Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p Dual | Latino | Descargar |
El chico que salvó la Navidad Un chico normal llamado Nikolas se embarca en una extraordinaria aventura por el nevado norte en busca de su padre, que se halla en una misión para descubrir el legendario pueblo de los elfos, Elfhem. Junto a un testarudo reno llamado Blitzen y un leal ratón mascota, Nikolas pronto encuentra su destino en esta historia mágica que demuestra que nada es imposible.
Kingdom: La historia de Ashin Un misterioso descubrimiento aviva la sed de venganza de una mujer que ha perdido a toda su familia. Episodio especial de Kingdom, centrado en el personaje de Ashin, que apareció brevemente al final de la segunda temporada.
El espantatiburones Oscar es un pececito de verbo rápido que sueña con ser un pez gordo. Pero sus sueños le meten en agua estancada cuando una gran mentira le convierte en un improbable héroe. Al principio los demás peces se tragan el anzuelo de Oscar y le llueve la fama y la fortuna. Todo va con la marea a favor hasta que empieza a quedar claro que la historia que ha propagado Oscar de que es el gran defensor del atolón hace agua por todas partes. El pececito descubre que ser un héroe significa que su vida está de rebajas: su mentira le va a convertir en la pesca del día. Oscar debe aprender a navegar entre dos aguas para volver a encontrar la corriente a su favor. El espantatiburones Critica Suele pasar que las dos mayores productoras de cine de animación en la actualidad (las dos americanas, claro), se pisan en cuanto a temática e ideas de guión se refiere. No quiero ser partidista, pero creo que Dreamworks es la que sale perdiendo claramente, y creo que es ella la que deliberadamente traslada la idea de Pixar a su entorno. Pasó con "Bichos", que encontró su equivalente en "Antz". También con "Ratatouille" y "Ratónpolis". Y con "Buscando a Nemo" no iba a ser menos: "El Espantatiburones" fue el alter-ego dreamworkiano de las aventuras del pez rojo.Con referencias cinéfilas a "El Padrino" y otras cintas de mafias y gángsters, "El Espantatiburones" garantiza un rato de entretenimiento y diversión, y nos da la posibilidad de "ver" a los actores que la doblaron en la versión original (Will Smith, Robert de Niro, Angelina Jolie, incluso un pequeño papel para Martin Scorsese) encarnados en los peces y escualos del filme, ya que los susodichos están diseñados a imagen y semejanza de los humanos.Al margen (ya que no tiene nada que ver con la cinta original), comentar el penoso doblaje que se hizo en España. Al querer atraer más público a las salas, colocaron en el cartel los nombres de nuestro Fernando Tejero y de varios miembros más de la serie "Aquí no hay quien viva". Sobre todo este primero, usado sólo como reclamo, redujo considerablemente la calidad de la versión española. Ojo, a mi Tejero me parece un actor más que bueno, ¡pero el problema es que no es doblador! Nadie le ha enseñado como tiene que doblar una película, por lo que la voz unida al pez queda muy forzada y a veces casi ridícula. No es su culpa, es de los productores que sólo buscan hacer caja, sin importarles ni un ápice cual sea la calidad final de la cinta.Por ello, obligado visionado en versión original, que comparada con la española, gana puntos.
Aileen Wuornos: American Boogeywoman Basada en la vida de Aileen Wuornos, la asesina en serie más famosa de Norteamérica. En 1976, la joven Aileen llega a Florida buscando una nueva vida y se casa con el presidente de un club náutico, lo que le permite codearse con la élite de la región. Pero no es capaz de manejar sus demonios internos y acaba rindiéndose ante ellos, sembrando el caos en la comunidad de Deland, Florida.
Bloodshot Ray Garrison, también conocido como Bloodshot, es resucitado por la compañía Rising Spirit Technologies a través del uso de nanotecnología. Mientras lucha por recuperar la memoria, Ray trata de volver al ser el que era antes de sufrir el accidente que dejaría amnésico. Película basada en el cómic "Valiant", creado por Kevin VanHook, Don Perlin y Bob Layton. Bloodshot Critica *Un blockbuster con espíritu de Serie BContrasta en Bloodshot, su apariencia de blockbuster con su espíritu de Serie B. Teniendo en cuenta que esta película nacía con la posibilidad de convertirse en una saga que adaptase los cómics creados por Kevin VanHook, Don Perlin y Bob Layton para Valiant Comics, el resultado no puede ser más decepcionante. Es un film de acción rutinario e inane, sin poder de sugestión ni capacidad de sorpresa.Su argumento en el que un soldado de élite tras morir asesinado es resucitado por un científico que lo convierte en un híbrido cibernético, puede recordar a la mítica Robocop (Paul Verhoeven, 1987), de la que José Padilha realizó recientemente un remake, o también a la estupenda Upgrade (Leigh Whannell, 2018). Son semejanzas circunstanciales de sus puntos de partida, sin embargo, el desarrollo de Bloodshot es mucho menos imaginativo.*Vin Diesel, héroe de cómicEn su desarrollo, Bloodshot también puede recordar a otros films de ciencia-ficción. La implantación de recuerdos falsos y la manipulación de la memoria, son elementos ya utilizados en este género en otras obras con mejor suerte, como puede ser Desafío Total (Paul Verhoeven, 1990), otra del director neerlandés que también tuvo un remake reciente por parte de Len Wiseman.Bloodshot descarga entonces todo su poder de sugestión en la presencia de Vin Diesel, como héroe de la función. Tal vez sus fans más acérrimos la disfruten, pero el resto de espectadores pueden sentirse bastante decepcionados ante una sucesión de secuencias sin alma que ni siquiera sirven como disfrute palomitero. El actor australiano Guy Pearce aparece como mad doctor y la mexicana Eiza González aporta toda su sensualidad, en roles que no pasan del estereotipo más sobado.El director de esta adaptación de cómic a la gran pantalla es Dave Wilson. Es su debut en el largo de ficción real. Hasta ahora se había curtido con cortometrajes de animación inmersos en el universo de Star Wars o algunos programas televisivos como el Saturday Night Live. Su trabajo más interesante hasta la fecha es el segmento La ventaja de Sonnie, incluido en la fantástica miniserie de animación producida por Netflix Love, Death + Robots.*ConclusiónBloodshot es un rutinario film de acción con elementos fantásticos. Se basa en el personaje de cómic creado por Kevin VanHook, Don Perlin y Bob Layton para Valiant Comics. Sin embargo, el resultado es decepcionante y será complicado que se convierta en el inicio de una nueva saga cinematográfica.Posee un espíritu de Serie B ochentera y su argumento recuerda a otros films de ciencia-ficción mejor realizados. Tiene una descripción de personajes muy obvia, es aburrida y poco imaginativa. Bloodshot puede servir como divertimento palomitero a los fans más acérrimos del actor Vin Diesel, pero el resto probablemente sucumbirá ante una buena siesta.
Unas vacaciones de cuento Una princesa se libera de sus obligaciones reales durante una viaje a la ciudad por Navidad. Allí conoce a un chico que le muestra las alegrías de una vida normal.