Madre oscura Ben, un adolescente amargado por el divorcio de sus padres, pasa el verano con su padre en la costa para aprender a obedecer a los adultos. Sin embargo, el chico descubre que una bruja milenaria ha poseído a la vecina y pretende matarlo para que nadie averigüe lo que está sucediendo.
Casablanca Durante la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasión el principal objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado.
Togo Los narcos de poca monta están copando las calles de Montevideo y extorsionando a los cuidacoches para que trabajen para ellos. Pero uno, Togo, resistirá hasta las últimas consecuencias para cuidar su territorio y a los vecinos de la violencia.
Come Play Un niño problemático y su familia se convierten en el objetivo de un monstruo que se materializa a través de objetos electrónicos, tales como teléfonos móviles y tablets. Remake del cortometraje "Larry", creado por Jacob Chase en 2017. Come Play Critica Película de sustos de libro, con niño que dibuja monstruitos y bombillas que se encienden y se apagan. Un chaval autista con una habitación más grande que mi casa es acosado por una entidad que se manifiesta a través de dispositivos electrónicos. Todos lo achacan a la condición del niño hasta que sus padres sufren en sus carnes las consecuencias de su incredulidad. Poco tardamos en comprobar que se trata de una cinta de jump scares, porque he perdido la cuenta de cuántos hay. Una vez entendido que esta es la matriz que lo mueve todo, uno se relaja mucho más y comienza a ver similitudes con otras películas. Lógicamente, Poltergeist en es referente más acuciante, aunque también exponentes más recientes como Babadook, Before I Wake, Lights Out, Insidious o las japonesas Dark Water y Kairo. Ahí es nada. De hecho, su guión es equiparable al de no pocas cintas de casas encantadas. Basada en un cortometraje de 2017, tampoco faltan las clásicas escenas de paseos por pasillos oscuros, pero lo destacable de verdad es lo de las bombillas. ¿En pleno 2020 y no gastan ni usa sola bombilla LED? Supongo que no sirven para que exploten como las incandescentes, cosa de la que el cine de terror no se puede permitir prescindir, supongo. La presunta crítica social relativa al sobre uso de pantallas está metida de mala manera, y el toque sensiblero la deja claramente en terreno del cine de terror más comercial y edulcorado. Entretenida, pero es puro cine de evasión, sin mayores pretensiones.
El paso del diablo En 1959, en Dyatlov Pass, fueron encontrados desnudos y mutilados los cadáveres de nueve esquiadores. Muchos años después, un grupo de estudiantes se traslada al escenario de los hechos para investigar esas extrañas e inexplicables muertes. Lo que les sucederá alcanza mucho más allá de la más aterradora imaginación...
Taxi: Derrape total Belle (Queen Latifah) es un diablo de la velocidad. Yendo a toda pastilla por las calles de Nueva York en su taxi "tuneado", se ha ganado la reputación de ser la taxista más rápida de la ciudad. Su sueño de ser campeona de coches de carreras se ve en peligro cuando se cruza en su camino un espídico policía, Andy (Jimmy Fallon), cuyas habilidades secretas sólo tiene parangón con su total ineptitud detrás del volante. Remake del exitoso film francés de mismo título de Luc Besson.