publicada por Kobunsha y escrita por Kamon Nanami.
Mank El guionista Herman J. Mankiewicz trabaja en el tumultuoso desarrollo de la película "Ciudadano Kane", de Orson Welles, en los 40. Mank Critica *Mankiewicz desmonta Hollywood Han pasado casi 80 años del estreno original de “Ciudadano Kane”, una de las obras maestras del séptimo arte. Junto con el valor de ser considerada “la mejor película rodada en Estados Unidos”, según algunos críticos especializados, también esconde una polémica en torno a la creación de la misma. Con esta premisa, David Fincher, a través de un guion escrito por su padre Jack Fincher, llega a Mank, film que narra el proceso de escritura y la vida de Herman Mankiewicz. El libreto goza de un gran interés histórico cultural, donde se pone de manifiesto el sistema de producción y realización del Hollywood de los años 30 y 40. De igual forma, no se limita a una recreación de los hechos, sino que le da un carácter personal e íntimo, que permite que se sienta esa frustración en un sistema marcado por el poder. Aun así, no busca villanos en el film, aunque pueda parecerlo, sino que habla de la propia creación y lo que se podía esconder detrás de uno de los guiones más controvertidos de la historia del cine. Por tanto, se conoce el trasfondo social y político, donde convergen distintas líneas de acción. De esta manera, Fincher viaja hacia el pasado, para volver a su propio presente, en una combinación llena de detalles sobre lo ocurrido. Asimismo, no es un largometraje que se disfrute en un solo visionado, por la multitud de referencias del séptimo arte que contiene. Por lo que, es necesario contemplar y poder tomarse el tiempo de fijarse más detenidamente en el desarrollo. En consecuencia, tiene una calidad excelente, pero puede no resultar accesible para todo tipo de público. Aun así, tampoco esa es su intención. Con lo cual, obtiene lo que busca.